LA BÚSQUEDA DE LEGITIMACIÓN DEL IMPERIO INCA
Enviado por Antonio • 3 de Diciembre de 2018 • 4.488 Palabras (18 Páginas) • 415 Visitas
...
precedente. Para ello debe utilizar los mismos medios que el colonizador, es decir la escritura occidental, puesto que de otra forma no quedan registros de la reconstrucción histórica.
Entre las diferentes estrategias que utiliza, para recoger el legado del imperio, encontramos el diálogo, pero en este caso el que habla es el joven Inca de 17 años, con su tío.
“… Pasando pues días, meses y años, siendo ya yo de diez y seis o diez y siete años, acaeció que, estando mis parientes un día en esta su conversación hablando de sus Reyes y antiguallas, al más anciano de ellos, que era el que daba cuanta de ellas, le dije: “Inca, tío, pues no hay escritura entre vosotros que es la que guarda la memoria de las cosas pasadas ¿qué noticias tenéis del origen y principio de nuestros Reyes? Porque allá los españoles y las otras naciones, sus comarcas cercanas, como tienen historias divinas y humanas, saben por ellas… y mucho más saben por sus libros. Empero vosotros, que carecéis de ellos, ¿qué memorias tenéis de vuestras antiguallas? ¿quién fue el primero de nuestros incas? ¿ cómo se llamó? ¿ qué origen tuvo su linaje? ¿de que manera empezó a reinar? ¿con qué gente y armas conquistó este grande Imperio? ¿qué origen tuvieron nuestras hazañas?...” Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios reales. Cátedra, Madrid 2009, p. 464.
Evidentemente el autor entiende que es un problema para los incas, que no existan registros escritos de su cultura, por lo que va a utilizar la escritura española, pero su estrategia de comunicación le lleva a afirmar, contar en tercera persona (lo que le dijeron otros), citar al tío, a la madre o buscar entre los escritores españoles elementos que le permitan ingresar en los intersticios de su discurso. En ocasiones utiliza el discurso directo, ¿cómo se conserva la memoria incaica si no tenemos escritura? El texto utiliza varias veces el “nosotros” junto con el “vosotros”, ¿hay una indefinición, que no le permite ubicarse en un solo lado? o ¿es una táctica comunicativa, que hace decir a otro, aquellas cosas que le podrían acarrear problemas? Desde nuestro punto de vista, se trata de la construcción de un proceso de ficcionalización que se debería inscribir en la resistencia por dar a conocer a los habitantes futuros la cultura precedente, ritos y tradiciones que de no escribirse, difícilmente podrán ser guardados y transmitidos. Sería parte de lo que Angel Rama denomina la
“resistencia a considerar la cultura propia, tradicional, que recibe el impacto externo que habrá de modificarla, como una entidad meramente pasiva o incluso inferior, destinada a las mayores pérdidas, sin ninguna respuesta creadora. Al contrario, el concepto se elabora sobre una doble comprobación: por una parte registra que la cultura presente de la comunidad latinoamericana está compuesta de valores idiosincráticos, los que pueden reconocerse actuando desde fechas remotas; por otra parte corrobora la energía creadora que las mueve, haciéndola muy distinta de un simple agregado de normas, comportamientos, creencias y objetos culturales pues se trata de una fuerza que actúa con desenvoltura tanto sobre su herencia particular, según las situaciones propias de su desarrollo, como sobre las aportaciones provenientes de fuera. Es justamente esa capacidad para elaborar con originalidad, aun en difíciles cvircunstancias históricas, la que demuestra que pertenece a una sociedad viva y creadora, rasgos que pueden manifestarse en cualquier punto de territorio que ocupa aunque preferentemente se los encuentre nítidos en las capas recónditas de las regiones internas.” Angel Rama. Transculturación narrativa en América Latina (pág. 41)
Desde el título,“Comentarios reales que tratan del origen de los incas reyes que fueron del Perú, de su idolatría, leyes y gobierno, en paz y en guerra, de sus valores y conquista y de todo lo que fue aquel imperio y su República, antes que los españoles pasasen por él.” la palabra “comentarios” alude a que no tiene la intención de contradecir las crónicas oficiales, ni los escritos de los historiadores, sino a interpretar, a glosar, ideas, vocablos que pudieron no entender en forma correcta, por el desconocimiento que tenían de la lengua, por ejemplo en el Cap. IV cuando deduce que el nombre “Perú” proviene de un error en la comunicación entre los españoles y un pescador de la zona. Si bien no fue testigo ni protagonista de los hechos, contradice las versiones españolas, por boca de su madre o de su tío.
Pero la operación más complicada es enfrentar el sustrato ideológico. No debemos olvidar que hasta se discutió en Europa si los indios eran seres humanos. Debe entonces, encontrar la forma de construir una ficción, en la que se cambie el lugar que ocupan los indios (por lo menos los incas).
También, el autor está en conocimiento que sus lectores españoles, pueden tener información sobre algunos aspectos de la sociedad indígena, a los que consideran bárbaros. Su originalidad consiste en separar a los incas (y su imperio) del resto de los pobladores, ubicándose a sí mismo como testigo calificado, que puede dar fe de otra realidad, que desarrolla gracias a la intervención de otros actores de su familia:
“Sobrino, yo te las diré de muy buena gana; a ti te conviene oírlas y guardarlas en el corazón (es frase de ellos por decir en la memoria). Sabrás que en los siglos antiguos, toda esta región de tierra que ves, eran unos grandes montes y breñales y las gentes en aquellos tiempos vivían como fieras y animales brutos, sin religión ni policía, sin pueblo ni casa, sin cultivar ni sembrar la tierra, sin vestir ni cubrir sus carnes...”Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios reales. Cátedra, Madrid 2009, p. 465
En lugar de contradecir las historias de indios bárbaros, que pueda tener el público europeo, las afirma, pero luego ubica a los incas fuera de esa categoría. Es la forma que encuentra para hacer coincidir dos universos totalmente distintos. Cornejo Polar, al referirse al concepto de heterogeneidad, busca “...conducir el análisis de estas literaturas hacia dimensiones y funciones más puntuales…” Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire. 1994, pág. 10. Si bien reconoce sus limites, entiende que
“… fue inicialmente útil para dar razón de los procesos de producción literaria en las que se intersectan conflictivamente dos o más universos socio-culturales, de manera especial el indigenismo, poniendo énfasis en la diversa y encontrada filiación de las instancias más improtantes de tales procesos (emisor/discurso – texto/referente/receptor, por ejemplo).” Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire 1994, pág. 10
El autor tiene claro que la reconstrucción del pasado solo puede hacerse a
...