Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La eutanasia en México

Enviado por   •  28 de Abril de 2018  •  2.674 Palabras (11 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 11

...

Una de las psicólogas y psicoanalistas más importantes que se encuentra en contra de la eutanasia es Marie de Hennezel. Esta psicóloga se ha dedicado por más de quince años al cuidado de personas en estado terminal, adquiriendo así conocimiento y experiencia de los mismo. Mediante atención y acompañamiento cree que puede hacer que los enfermos encuentren la paz en el momento de morir y a lo largo de los años ha formado parte de un equipo de cuidados paliativos. Hennezel piensa que precipitar la muerte mediante la eutanasia y presentarla como una única solución es un error, ya que no permite al enfermo despedirse de su vida. Además, Marie, cree firmemente qué por falta de preparación, los dos médicos no logran reconocer en qué momento se debe suspender un tratamiento dirigido a la curación, e iniciar uno para aliviar el dolor, y que, al ser la curación imposible tienen un compromiso con el paciente, que es el buscar la mejor calidad de vida posible hasta el día de su muerte. . Ella dice que la eutanasia se vuelve tentación cuando un paciente que precipitadamente pide ayuda para morir, se encuentra con un doctor angustiado que lo único que busca es terminar el dolor del enfermo, creyendo así que no tiene nada más que ofrecerle. (Hennezel, 1996)

Como podemos apreciar, la ética médica está en contra de la eutanasia, ya que lo primordial para un médico es evitar las muertes prematuras. Para poder aplicar bien los conceptos de eutanasia, se debe primero tener una definición de muerte, ya que el desconectar de una máquina a alguien que legalmente está muerto, que es el caso de pacientes con muerte cerbral, no podría considerarse eutanasia. En México la muerte cerebral requiere ausencia de funciones de la corteza y del tallo, junto con falta de circulación cerebral, perdida irreversible de conciencia y ausencia de automatismo respiratorio (Murray William,1997). En casos con pacientes de este tipo no se puede considerar el desconectarlos como Eutanasia.

Eutanasia en México

En México la propuesta más avanzada era la ortotanasia, y fue rechazada el 13 de noviembre de 2007 pues la discusión básicamente se centraba en el testamento de vida y la voluntad anticipada. Fue hasta noviembre de 2008 que el senado mexicano aprobó una reforma que permite a los enfermos terminales solicitar la eutanasia pasiva, que consiste en dejar de suministrar los medicamentos que los mantienen con vida. El entonces presidente de la comisión de Salud, el ex senador Ernesto Saro Boardman argumentó: “El objetivo es que los pacientes terminales tengan derecho a pedir la suspensión de su tratamiento” (Saro, 2008) y por su lado el ex legislador del PAN agregó : "Se pretende que los enfermos terminales puedan morir rodeados de sus seres queridos, de preferencia en su casa, y evitar que se prolongue su agonía a través de medios artificiales”. Basado en lo que dijo el ex senador, se busca que los enfermos que, después de haber sufrido bastante y haber renunciado a toda esperanza de vida, si así lo desean, después de hacer una reflexión profunda, tomen la decisión de poner fin a su vida. Esto con el objeto de sufrir lo menos posible, terminando su vida de una manera piadosa una vez que han fracasado todos los intentos por evitar su muerte.

Si bien la eutanasia pasiva en México ya es legal, la práctica de la eutanasia activa no está permitida. El artículo 312 del Código Penal impide el suicidio asistido, y quien lo practique o ayude al enfermo a una eutanasia puede ser acusado por homicidio. La Comisión Nacional de Bioética, formado por varios expertos, discutieron acerca de la eutanasia en lo que se intentó fuera "un clima de tolerancia y pluralidad, y en el marco del Estado laico". Uno de los miembros, Arnoldo Kraus, se mostró a favor de la legalización de eutanasia para casos específicos y con el objetivo de preservar la dignidad de las personas. Por el contrario, Fernando Cano Valle, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, se mostró en contra, argumentando la enorme cantidad de desigualdades que persisten en el país y la falta de acceso a los servicios de salud en que se encuentra gran parte de la población. “Estas condiciones limitan la autonomía y poder de decisión de los individuos” (Cano, 2008) afirmó. Asimismo, Alexander Lucie-Smith, sacerdote y miembro del consejo editorial de The Catholic Herald, con doctorado en teología moral, habló del tema de la eutanasia en Bélgica, donde exponía que dicho país, junto con Holanda, son los “ases” de la eutanasia. En donde la han llegado a considerar un “derecho”, incluso para menores de edad que puedan expresar su voluntad, con independencia de la patria potestad de sus representantes legales.

Hasta el momento la Eutanasia activa en México es ilegal, la pregunta es ¿Cuánto tiempo pasará para dejar de ser un delito y convertirla en derecho? ¿Se debe conceder la muerte a cualquier persona que así lo desee?

Utilitarismo moderno

Ya que se definió que es la eutanasia, y cuál es su situación actual en México, se empleará el utilitarismo moderno para analizarla desde un punto de vista ético, y conocer la postura de esta corriente con respecto de la eutanasia.

El utilitarismo es una teoría ética que tiene como fundamento moral a las acciones justas o injustas, dependiendo de si promueven la felicidad o no, en donde felicidad se podría entender como placer y ausencia de dolor. La exención de dolor y el placer son las únicas cosas deseables como fines, y para entender mejor el criterio ético de esta teoría se debe saber que todas las cosas deseables son o por el placer inherente a las misma, o como medios para la obtención de placer y la prevención de dolor. Aunado a esto, existe una tercer vertiente, que dice, que además del placer y la ausencia del dolor, las acciones deben buscar el mayor beneficio para el mayor número de personas. (John Stuart Mill, 2014)

En primer lugar, el utilitarismo explica que toda acción debe buscar la exención de dolor, lo que justifica totalmente a la eutanasia, ya que es un remedio, buscado por enfermos terminales, o enfermos que se encuentran en mucho dolor y que buscan el dejar de sufrir. En segunda instancia, Stuart Mill expone que toda acción, además de evitar el dolor, debe provocar placer en busca de la felicidad. Al desconectar a una persona no solo cumples con su deseo de morir, que al hacerlo inmediatamente promueve el placer de la persona, sino que también le permites a los familiares el dejar de sufrir, tanto emocionalmente como económicamente. El paciente y los familiares, al apresurar el final inevitable, consiguen una tranquilidad que probablemente

...

Descargar como  txt (16.3 Kb)   pdf (62 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club