Los principios de la contabilidad
Enviado por LXFFY • 1 de Septiembre de 2025 • Tarea • 802 Palabras (4 Páginas) • 508 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
REGIONAL DE PANAMÁ OESTE
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
LICENCIATURA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL
ASIGNACIÓN:
Contabilidad general
Tema:
Los principios de la contabilidad
Confeccionado Por:
ADÁN NAVARRO 8-994-2481
DAIRA MARIN 8-839-2311
GRUPO 92L211
PROFESORA: Mirna B. Cubías Ms. C
SEMESTRE II, 2025
Los 15 principios de la contabilidad
Los principios de contabilidad son normas o reglas básicas que sirven de guía para registrar, clasificar y presentar la información financiera de una empresa o entidad. Su objetivo principal es asegurar que los estados financieros sean claros, comparables, confiables y útiles para la toma de decisiones. En pocas palabras, son la base sobre la cual se construye todo el sistema contable.
Estos son los 15 principios:
- Equidad: La preocupación constante por la equidad y el trato justo a todas las partes interesadas.
- Partida Doble: Cada transacción se registra en dos cuentas, una deudora y una acreedora, para mantener el equilibrio.
- Ente: La contabilidad se refiere a la entidad económica como separada de sus propietarios.
- Bienes Económicos: Se registran los bienes materiales e inmateriales que tienen valor económico y pertenecen a la entidad.
- Moneda Común Denominador: Las transacciones se expresan en una moneda única para facilitar su comparación y registro.
- Empresa en Marcha: Se asume que la empresa continuará sus operaciones en el futuro previsible.
- Valuación al Costo: Los activos se registran inicialmente al costo que se pagó por ellos.
- Periodo: La actividad de la empresa se divide en períodos contables para poder medir su desempeño.
- Devengado: Los ingresos y gastos se reconocen cuando se ganan o incurren, independientemente del momento del pago.
- Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y patrimonio deben medirse y registrarse de manera objetiva y verificable.
- Realización: Los ingresos se reconocen cuando se concretan, ya sea por la venta de bienes o la prestación de servicios.
- Prudencia (Conservatismo): Se actúa con prudencia y precaución, anticipando posibles pérdidas y reconociendo los beneficios solo cuando son seguros.
- Uniformidad: Se aplican consistentemente los mismos métodos contables de un período a otro para facilitar la comparación.
- Significación o Importancia Relativa (Materialidad): Se aplica el sentido práctico, prestando atención a los hechos que tienen un impacto significativo en los estados financieros.
- Exposición: Los estados financieros deben ser lo suficientemente completos como para informar adecuadamente sobre la situación financiera y el desempeño de la empresa.
ANALISIS DEL VIDEO “SEAMOS COMO GANSOS”
Luego de observar el video “seamos como gansos” podemos entender que debemos trabajar en equipo, para lograr todo lo que nos propongamos, es decir, tener la sabiduría suficiente para comprender que cuando compartimos la carga, esta se hace más ligera, dentro del ámbito empresarial es de suma importancia el trabajo en equipo, ya que conlleva múltiples procedimientos y no podemos llevar a cabo todas las responsabilidades solos.
Cuando hablamos desde una perspectiva contable, pensando en cómo los principios del trabajo en equipo pueden influir en la gestión financiera de una empresa, analizamos lo siguiente:
...