Informe de actividades desarrolladas en el Hospital Veterinario de Especialidades de Fauna Silvestre y Etología Clínica.
Enviado por Jillian • 21 de Febrero de 2018 • 4.098 Palabras (17 Páginas) • 633 Visitas
...
Este congreso fue en especial gratificante para mí ya que la herpetología es una disciplina totalmente de mi interés y me ayudó a comprender y actualizarme en los diferentes estudios que se han realizado con la herpetofauna mexicana,
Durante la XIII Reunión Nacional de Herpetología se realizaron: Ponencias orales y en cartel, tanto de investigadores y estudiantes nacionales y extranjeros, conferencias magistrales presentadas por expertos en las diferentes áreas de la herpetología, talleres, reuniones concurrentes, concurso de tesis, concurso de cartel, de fotografía y dibujo científico, así como eventos culturales y exposiciones fotográficas.
Fue grato para mí asistir en especial a las ponencias en cartel y orales, pues estos medios permiten una interacción rica entre ponentes y asistentes.
Tuve la oportunidad también de asistir a la exhibición fotográfica de anfibios “De sangre fría y piel desnuda” y a la exposición “Las Islas y su diversidad” de la CONABIO.
Las conferencias magistrales fueron dictadas por especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional como el Dr. Oscar Flores Villela, Dr. Sean Michel Rovito con la conferencia “Diversificación de salamandras neotropicales: Nuevas relaciones sobre una radiación adaptativa” la cual me pareció excepcional al tocar temas de taxonomía y actualizarnos con las nuevas propuestas en el linaje de acuerdo a diversos estudios genéticos de poblaciones.
Asistí también al taller de Manejo de Reptiles Venenosos impartido por el M. en C. Eric Abdel Rivas en el cual aprendí más que el manejo de los animales venenosos, las diferentes maneras de evitar un accidente ofídico; también asistí al taller de Primeros auxilios, actualización en el estudio de venenos y tratamiento en el accidente ofídico impartido por Guillermo Gil, Alejandro Carbajal y Fahd Henry Carmona el cual es necesario para poder manejar reptiles venenosos que en mi caso será necesario al tener pacientes de este tipo.
Agradezco la oportunidad de permitirme asistir a Este congreso ya que fue una experiencia de importancia en mi formación académica.
También tuve la oportunidad de asistir al Simposio Nacional de Animales Venenosos ofrecido dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México en el cual hubo ponencias sobre los tipos de venenos y avances en el desarrollo de investigación para uso dentro del campo de la medicina u otros fines biotecnológicos de distintas especies de animales desde artrópodos como arañas, escorpiones, tarántulas, ciempiés, escarabajos o anélidos como las sanguijuelas, animales marinos como caracoles y medusas o aguamala; reptiles como diferentes especies de serpientes y de anfibios. También se llevaron a cabo ponencias sobre la historia de la elaboración de antivenenos; como se han ido modificando a lo largo de la historia donde se han ido simplificando ciertos factores o componentes para disminuir la respuesta de hipersensibilidad y sus proyectos a futuro para mejorar y potencializar su eficacia ante diferentes especies de animales venenosos. Hubo ponencias que hablaban de casos de mordedura por animales venenosos tanto en personas como en mascotas, lo cual es muy importante ya que como médico veterinario muchas veces uno no tiene el conocimiento suficiente para poder abordar algún caso por mordedura de serpientes en animales de compañía y en la ponencia se explicaba cómo era el abordaje y como se tenía que ir dando seguimiento al caso para lograr el mejor tratamiento y evitar secuelas que pongan en peligro la vida de la mascota e incluso la muerte.
Uno de los temas que más se me hicieron interesantes fue una plática sobre la En estos cursos pude darme cuenta de la gran cantidad de información que hay de estas especies y todo el provecho que se puede llegar a obtener de cada especie, siempre y cuando haya una serie de estudios y trabajos científicos. Pude conocer diferentes investigadores dentro del campo de la herpetofauna.
Conclusiones
Durante este periodo de rotación dentro del Hospital Veterinario de Especialidades de Fauna Silvestre y Etología Clínica pude desarrollar habilidades y destrezas en el aspecto clínico, donde aprendí a tratar con los propietarios de los pacientes y aprendí a desarrollar un buen examen médico adecuado donde lo más importante es la comunicación que se tiene con el propietario, ya que nos informa y orienta sobre el posible problema por el que lleva a su mascota a consulta. Posteriormente la realización de un buen examen físico general aumenta las posibilidades de llegar a un diagnóstico correcto, aun así, si es que no llega a ser suficiente el examen físico, podemos apoyarnos de otros exámenes a mayor profundidad como el examen neurológico o el ortopédico para localizar los problemas que se presentan y orientarnos a un diagnóstico definitivo. También es necesario el poder realizas pruebas complementarias de laboratorio o estudios radiográficos o de ultrasonido para así llegar al problema principal del paciente pudiendo proporcionar un tratamiento adecuado enfocado al diagnóstico final.
Guía para la fácil identificación de razas en conejos (Oryctolagus cuniculus)
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Clase: Mamíferos (Mammalia)
Orden: Lagomorfos (Lagomorfa)
Familia: Lepóridos (Leporidae)
Género: Oryctolagus
Especie: cuniculus
Introducción
Todas las investigaciones sobre la historia del conejo doméstico coinciden en demostrar que este animal desciende del conejo silvestre, especie que desde la más remota antigüedad, se halla en los países que rodean al Mar Mediterráneo, y desde los siglos XVI o XVII se extendió a la Europa Central y a las Islas Británicas.
En cuanto a su domesticación, no se sabe con certeza dónde se inició, algunos autores opinan que fue en la Antigua Roma y otros que tuvo lugar en España.
La domesticación del conejo se ha producido en la edad moderna a pesar de la antigüedad de este animal.
Hacia 1700 se conocían 8 variedades como el agutí o conejo silvestre que se caracterizaba por su variedad de color, como marrón, albino, amarillo, plateado y manchado.
En 1900 ya se habla de unas 20 razas de conejos entre las que se señalan la holandesa, mariposa, plateado,
...