Las diferencias políticas, económicas, culturales, jurídicas y sociales que existen entre México y Guatemala
Enviado por Ledesma • 12 de Marzo de 2018 • 3.493 Palabras (14 Páginas) • 591 Visitas
...
[pic 6]En un clima de injusticia en materia de violencia de género en México, el 1o. de febrero de 2007 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; en poco menos de cinco años los movimientos de mujeres víctimas, sociedad civil, académicas, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, han buscado con base en esta ley prevenir, sancionar y erradicar la violencia feminicida.[pic 7][pic 8]
Sumado al escenario anterior, el 16 de noviembre de 2009 se marca como una fecha trascendente en materia de justicia a las mujeres víctimas del delito, ya que se dictó la sentencia de “Campo Algodonero” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en contra del Estado mexicano, por los homicidios de mujeres por razones de género en Ciudad Juárez (feminicidios). Esta sentencia es un desafío para la justicia a víctimas en México, la cual requiere de una visión de género, derechos humanos y victimológica, que brinde protección a la vida de las mujeres.
Así como en Guatemala surgió un conflicto el cual desencadeno el asesinato de muchas mujeres cuando se hace referencia a las mujeres asesinadas en México fue en Ciudad Juárez de 1993 a 1999, se hace una alusión significativa a un estereotipo: "la mayoría de ellas eran mujeres jóvenes y empleadas de la maquiladora de igual manera como se sabe dentro de cada nación existen actividades que son las que hacen que la economía fluya variando de entidad federativa a entidad federativa en este caso en Ciudad Juárez la actividad es la textilera y maquiladora se convierte a partir de los años ochenta en la actividad laboral principal de ese Estado y de igual manera la actividad más productiva a nivel Nacional registrando así la más alta tasa de crecimiento todo incluso provoco que un 70 % de la población de Ciudad Juárez fueran mujeres desgraciadamente mujeres pobres e ignorantes y que se alejaban de sus familias después del año 1993 se empezaron a dar los primeros antecedentes de mujeres que se habían hallado muertas todas ellas tenían en su cuerpo marcas y señales de que habían sido torturadas el gobierno para maquillar la situación dio a entender que eran asesinos seriales a quienes se les atribuían estas muertes todo esto según porque las mujeres eran quienes provocaban esta situación al usar minifaldas ,salir de fiesta e inclusive que las asesinaban porque eran prostitutas esta fue la respuesta del parte del gobierno (5).
El feminicidio representa uno de los grandes temas pendientes en la agenda de justicia en México; en la política victimológica nacional actual son nueve estados de la República (Colima, Distrito Federal, Guanajuato Estado de México, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Vera-cruz) que contemplan el delito de feminicidio.(6).
En forma específica, en materia de violencia contra las mujeres y el feminicidio encontramos fiscalías, comisiones y protocolos para su investigación, sanción, prevención y erradicación.
Algunas de las acciones de la política victimológica en materia de feminicidios en México son las siguientes:
Comisión Especial para Dar a Conocer y Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que Han Emprendido las Autoridades Competentes con Relación a los Feminicidios Registrados en México, Cámara de Diputados.
Sentencia del “Campo Algodonero” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2009.
[pic 9]Propuesta de Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Homicidios desde la Perspectiva del Feminicidio, UNIFEM, 2010. [pic 10]
Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres, Secretaría de Seguridad Pública Federal, 2009. [pic 11]
Acuerdo A/002/10 Mediante el Cual Se Establecen los Lineamien-tos que Deberán Observar Todos los Servidores Públicos para la Debida Preservación y Procesamiento del Lugar de los Hechos o del Hallazgo y de los Indicios, Huellas o Vestigios del Hecho Delictuoso, así como de los Instrumentos, Objetos o Productos del Delito, 2010.
Base de Datos de Fallecimientos Ocurridos por Presunta Rivalidad Delincuencial, Secretaría de Seguridad Pública Federal.
Protocolo Único de Investigación de los Delitos Relacionados con Desapariciones de Mujeres, del Delito de Violación de Mujeres y del Delito de Homicidio de Mujeres por Razones de Género, Procura-duría General de la República, 2011.
Foro Nacional sobre Acceso a la Justicia para las Mujeres “Hacia un sistema de justicia penal con equidad de género”, mayo de 2011, LXI Legislatura Cámara de Diputados, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Gobernación.
Tipificación del delito de feminicidio en los códigos penales estatales (Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, Veracruz) y propuesta federal.
Ante la demanda metodológica en materia de feminicidios, diversos organismos, con interés en el tema, elaboraron un diagnóstico, donde tratan de explicar, en forma general, este tipo de violencia a la LXI Legislatura a la Cámara de Diputados y a la Comisión Especial Para Conocer y Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes con Relación a los Feminicidios Registrados en México (7). (2,3,4)
[pic 12]En Guatemala en los últimos años, se ha dado una mayor incorporación de las mujeres a la actividad productiva, subiendo de un 4% en 1989 a un 16% en el 2003, por la necesidad de generar ingresos para la familia sin dejar de cumplir con las responsabilidades domésticas, que no tienen reconocimiento económico y significan una doble jornada de trabajo. En una década (1989-1998), los hogares encabezados por mujeres ascendieron de 17% al 20.5%. Algunos estudios indican que los hogares que reciben un ingreso principal percibido por mujeres, hogares de jefatura femenina, son un poco menos pobres que los fundamentalmente mantenidos por hombres. Esto al analizarlo con detenimiento sugiere que, ellos tienen, en promedio, ingresos superiores en más de un 50%, a raíz del patrón de abuso y explotación del trabajo de las mujeres, que se considera un complemento al del hombre y, por lo tanto, “no necesita” ganar mejor(8). De allí que estos hogares de ingresos fundamentalmente femeninos no sean menos pobres porque ellas ganen más, sino porque tienen autonomía para decidir el uso de recursos y tienden a invertirlos en el grupo doméstico, en tanto que para los hombres éste
...