UN NUEVO PROYECTO MATERIA SECA
Enviado por Antonio • 31 de Octubre de 2018 • 5.154 Palabras (21 Páginas) • 592 Visitas
...
se dedican a la producción de ganado bovino para la producción de queso llanero debido a la escasez de pasto existe la necesidad de producir una alternativa de alimentación como es el cultivo del forraje verde hidropónico con maíz producido dentro de los predios o fincas para cubrir la falta de forraje. La necesidad de tener alternativas de producción de un alimento compensatorio para vacas en producción, en los meses de época critica como enero, febrero, marzo y abril y a veces existe una prolongada sequia y los alimentos para animales hay procesos tecnológicos que mejoran y son capaces de satisfacer la demanda de alimentos como es el caso del cultivo de forraje verde hidropónico con semillas de cereales y leguminosas que pueden ser aplicadas como complemento en las raciones alimenticias para las vacas en producción. Evaluar la cantidad de materia seca en la producción de forraje verde hidropónico para la alimentación de vacas en producción en la comunidad rural del Caserío El Páramo del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico EVALUACION DE MATERIA SECA EN EL MAIZ GERMINADO COMO FORRAJE VERDE HIDROPONICO PARA ALIMENTACION DE VACAS EN PRODUCCION DEL CASERIO El PARAMO, MUNICIPIO LEONARDO INFANTE ESTADO GUARICO
Elaborar un diagnostico para determinar la viabilidad del proyecto alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las fincas o predios de la comunidad rural El Páramo.
Sembrar el maíz en forma de cultivo hidropónico para la evaluación de la materia seca en el material
Deshidratar el maíz a los 12 días puesto al sol para extraer el agua del germinado.
Realizar pesajes en verde y luego en materia seca para determinar el porcentaje de materia seca y humedad del forraje
Realizar un estudio financiero, para determinar el valor del proyecto alimentación con Forraje Verde Hidropónico en las fincas del municipio El Páramo del municipio Leonardo Infante.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Actualmente la hidroponía es practicada en todo el mundo y es parte de la agricultura protegida; según datos en México, se cuenta con 15 300 ha. de invernaderos. El 50% de la producción total de cultivos se encuentra en los estados de, Sinaloa (22%), Baja California (14%), Baja California Sur (12%) y Jalisco (10%), (Juárez et al., 2011). En Venezuela los productores que tienen poco espacio en sus fincas están utilizando esta técnica para mejorar la alimentación de su ganado.
Estos se convierten en una opción viable para hacer frente a las necesidades cada vez más grandes de productos agrícolas, tanto para la alimentación de la población, como la de los animales; debido a que los cultivos protegidos son menos vulnerables a los cambios de clima, permitiendo producir cosechas fuera de temporada (Juárez, et al., 2011), en algunos casos se han realizado experimentos para saber la mejor forma de aprovechamiento del forraje verde hidropónico (fvh) del maíz, se aplica fertilización liquida a través del riego con productos ecológicos con fertilizantes inorgánicos buscando tener el mejor follaje a la hora de cosecha.
Cada tratamiento con tres tiempos de cosecha (ocho, diez y doce días), los cuales recibieron el fertiriego cinco veces al día (Herrera-Torres et al., 2010), desde el día cuatro hasta el penúltimo día. El día tres y el último solo recibieron agua.
Nayarit no es la excepción y actualmente cuenta con un inventario de más de 22,000 vientres (CEFPPENAY, 2010). Al igual que muchos Estados de la República Mexicana, se está enfrentando a situaciones como la escasez del terreno necesario en la producción de alimento para los animales, épocas de estiaje críticas y a otras contingencias ambientales ocasionadas por el cambio climático; factores que están provocado la carencia o baja disponibilidad de agua, y que junto al elevado costo de perforación de pozos, dificultan la gran necesidad de disponer de un aporte de forraje de calidad, en cantidades necesarias para mantener un rebaño, obligando a los productores a buscar alternativas de alimentación. Además de que se debe considerar el ahorro del agua, buscar mejores rendimientos por metro cuadrado ocupado, calidad nutricional, flexibilidad en la transferencia de tecnología y mínimos impactos negativos sobre el medio ambiente (Ojeda, 2010).
Los valores de proteína bruta del FVH en materia fresca obtenidos para el T2 fueron 13.02 % a los 4 días, 14.07% a los 8 días, 15.56% a los 12 días y 16.98% a los 16 días. Estos valores son superiores a los obtenidos por Contreras y Tunque (2011), 10.31 % en el FVH de cebada a los 20 días de producción. Curasma y Quispe (2011) obtuvieron un contenido en proteína del 16.4% a los 17 días de crecimiento, algo inferior al valor obtenido en nuestro experimento a los 16 días de crecimiento.
Los sustratos o fertilizantes líquidos son aplicables al forraje verde hidropónico teniendo en cuenta la cantidad a aplicar. La aplicación de fertilizantes minerales silicio es una alternativa que se puede considerar bajo un esquema de agricultura sustentable y altamente efectiva en cualquier tipo de suelo, sobre todo en aquellos donde el pH es inferior a 6,0 (Rivera et al., 2010).
Según Reina (2010) la presencia de Si en las plantas hace que en las hojas y tallos, se incremente la cantidad de oxígeno que expulsan las plantas hacia la raíz llegando al parénquima, oxidando de ésta manera, la rizosfera y haciendo que el Fe y Mn reducido se oxide. De esta forma, se evita una toma excesiva e éstos elementos, que pueden llegar a ser tóxicos para la planta.
(Reina, 2010) indica que las principales gramíneas (arroz, caña de azúcar, sorgo, maíz, trigo, millo, avena), forrajeras (kikuyo, bermuda, alfalfa), frutales (mango, aguacate, plátano, banano, feijoa), y otras como tomate, pepino, algodón, fríjol y crucíferas, responden con mayor productividad y sanidad, cuando hay concentraciones de Si disponibles en el suelo.
Por las características naturales de las zonas áridas y semiáridas, y por prácticas agronómicas mal empleadas, el cultivo de especies forrajeras como alfalfa, avena y maíz reportan un Uso Eficiente del Agua (UEA) muy bajo, produciendo de 1.5 a 3.0 kg de materia seca por cada m3 de agua de riego utilizado (Chaves y Davies, 2010). Por lo tanto, la implementación de sistemas de producción de alimento para el ganado con bajo consumo de agua y de fácil adaptación en zonas desérticas es fundamental para el desarrollo de una ganadería sustentable.
En las variedades de otoño el porcentaje es inferior. El contenido en proteína resulta por regla general más elevado en las
...