PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA ETNOEDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD INDIGENA AWÁ
Enviado por Ensa05 • 28 de Abril de 2018 • 10.730 Palabras (43 Páginas) • 440 Visitas
...
• Anexos 31
INTRODUCCIÓN
“En América Latina ha existido la tendencia de ignorar la existencia de los pueblos indígenas. Afortunadamente, y por diversas circunstancias, la situación ha variado en la última década. Gracias a estos cambios, la "invisibilidad" de los indígenas ha disminuido para el resto de la población. Para muchos políticos y analistas, los indígenas ya son actores del mundo de hoy. Por eso cada vez están más presentes en los análisis, aunque siempre han estado activos en la vida social”[1]. Es insólito como la constitución de 1886 no se toma en cuenta en Colombia particularidades históricas y lingüísticas; donde no existen los pueblos indígenas. “Afortunadamente cambio con la proclamación de la constitución nacional de 1991 donde se reconocen los derechos fundamentales relacionados con la diversidad cultural y lingüística, la identidad, la participación y la autonomía”[2]. La temática abordada en el tema en relación fue observada de acuerdo “al programa de educación, asamblea general donde dice que; Un templo vivo se da con la creación de la UNIPA (Unidad Indígena del Pueblo Awá, que inicio con la conformación de escuelas y a capacitar los indígenas Awa, en la nivelación básica primaria, por medio de un convenio binacional entre Colombia y Ecuador”. [3]
“La Etnoeducación es una ideología, una política, un cuerpo de conceptualizaciones y tal vez más, pero en curso, no es un manual; en ella intervienen o podrían intervenir intelectuales, profesionales de diversas disciplinas, el Estado y las Iglesias y por supuesto los indígenas, o mejor, las comunidades, las cuales no siempre están presentes ni en estos debates ni en sus propios sitios como parte activa de sus potenciales cambios; en ocasiones intervienen sus líderes y representantes, sus maestros, pero en ocasiones desligados de la cotidianidad de sus grupos”.[4]
La propuesta de investigación se enfoca en los derechos humanos encaminados a la comunidad indígena Awa más concretamente en el derecho a la Etnoeducación y si éste garantiza el fortalecimiento de sus creencias, costumbres y la relación de los Awá con la sociedad en general, teniendo como base la revisión del ordenamiento jurídico colombiano, así como el análisis subjetivo social del trabajo de campo que posteriormente se ejecutar
1. TEMA U OBJETO DE INVESTIGACION
PROTECCION DEL DERECHO A LA ETNOEDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA AWA
2. LINEA DE INVESTIGACIÓN
La línea de investigación es de Derechos humanos porque para el desarrollo de nuestro tema es necesario el conocimiento de varios campos, como son: los derechos humanos referidos a pueblos indígenas, los aspectos formales constitucionales y legales que guían el reconocimiento y valoración a su condición de pueblos y sujetos de derecho colectivo. Además debemos mencionar o encaminar la investigación hacia mas específicamente a la Etnoeducación, que en principio es nuestro principal objetivo de acuerdo con el tema y problema planteado, ya que es esta una forma de educación en los valores de la etnicidad nacional, “la cual tiene como fines generales la formación de personas y pueblos autónomos, la construcción y desarrollo del proyecto global de vida con forme a la realidad cultural de cada pueblo o grupo étnico y como fines específicos los de reafirmar la identidad individual y colectiva, posibilitando el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, reconstruir la historia a partir de las raíces hasta el presente y conceptualizarla bajo nuestros parámetros, potenciar el desarrollo integral de la persona en lo intelectual, ético socio-afectivo, emotivo, estético y físico, entre otras”[5].
3. PROBLEMA DE INVESTIGACION
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En Colombia todas las fronteras han separado los territorios de pueblos ancestrales que vieron constituir los Estados- nación sin tenerlos en cuenta. Basta mencionar la frontera con Ecuador, en la cual se encuentran los Awás (conocidos como kwaiquers), que viven en ambos lados de la frontera. Esa invisibilización de las comunidades se puede deducir de la lectura de la Constitución de 1886 donde no se toma en cuenta en el territorio de la República de Colombia pueblos con particularidades históricas y lingüísticas; es decir, para esta Constitución no existen los pueblos indígenas.” La Constitución colombiana varió radicalmente con la proclamación de 1991, en donde se reconoce que Colombia es un país plurilingüe y multicultural y se consagran derechos fundamentales relacionados con la diversidad cultural y lingüística, la identidad, la participación y la autonomía. En primer lugar, se presenta la posición del Estado colombiano y la riqueza de nuestro patrimonio lingüístico, y la posibilidad de mantener este recurso de comunicación mediante medios de aprendizaje incorporados al sistema educativo curricular, no solo para la comunidad, sino también hacerlo extensivo para todas aquellas personas que quieran estudiar ese proceso educativo ancestral”.[6]
En el Estado colombiano y a la luz de lo establecido en los planteamientos consagrados en la Constitución Política Colombiana surgirán varios procesos educativos impulsados por las organizaciones indígenas, o por el mismo Ministerio de Educación. En la década de los ochenta el Ministerio de Educación constituye el grupo de Etnoeducación (Resolución 3454 de 1984) que basa su trabajo en los planteamientos desarrollados por Guillermo Bonfil Batalla sobre el tema. Así, ven la luz los "Lineamientos de Educación Indígena", que sentaron por primera vez las bases para definir los programas educativos que respetaran las diferentes culturas indígenas y que permitieran su real participación en el proceso educativo.
Este grupo de trabajo logra tal desarrollo que en 1992 (Decreto 2127) se establece como División de Etnoeducación del Ministerio de Educación Nacional. Parecía que esta vez los indígenas tendrían un interlocutor válido y permanente en las dependencias oficiales encargadas de la educación. Esta División no tuvo existencia, dado que en 1994, a raíz de la reestructuración del Ministerio, fue nuevamente convertida en un equipo de trabajo. “En 1994 se dicta la Ley 115 conocida como "Ley general de educación". En ella se establecen criterios para la educación ofrecida a los pueblos indígenas. Esta Ley es reglamentada por el Decreto 804 de 1995, se observa claramente como se ha pasado no sólo
...