Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La gran Trampa de Liquidez y Deflacion

Enviado por   •  15 de Noviembre de 2018  •  4.450 Palabras (18 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 18

...

Si los bancos centrales esperan una recesión, y una baja tasa de inflación, incluso una deflación, los bancos centrales van a querer disminuir la tasa de interés para aumentar la producción vía gasto de inversión. Sin embargo, si la tasa de inflación ya es muy baja, hay deflación y hay una baja tasa de interés nominal, los bancos centrales no podrán hacer mucho. Como la tasa de interés nominal no puede ser negativa, ya que los agentes preferían tener efectivo antes que prestar dinero a una tasa de interés nominal negativa, entonces la economía se queda en lo que se llama una trampa de liquidez donde hay una prolongada recesión y deflación.

Algunas causas de la trampa de liquidez según Krugman (1998)[3] son, que el precio esperado es menor al precio efectivo, entonces la sociedad espera una deflación y provocando que los precios se mantengan bajos. Según el efecto Fisher con su ecuacióna largo plazo, una disminución de la inflación causa a la larga una baja igual de la tasa de interés. Otro efecto sería que el futuro ingreso real esperado sea más bajo que el ingreso actual. En estas condiciones, es muy difícil persuadir a las personas a que gasten más para que la economía salga de la trampa de liquidez y deflación. Una solución tal vez sería una tasa real de interés negativa. Un último caso sería cuando las personas tienen bajas expectativas de su nivel de ingreso futuro, aunque la tasa de interés nominal sea cero, van a querer ahorrar más de lo que la economía puede absorber. En este caso, aunque el banco central aumente la oferta monetaria, la economía no va a llegar a su pleno empleo porque no va a haber un aumento del consumo e inversión. [pic 3]

Caso de Estudio: Japón

En Japón la deflación medida por el Deflactor del PIB empezó en 1995. Desde 1999 hasta el 2003 este indicador bajó en 1 a 2 por ciento por año. La deflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) empezó en 1999 y desde entonces hasta el 2003 el IPC bajó en menos de 1 por ciento por año. La mayoría de los analistas de la deflación en Japón han concluido que las principales causas fueron errores de política monetaria y la inhabilidad para tomar decisiones eficientes frente a problemas microeconómicos en el país.

Japón intentó aumentar el gasto fiscal, incurriendo en un gran déficit fiscal, lo que elevó la deuda pública a niveles cercanos al 150% del PIB a finales del 2001, sin lograr salir de la deflación. Entre febrero de 1999 hasta agosto del 2000 y entre marzo del 2001 hasta el 2003, el Banco Central de Japón (BCJ) disminuyó la tasa de interés nominal a cero para fomentar la inversión.

En el 2001, el BCJ intentó realizar una expansión monetaria gradual “quantative easing”, y para el 2005 la base monetaria había aumentado en casi 67%. La autoridad monetaria dio su palabra en continuar con el crecimiento gradual de la oferta monetaria hasta que la tasa anual del IPC sea 0%. En ese momento no hubo cambio en la deflación de Japón ni en la trampa de liquidez. La producción industrial disminuyó un 8% entre 1991 y 2002. El PIB de Japón, disminuyó en 7% en el 2008, en 5,2% en el 2009, y entre 1995 al 2012 disminuyó en 13,1%.

Japón, hoy día, sigue luchando para salir de la deflación. A inicios del 2013 el BCJ empezó a implementar un programa agresivo de política monetaria y fiscal “abenomics”[4] basado en tres partes: política monetaria, política fiscal y políticas estructurales. El programa consiste en diversas políticas como: (1) una drástica ampliación de la base monetaria para llegar a su nueva meta de inflación del 2 por ciento anual; (2) un aumento del gasto fiscal en 10.3 mil millones de dólares para aumentar y mejorar la infraestructura del país y (3) crear incentivos para fomentar los créditos bancarios y la inversión inmobiliaria.

Tras la aplicación del programa “abenomics” ya se han observado los primeros efectos. La divisa local, el yen, se depreció en los primeros meses del 2013, lo que posiblemente sea una buena señal dado su efecto positivo sobre los ingresos por exportaciones. Sin embargo, hay riesgos de aumento de la deuda pública de Japón. El 21 de Mayo del 2014, el Banco de Japón decidió aumentar la base montería en 60 a 70 mil millones de yenes al año. Cumplirían con este objetivo mediante la compra de la deuda del gobierno por parte del BCP, financiando su déficit y aumentando la oferta monetaria. La tasa de interés fijado por el banco se ha mantenido en cero en los últimos años para impulsar las inversiones. El Primer Ministro Abe está seguro de que Japón superará la deflación que acarrea el país por más de 15 años con este programa, pero hay críticos que temen que el desenlace sea una hiperinflación.

Krugman (1998) da algunas explicaciones del porqué Japón en los años 90 se encontraba en una trampa de liquidez. En esta situación, el producto potencial futuro es menor que el de hoy. La razón principal propuesta por Krugman sería su estructura demográfica. La combinación de la disminución de la tasa de natalidad y la falta de inmigración significa una disminución de la fuerza laboral en el futuro, que a su vez lleva a una disminución de la capacidad de producción en el futuro y del retorno esperado de las inversiones.

Problemas institucionales, también podrían llevar a una disminución del crédito y así a una disminución de la inversión. Además, si las instituciones están muy endeudadas, no van a poder invertir en el futuro.

Caso de Estudio: La Gran Depresión

En la Gran Depresión, la deflación en Estados Unidos aumentó en 10% anual entre 1930 y 1932. La producción industrial disminuyó en 50%, el PIB en casi 30%, la tasa nominal de interés estaba alrededor de cero y la oferta de dinero disminuyó considerablemente. El consenso general fue que los errores de la FED y contracción monetaria causaron la prolongación de la Gran Depresión. Según William H. Buiter[5] la deflación en los años 30 fue el resultado de un colapso en la demanda agregada.

En la Tabla 1[6], podemos ver como Estados Unidos pasó por varias etapas de deflación antes de la Gran Depresión. Stephen G. Ceccheti (1989) afirma que entre la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865) y la Gran Depresión, hubo varios episodios de deflación. Podemos ver que entre los años 1930 al 1933 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyó en 27.9%, el deflactor del PIB tuvo una caída de 23.3%, el Wholesale Price Index (WPI) disminuyó en 31.6% y el crecimiento real del PIB disminuyó en 19.2%. Estos datos muestran claramente como el país se encontraba con un nivel de precios bajos,

...

Descargar como  txt (27.5 Kb)   pdf (77 Kb)   docx (24.3 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club