Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La verdad matemática: Geymonat

Enviado por   •  18 de Diciembre de 2018  •  1.858 Palabras (8 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 8

...

La realidad que habla de la ciencia es una realidad de carácter fenoménico(o sea que no trasciende el mundo de la experiencia) pero al mismo tiempo no meramente ligada a la percepción o acción del sujeto, en cuanto dentro de ciertos límites lo que se registra es independiente de quien lo registra.

La ciencia como conocimiento gradual de la realidad fenoménica

Aquí trataremos de discutir si los resultados científicos verdaderos nos permiten aprehender de la realidad de la que hemos hablado, y con qué límites. A primera vista nos veríamos tentados a afirmar que no tiene éxito en tal intento, y esto por dos motivos:

- Porque las ciencias se originan siempre en una abstracción, y por lo tanto no consideran a la experiencia en todo su carácter concreto sino, en otros, a los que casi se aísla del todo.

- Porque las representaciones que las ciencias nos proveen de la naturaleza son siempre provisorias, tanto que dado el ininterrumpido sucederse de tales representaciones, no sabemos si alguna de ellas y cual logra efectivamente adecuarse a la realidad.

Por cuanto respecta al primero de los motivos antes señalados, observaremos que no parece suficiente para invalidar la tesis según la cual la ciencia en condición de aprehender la realidad de la naturaleza. Si es efectivamente verdadero que cada ciencia procede siempre abstrayendo algunos aspectos de la experiencia sobre los cuales centra su investigación prescindiendo de los demás aspectos de ella, cierto es también que este modo de proceder no desfigura obligatoriamente a la realidad. Nada excluye en efecto que nuestro conocimiento pueda procesar gradualmente; solo el presunto conocimiento intuitivo excluye toda gradualidad.

El proceso de profundización

En materialismo y criticismo emperico Lenin sostiene que el conocer es un proceso que nos lleva de “conocimiento transitorios, relativos, aproximados” a otros cada vez “más completos y preciso”; en otros términos, es un proceso esencialmente dinámico, donde este dinamismo no es atribuible exclusivamente al sujeto que intenta conocer el mundo, sino también a los resultados que el obtiene y que adquieren un valor de verdad solo cuando se insertan en una cadena de resultado cada vez más satisfactorios.

Mientras para la concepción tradicional un conocimiento, si es auténtico, debe adecuar completamente al objeto conocido de manera tal que , una vez adecuado (o aferrado) ya no podrá adecuarlo más que antes, en cambio según la nueva concepción él lo aproxima, donde el verbo “aproximar” esta insisto el “mas” o el “menos”.

De todo esto se puede concluir que el dinamismo del conocimiento científico se exteoriza a lo lado de dos directrices: la de la adquisición de datos siempre nuevos(procurando mediante técnicas de observación cada vez más complejas y refinadas) y de la profundización de los resultados obtenidos previamente (profundización que, es esencialmente fruto de una elaboración teórica, esto es de una ampliación de la perspectiva, de un nuevo encuadramiento de los viejos conceptos, de la puesta en foco de relaciones antes ignoradas o apenas entrevista)

- Las teorías científicas no son meras convenciones.

Cuando los filósofos de la ciencia ponen en dudad el valor cognoscitivo de la ciencia, fundan esta duda sobre todo en el descubrimiento del carácter convencional de las teorías científicas. Así, constituye una verdad, más una verdad relativa.

La noción de verdad relativa puede aplicarse también a los resultados de la reflexión epistemológica. Hoy ya no se puede negar la presencia de abundantes factores convencionales en la elaboración de las teorías científicas (sean matemáticas, sean físicas).

El argumento más persuasivo contra las teorías científicas es la teoría de la profundización. No tienen ningún sentido afirmar que una teoría constituya la profundización de otra si las interpretamos como puros y simples juegos.

Pero ir más allá del convencionalismo significa que la ciencia esta en condición de adquirir conocimientos auténticos. Ahora el problema pasa a ser el conciliar la presencia de la ciencia de algunos importantes aspectos convencionales y al mismo tiempo su capacidad de hacernos conocer algo independiente de nosotros. Esta conciliación se basa en la interpretación de la ciencia como instrumento cognoscitivo.

Puede considerarse a la ciencia como un auténtico proceso cognoscitivo, por dos motivos:

- Porque es un proceso que opera sobre una realidad no totalmente irreductible al sujeto singular.

- Porque en este operar no se vale siempre de los mismos instrumentos

- Porque como consecuencia de esta modificabilidad, no se detiene en alguna representación de la realidad considerándola definitiva y absoluta, sino que siempre está dispuesta a corregirla, ampliarla y profundizarla.

- Porque manifiesta un perenne dinamismo, en el que intervienen dialécticamente factores subjetivos y objetivos

- Lo que me aportaron las reflexiones científicas del autor fueron conceptos y cuestiones que desconocía porque nunca había oído hablar de ellas. En mi secundaria no trabajamos nada sobre estos conocimientos científicos. Por otro lado considero importante estos conceptos para mi formación como futura docente

...

Descargar como  txt (12.1 Kb)   pdf (48.6 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club