Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Análisis de Coyuntura económica América Latina Y el Caribe

Enviado por   •  29 de Junio de 2018  •  1.488 Palabras (6 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 6

...

La deuda pública bruta del conjunto de los países de América Latina ha mantenido una trayectoria ascendente y alcanzó un promedio del 37,9% del PIB en 2016, lo que representa un incremento de 1,3 puntos porcentuales del PIB en relación con el nivel de 2015. Esta tendencia se evidenció en 14 de los 19 países de la región. Entre ellos, el Brasil es el país que tiene un mayor nivel de deuda pública, equivalente a un 70,3% del PIB, seguido por la Argentina (54,0% del PIB), Honduras (45,9% del PIB) y el Uruguay (44,8% del PIB). En el otro extremo, Chile presenta el nivel de deuda pública más bajo de la región, equivalente a un 20,6% del PIB, seguido por el Paraguay (20,9% del PIB) y el Perú (21,7% del PIB). Al considerar la deuda neta, el nivel de endeudamiento de algunos países cambia significativamente. El Brasil alcanza en 2016 una deuda neta del gobierno general del 45,8% del PIB (un 65% de su deuda bruta), Chile muestra una deuda neta del gobierno central del -3,3% del PIB y el Uruguay mantiene una deuda neta del 20,4% del PIB, equivalente a casi la mitad de su deuda bruta. (cepal, 2016)

El aumento de la inflación se ha producido en todas las subregiones de América Latina y el Caribe. En América del Sur, la inflación acumulada en 12 meses pasó del 9,2% en septiembre de 2015 al 10,9% en el mismo mes de 2016. Por su parte, las economías del grupo conformado por Centroamérica, la República Dominicana y México pasaron de registrar una inflación promedio, acumulada en 12 meses, del 2,5% en septiembre de 2015 a una del 3,4% en igual período de 2016. Durante 2016, las políticas monetaria y cambiaria en la región han estado condicionadas por diversos factores, entre los que destacan la dinámica de la inflación, la incertidumbre y la consecuente volatilidad que han mostrado los mercados financieros internacionales y el débil crecimiento de la demanda agregada.

Los diversos riesgos e incertidumbres que se observarán en el mundo en 2017 tendrán variados efectos en el desempeño económico de la región. Se mantiene el escenario de bajo crecimiento de la economía mundial, que lleva más de una década, con un promedio del 2,5% entre los años 2013 y 2016 y un promedio esperado del 2,8% para el período 2017-2018. Este bajo crecimiento ha estado acompañado de una desaceleración de la productividad, que hoy crece en torno al 1%, y de caídas de la tasa de crecimiento de la inversión y el comercio mundial. Los efectos positivos de las mayores perspectivas de crecimiento del comercio mundial para 2017, que se estima alcanzará una tasa entre el 1,8% y el 3,1%, pueden verse opacados por las crecientes tendencias proteccionistas que se observan desde que en el Reino Unido se votó a favor de la salida del país de la Unión Europea (el llamado brexit). A las complejas dinámicas financieras y de crecimiento se han agregado en los últimos tiempos incertidumbres que pueden tener importantes efectos sobre la trayectoria económica de los próximos años. Las recientes tendencias proteccionistas han generado nuevas incertidumbres y riesgos en torno al futuro de la economía mundial. Estas tendencias reflejan la creciente tensión y las dificultades para conciliar y coordinar los objetivos y políticas nacionales con los arreglos institucionales que rigen los movimientos internacionales de bienes y servicios, financieros y de capital, tecnológicos y migratorios en un mundo globalizado.

En este contexto, el comercio mundial está sujeto a tensiones tras el cuestionamiento de tratados de libre comercio como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque no es el único ámbito en esta situación. La dinámica productiva mundial, a través de las llamadas cadenas globales de valor, también se verá afectada, al igual que la movilidad tecnológica. A su vez, el multilateralismo también puede debilitarse por una mayor tendencia a celebrar acuerdos bilaterales en materia comercial y de inversiones. Al igual que en años anteriores, la evolución de la economía mundial tendrá efectos diferenciados en los distintos países y subregiones de América Latina y el Caribe, y contribuirá a acentuar las diferencias subregionales en función de la orientación productiva y comercial de las economías.

Trabajos citados

cepal. (2016). Balance Preliminar de las Economías.

...

Descargar como  txt (9 Kb)   pdf (47.4 Kb)   docx (13.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club