Los Silencios De Juan Rulfo
Enviado por Antonio • 10 de Marzo de 2018 • 825 Palabras (4 Páginas) • 546 Visitas
...
"Ahora estaba aquí, en este pueblo sin ruidos. Oía caer mis pisadas sobre las piedras redondas con que estaban empedradas las calles. Mis pisadas huecas, repitiendo su sonido en el eco de las paredes teñidas por el sol del atardecer" (Rulfo: 1955, 8).
“Pensaba en ti, Susana. En las lomas verdes. Cuando volábamos papalotes en la época del aire. Oíamos allá abajo el rumor viviente del pueblo mientras estábamos encima de él, arriba de la loma, en tanto se nos iba el hilo de cáñamo arrastrado por el viento. ‘Ayúdame, Susana’. Y unas manos suaves se apretaban a nuestras manos. Suelta más el hilo"(Rulfo: 1955, 8).
En la obra de Rulfo se utiliza en reiteradas ocasiones el desorden cronológico el cual se basa en jugar con el tiempo, flash back y racconto si hablamos del pasado. Flash forward y premonición si se habla de futuro.
“Toco con el mango del chicote la puerta de la casa de Pedro Paramo. Pensó en la primera vez que lo había hecho, dos semanas atrás. Esperó un buen rato, del mismo modo que tuvo que esperar aquella vez” (Rulfo: 1955, 22).
“ella despertó poco antes del amanecer. Sudorosa. Tiró al suelo las pesadas cobijas y deshizo hasta del calor de las sabanas y ahí, entonces su cuerpo se quedó desnudo, refrescado por el viento de la madrugada. Suspiró y luego volvió a quedarse dormida.
Y así fue como la encontró el padre Rentería; desnuda y dormida” (Rulfo: 1955, 56).
“-No puedo menos que agradecérselo. Fue buen hombre y muy cumplidor. Era quien nos carreaba el correo, y lo siguió haciendo todavía después que se quedó sordo. Me acuerdo del desaventurado día que le sucedió su desgracia” (Rulfo: 1955, 12).
Conclusión:
Como conclusión de esta novela se puede ver como Rulfo opta por utilizar silencios, para que sus personajes actuaran libremente. Pudimos ver que Rulfo creó el texto bajo una estructura complicada.
También pudimos apreciar que Comála no era una ciudad geográficamente verdadera, y Rulfo utilizo los pueblos abandonados de su infancia para finalmente crear a Comála.
Bibliografía:
- Rulfo J. (1955). “Pedro Paramo”. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
...