Ficha de lectura Rigoberta Menchú
Enviado por Stella • 7 de Febrero de 2018 • 2.970 Palabras (12 Páginas) • 587 Visitas
...
Rigoberta atestigua de un mundo muy solidario, en el que cada uno trabaja por el interés de la comunidad y del crecimiento de cada uno. Los niños son cuidados por todos y cada individuo participa de la educación de todos los jóvenes en general, fomentando una una educación basada en el acatamiento de las leyes de la naturaleza en su conjunto. La madre naturaleza cómo elemento básico de su alimentación pese a los tratos pavorosos que tienen que aguantar por parte de los terratenientes y sus súbditos.
Apenas cumple ocho años actúa como catequista asalariada y ayuda a su madre quien le enseña todo lo que ha de saber para ser una mujer indígena digna. Mientras tanto, la situación social de los indígenas se agravia, llevando a la familia Menchú a luchar por los intereses de toda la comunidad.
Después de una violenta represión militar en el Quiché , en contra de los indígenas que se manifiestan contra el despojo de sus tierras, Rigoberta se une al CUC (Comite Unidad Campesina) y decide aprender el castellano para superar la barrera linguistica que dificulta su tarea ocn los demás pueblos y frena sus relaciones con los ladinos y las autoridades gubernamentales. Por seguridad, la familia se ve forçada a separarse, y aunque la protagonista sufra mucho de las ausencias repetidas de su padre, entiende muy bien lo acertado de esta situación, ya que, ella misma tiene también que recorrer los diferentes pueblos de su región para explicar la necesidad de la lucha campesina.
Durante estos desplacamientos, Rigoberta aprende a conocer mejor a los ladinos, quienes a pesar de todo forman parte de los marginados igual que los otros indios, pero son pervertidos por el sistema político. Luego, sus convicciones la llevan hasta la ciudad a reunirse con su padre, pero Rigoberta tiene una muy mala primera impresión de la ciudad, que ve cómo hostíl, impersonal y amenazante.
Por sus actividades consideradas como subversivas, los Menchú se enfrentan poco a poco a numerosos problemas y desventuras. Primero, su padre será encarcelado repetidas veces durante casi un año y medio, siendo constantemente perseguido y teniendo que vivir a escondidas hasta su asesinato en enero de 1979 , en el asalto de la embajada española de Ciudad-Guatemala por el ejército.
Luego, la familia se ve afectada por la pérdida de su hermano menor, quién es quemado vivo en manifestaciones, y por la agresión a su madres quién es torturada y violada. Ambos son matados después de los horrores sufridos. Des aquellos acontecimientos, la vida de Rigoberta ya no tiene otro sentido sino que el de la lucha por la recuperación de la dignidad, por la búsqueda de justicia y derechos para su pueblo. Pero su lucha se centra particularmente en la búsqueda de estos mismos para las mujereres indígenas víctimas de abusos durante la dictadura o para los indígenas que sufrieron torturas durante el genocidio de este periodo. Así, tras una larga reflexión, aprende a mejor organizarse recurriendo a técnicas de autodefensa tradicionales con armas rudimentarias, inspirándose de la Biblia y en su fe cristiana . Mientras que se endurece la represión en Guatemala, Rigoberta fortalece su lucha con la ayuda de los demás grupos de defensa de derechos de los indígenas. Fue entonces cuando se comprometió de lleno con la lucha, denuncia y reivindicación de los derechos humanos de la población guatemalteca y en especial de los pueblos indígenas, decisión que le costó numerosas amenazas y persecuciones, y finalmente el exilio, en 1981.
Crítica del argumento principal[pic 3]
En medio de un contexto político social complicado, de guerrillas, massacres generales de indígenas y sobretodo violencias de las más crueles hacía las mujeres, Rigoberta Menchú escapa de uno de los periódos más difíciles de la história de Guatemala. En la massacre Plan de Sánchez del 1982, que sugre de un racismo enraizado en la colonización y un modelo económico oligarquico que pretendo cuidar sus intereses, más de 250 civiles fueron eliminados de manera brutal por las fuerzas armadas y paramilitares: eliminando así al indígena, a su cultura y dejando una herida abierta para siempre en las comunidades Guatelmatecas del ‘’Cuauhtēmallān’’ o ‘’país del K’iché’'. Queriendo dar testimonio de la história de su pueblo, a través de su experiencia perosnal, Menchú reinvidica el derecho indígena y la memória de su cultura.
En su relato, Rigoberta Menchú remarca la importancia del rol de la mujer en las diferentes comunidades: son las que preservan la cultura, las tradiciones y que conservan los símbolos del grupo. La relación entre mujer es sin embargo particular, aunque Rigoberta no haga particular alusión al esta relación en su diálogo, podemos notar la presencia de una cierta dualidad, de un equilibrio y de un trabajo aceptado de reparto de las tareas de vida. Ella habla de las violencias y explotación de los militares durante el genocidio hacia la mujer que ha debilitado su rol en la lucha por los derechos de la lucha indígena. Además de ser un acto abominable, la violación como arma de guerra es uno de los problemas más consecuentes a largo plazo y destrozador para las comunidades minoritarias como mayores. El cuerpo de la mujer es visto como un territorio a conquistar, como un objeto a obtener y ensuciar para vengarse de su enemigo. Las mujeres víctimas sufren una consecuencia doble, además del sufrimiento por la violencias físicas, tienen que confrontarse después a las más duras humillaciones y muchas veces enfrentar la expulsión social por parte de su comunidad.
La impunidad que ha rodado en torno a los culpables de estos crímenes todavía hace sombra a la justicia, y la solidaridad en los mismos pueblos aún se confunde con el asistencialismo a las víctimas, que muchas veces nos logran manifestarse por miedo a la expulsión. Estos actos no jusgados y estas heridas no consideradas, se ha generado poco a poco una cultura de la opresión en las comunidades indígenas. Las huellas del genocidio no pueden borrarse si no se acaba con la cultura de la impunidad y Rigoberta Menchú ha querido sugerir con su libro, una prueba viviente de que estos actos que trataron de ser borrados son reales y consecuentes.
Rigoberta Menchú afirma que se necesita considerar el pasado para poder arreglar el presente, para proteger a las generaciones indígenas futuras, para que la história no se repita, para rendir justicia a sus antepasados. La intención de su testimonio es , cómo otra etapa de lucha de su vida, una búsquedad recuperar el pasado, de rearmar la história para poder juzgar y avanzar con el derecho de estos pueblos, de su pueblo.
‘’Fue entonces
...