Peligros Sismicos en el estado de Michoacan
Enviado por Jillian • 16 de Abril de 2018 • 1.973 Palabras (8 Páginas) • 297 Visitas
...
El peor desastre sísmico del que se tiene conocimiento en México ocurrió el 19 de septiembre de 1985 con epicentro en las costas de Michoacán. A pesar de que han pasado 31 años de dicho desastre, el Estado no cuenta con una red sísmica de monitoreo que permita de terminar con mayor precisión la ubicación de los sismos, sus características y la respuesta del terreno, en tiempos relativamente cortos. Eventualmente, una red de este tipo permitiría en el futuro instalar una alarma sísmica como con la que cuentan ya algunos estados como Guerrero y Oaxaca.
Con estos objetivos presentes, se plantea un proyecto de la necesidad de la Red sísmica del Estado de Michoacán (RESMI) como anteriormente ya lo habían propuesto Ricardo Vázquez-Rosas, Ángel Figueroa-Soto y Víctor Hugo Garduño-Monrroy.
Las estaciones serían utilizadas para conocer los sitios donde exista actividad sísmica importante asociada a fallas geológicas activas, rupturas símicas en las fallas de Morelia Acambay. Con esta red se conocerá acerca de la actividad sísmica precursora de erupciones o el nacimiento de nuevos volcanes. Sería utilizada para conocer el comportamiento de la sismicidad en los diferentes ambientes geológicos y proponer reglamentos de construcción para cada ciudad o municipio.
La red sismológica funcionará con estaciones distribuidas estratégicamente en el estado que capturan la información sísmica y que la transmitirán en tiempo real a través de medios electrónicos a un servidor central que posteriormente se determinara su ubicación específica.
Zona de subducción mexicana y su potencial para un sismo mayor
México se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos. Estas últimas dos placas se encuentran en subducción (se sumergen) debajo de la placa de Norteamérica. Rivera se sumerge bajo Jalisco y Colima, mientras que Cocos lo hace debajo de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
[pic 3][pic 4]
El siguiente sismo más grande fue el de 1985, en las costas de Michoacán, el cual tuvo una magnitud de 8.1. Se han tenido otra serie de sismos de magnitudes menores a lo largo de la zona de subducción mexicana.
Sin embargo, a partir de recuentos históricos y de estudios de paleosismología, se sabe que en 1787 ocurrió un sismo en las costas de Oaxaca, cuya magnitud se ha estimado hasta de 8.6, con una longitud de ~600 km.
Michoacán forma parte de un margen de tipo activo, donde la placa ha sido la responsable de algunos de los sismos más violentos de México. En 1985, la sismicidad de la placa de Cocos mostró sus efectos a un pueblo que había quedado indiferente a su historia geológica. En la reunión de la unión de geofísica Mexicana llevada en Morelia en 1987, se dio a conocer la presencia de una brecha sísmica localizada entre Petatlán y Zihuatanejo, la cual ha estado acumulando energía por más de 40 años, esta energía podría ser liberada con un sismo de características semejantes al de 1985.
Por otro lado en la parte central del estado se han desarrollado grandes cuencas lacustres, las cuales son delimitadas en su parte sur por fallas E-W que se han demostrado son sísmicamente activas (fallas de Pajacuarán, de Morelia-Acambay) hacía el sur del estado, la depresión de Telpalcatepc es reflejo de una gran estructura que podría ser parte de la falla Oaxaca-Chapala[4].
La sismicidad en la historia de Michoacán es sin duda alguna un factor importante, en el estado; se tienen las tres fuentes potenciales sísmicas, son las siguientes:
- Volcánicas: son todos aquellos sismos y temblores asociados a la actividad volcánica del estado, tales son los casos de los sismos que se produjeron en las erupciones de los volcanes del Jorullo (1759) y el Paricutín (el 23 de febrero de 1942). Días antes de que se presentaran las erupciones de estos volcanes hubo la existencia de los ruidos subterráneos. Los geólogos lo conocen como premonitores y evidencian una próxima erupción. En el caso del volcán Paricutín (el 23de febrero de 1942). Días antes de que se presentaran las erupciones de estos volcanes hubo la existencia de los ruidos subterráneos. En el caso del volcán Paricutín arraso con el pueblo de parangaricutiro, Mich. Dejando enterradas, afortunadamente a casas.
- Tectónicas: estas se dividen en:
- subducción: son aquellos sismos producto de la subducción de la placa de Cocos en la placa de Norteamérica (que se dan en la costa de Michoacán), estos sismos son profundos como ejemplo podemos mencionar los sismos de 1932 (M7.4), 1979 (M7.4) y 1985(M8.1).
- Intraplaca: Podría confundirse los sismos intraplaca con los sismos que son producidos por fallas locales en el interior del continente. Entendemos un sismo Intraplaca aquel sismo producto de la subducción pero con un epicentro dentro de la placa continental. Estos sismos se producen como se explicó en la parte de arriba, debido al echado de la placa de Cocos en las costas de Michoacán, que como se vio es muy pequeño y a grandes profundidades donde la placa comienza a fundirse, debido al peso propio de la placa se producen fallamientos de tipo normal, tales son los casos de los sismos del 7 de abril de 1847 y el del 19 de junio de 1858.
- Fallas locales: son todas aquellas fallas que se encuentran localizadas en el interior de la placa continental, estas podrían o no ser activas, en el caso de la existencia de fallas activas v representa una zona de alta vulnerabilidad (como se muestra en la figura 2). Puesto que los sismos producto de las fallas locales son de focos superficiales y esto provoca que la energía liberada producto de un evento de este tipo nos llegue casi directamente (Falla de Acambay 1912).[pic 5]
[pic 6]
---------------------------------------------------------------
...