Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en Colombia

Enviado por   •  24 de Diciembre de 2018  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  546 Visitas

Página 1 de 7

...

aumentan los triglicéridos. Además un exceso de los carbohidratos simples produce

También un aumento de triglicéridos y de colesterol mayor a las grasas. Siendo este una situación preocupante debido a que el aumento de estos en sangre y sus depósitos en las arterias origina La enfermedad ateroesclerótica y esta incluye la enfermedad coronaria, cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica.

También es importarte mencionar otras prácticas alimentarias de la población colombiana que aumentan el riesgo a ECV, por ejemplo, el alto consumo de sal en cual tienen un consumo promedio de 11.9 gramos de sal, equivalente a 4.6 gr de sodio, siendo las recomendaciones de 2.000 mg ó su equivalente a 5 grs sal/día/persona. (4) Siendo este una causa desencadenante del aumento de la presión arterial. Además el 17% de la población consume semanalmente comidas rápidas,el 73.6 consume embutidos como salchichas, salchichón, jamón, mortadela, butifarra, chorizo, longaniza, entre otros (4) las cuales son altas en sodio y grasas saturadas.

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en Colombia y en el resto del mundo. En el país, cerca de siete millones de personas con edades entre 12 y 65 años son consumidores de alcohol, lo que equivale a 35% de la población en ese rango de edades.(5) Además, el consumo de cigarrillo es de 19.5% hombres y 7.4% mujeres. (6) El alcohol puede aumentar los niveles de triglicéridos, aumentar la presión arterial, producir insuficiencia cardiaca y aumento de la ingesta calórica. Y el tabaco tiene dos factores por lo que puede producir una isquemia coronaria, la Nicotina que producen daño en la pared interna de las arterias, alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de y reduce los de HDL; y el Monóxido de carbono disminuye el aporte de oxígeno al miocardio y aumenta el colesterol y la agregabilidad plaquetaria. La incidencia de la patología coronaria en los fumadores es tres veces mayor que en el resto de la población.

También hay que tener en cuenta que en Colombia la prevalencia nacional de cumplimiento de las recomendaciones de dedicar 150 minutos a la actividad física moderada por semana fue de 53,5 % en el 2010.(7) pues el ejercicio físico está relacionado con varios beneficio en la salud cardiovascular, teniendo efectos endoteliales, antiarrítmicos, vasculares, antiisquémicos, y sobre la pared endotelial y como vemos solo la mitad de la población cumplen estas recomendaciones.

Entonces, hay dos aspectos importantes en los que se puede trabajar, que son la alimentación y la actividad física, en la alimentación se pudieron evidenciar dos componentes importantes, el primero es que el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares afectan más a hombres que a mujeres pero al mismo tiempo, se puede ver que ellos tiene menor consumo de frutas, verduras, más consumo de cigarrillo, entre otros. Y por otra parte se puede ver que a pesar de las intervenciones no se ha logrado el impacto deseado, por lo tanto, antes de pensar en nuevas posibles soluciones debemos de mirar el por qué no han funcionado de una mejor manera las intervenciones echas anteriormente; y para ello se podría contar más con la participación de la población, y trabajar individualmente con ellos, pues cada persona tiene necesidades culturas, hábitos, gustos y rechazos diferentes y así determinar cuál o cuáles son las estrategias más efectivas para actuar en materia de salud pública y lograr la prevención de las ECV y otras enfermedades relacionadas con la alimentación. De la misma para poder aumentar la actividad física, se puede trabajar articuladamente con otras disciplinas y así buscar el cambio deseado mejorando la calidad de vida de todos.

Bibliografía:

1. Organización mundial de la salud, Enfermedades cardiovasculares, 2015. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

2. Organización panamericana de la salud, Organización mundial de la salud. COLOMBIA:PERFIL DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.2014.Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc...itemid&Itemid=270

3. Profamilia, instituto nación de salud, instituto colombiano de bienestar familiar, ministerio de la protección social. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia 2010. Disponible en:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/nutricion/ensin/LibroENSIN2010.pdf

4. Ministerio de salud y protección social, ABC del consumo de sal-sodio en Colombia.2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ABC-reduccion-consumo-sals-odio.aspx

5. Ministerio de salud y protección social. ESTRATEGIA NACIONAL DE RESPUESTA INTEGRAL FRENTE AL CONSUMO DEALCOHOL EN COLOMBIA,2013. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nacional-alcohol-colombia.pdf

6. Ministerio de salud y protección social. Socialización del informe final de evaluación de necesidades para la ampliación del convenio Marco de Control del Tabaco cifras oficiales para Colombia.2007. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/Cifras-tabaco-Colombia.pdf

7. Biomedica, revista del instituto nacional de salud. Niveles de actividad física de la población colombiana: desigualdades por sexo y condición socioeconómica.2014. Disponible en:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2258/2526

...

Descargar como  txt (10.9 Kb)   pdf (131.2 Kb)   docx (14.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club