Instituto Superior de Profesorado Pío XII.
Enviado por Christopher • 7 de Marzo de 2018 • 2.581 Palabras (11 Páginas) • 490 Visitas
...
Ejercicio recreativo o de competición sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde.
Antes de abocarnos en el desarrollo de habilidades es necesario destacar la importancia de las reglas de juego. Las reglas determinan el conjunto de acciones válidas, prescriptas y prohibidas durante la práctica que permiten alcanzar el objetivo que subyace en cada modalidad deportiva, por ejemplo: las reglas que impiden retener el balón en el juego del voleibol. Estas no sólo condicionan enormemente el transcurso, la forma y las estrategias del juego, sino que contribuyen a definir y a configurar la esencia de esta modalidad deportiva haciéndola sustancialmente diferente a otras. Estas limitaciones llevadas al ámbito escolar contribuyen al desarrollo moral autónomo, en el que cada persona decide sobre su conducta mediante la reciprocidad, es decir, mediante la coordinación de puntos de vista, en lugar de contribuir, de forma más o menos consciente, a que tenga lugar un desarrollo moral heterónomo, basado en la aceptación acrítica de las decisiones de los individuos con autoridad.(Piaget, 1932, en Kamii, 1982:4)
Debido a que hemos explicado la importancia de las reglas morales en la formación del chico es posible destacar la importancia de la actividad lúdica y el juego como herramienta del desarrollo emocional. Podemos considerar al juego como un favorecedor motivacional que está directamente relacionado con el bienestar físico y emocional del niño.
El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil:
- Área Sensorial: sentidos y percepción.
- Área Motriz: motricidad fina, motricidad gruesa y propiocepción.
- Área Cognitivo: memoria, atención, cognición, procesamiento lógico.
- Área comunicativa: lenguaje, expresión, interacción, diálogos, rituales.
- Área afectiva: superación de miedos, angustias, fobias.
- Área social: roles, competencia, resuelve conflictos.
Al ser una actividad placentera, el contacto con los objetos de juego se busca de manera intencionada y permite a los niños el uso de distintas habilidades y destrezas, que exigen esfuerzo, concentración y favorece la expresión de sentimientos y el establecimiento de vínculos emocionales entre los personas involucradas en el juego, ya que tiene un alto componente de simulación e imitación al ser un formato interactivo entre los niños/as y su entorno.
Según la Teoría de Piaget, la relación del niño con el entorno mediante los juguetes, es diferente en cada fase del desarrollo infantil y viene determinada por diferentes factores y por el nivel real de desarrollo y el potencial de aprendizaje en cada etapa:
En el caso de los bebés (0-18 meses) jugar es la interacción con los adultos. El bebé responde a los juegos y estímulos lúdicos que el adulto le presenta y expone (miradas, muecas, sonrisas, objetos, palabras, etc.) Los bebés necesitan del adulto como mediador del juego. El juego en esta etapa es de tipo motor (manipulación de objetos) y su función es la del desarrollo de lossentidos, el control de la coordinación, descubrir cualidades físicas de los objetos, descubrir las posibilidades propias.
A la edad de 2-3 años aparece la capacidad simbólica.
Entre los 3 y 6 años, se desarrolla el lenguaje como herramienta dentro del juego simbólico. Los juegos se basan principalmente en el movimiento y entre sus funciones se encuentra el fomento de la curiosidad, la representación de la realidad del niño (sentimientos, angustias, miedos, deseos, etc.), la realidad como un ensayo.
Entre los 6 y los 8 años, aparece el juego reglado y la socialización. En esta etapa los niños mediante el juego desarrollan la inteligencia lógica, el razonamiento, la cooperación, la motricidad fina, el autocontrol, la superación a la frustración y el autoestima.
- El juego necesita de instrumentos. Estos instrumentos varían en función de las diferentes etapas del desarrollo infanto-juvenil:
- El primer juguete del niño es su propio cuerpo.
- El segundo juguete es la madre (pecho, manos, cara).
- Los siguientes juguetes del niño son las personas que le rodean.
- Los objetos cotidianos.
- Los juguetes externos y los propios entornos naturales.
- Nuevas tecnologías, juegos creados por uno mismo, juegos sociales.
Los docentes habitualmente utilizan diferentes programas de estimulación sin embargo es necesario tener ciertos recaudos y saber optar por el correcto. Los programas estimulación del desarrollo psicomotor no sólo deben consistir en facilitar vivencias del cuerpo a través de una motricidad más o menos condicionada, en la que los grandes grupos musculares participen y preparen, posteriormente, los pequeños músculos, responsables de tareas más precisas y ajustadas, ayudando a los niños a aprender a emplear sus cuerpos en forma más eficiente, sino también contribuir al desarrollo integral del niño. Esto implica tener en cuenta al niño en su totalidad, considerándolo como una unidad psico – afectivo – motriz donde la condición corporal es esencial.
A continuación se describen las diferentes habilidades motoras:
Progreso de las habilidades motoras.
Durante el preescolar los niños perfeccionan su habilidad. Los cambios más radicales se reflejan en las habilidades motoras gruesas y motoras finas.
No se puede separar el desarrollo perceptual, físico y motor del cognoscitivo, ya que lo que se hace desde el nacimiento son la base para las habilidades físico - motoras posteriores y también para el desarrollo cognoscitivo, social y emocional.
Habilidades motoras gruesas.
- Son las habilidades de los amplios movimientos corporales como correr, saltar y arrojar
Habilidades motoras finas.
Estas habilidades consisten en el uso perfeccionado de la mano, el pulgar y los dedos opuestos. El desarrollo de variadas habilidades en que participan las manos comprende una serie deprocesos superpuestos que comienzan después
...