CRONOLOGÍA - POLITICA INDUSTRIAL COLOMBIANA
Enviado por John0099 • 31 de Mayo de 2018 • 14.396 Palabras (58 Páginas) • 331 Visitas
...
La adopción del estatuto cambiario de 1967 permite una articulación con el modelo de industrialización, siendo este el principal marco regulatorio a estabilizar el manejo cambiario en la balanza de pagos y a subsanar el desajuste estructural del sector externo que venía atravesando la economía colombiana, en él se incluyeron tres pilares básicos: el fomento a las exportaciones, el control de cambios, a las importaciones y a la inversión extranjera privada, con el objetivo de buscar modalidades de ajustes que equilibraran la balanza comercial del país.
El énfasis de promoción de exportaciones que tomó el modelo a partir de 1967 continuó con la protección de la industria doméstica, motivo por el cual se llevó a cabo la adopción de un modelo mixto, cuyo orientación buscaba la diversificación de las exportaciones del país, que dependía en gran proporción de las ventas de café, representando más del 90% de los ingresos de divisas.
Por este motivo se implementó un conjunto de medidas que consistieron en los principios de protección, racionamiento de divisas y control a la inversión extranjera. Dentro de estas se introdujo un mecanismo de devaluación gradual (crawling peg) de la tasa de cambio como facilitador de las exportaciones menores en el mercado internacional, la implementación de subsidios a las exportaciones no tradicionales, financiado con un impuesto a las importaciones, la implementación de incentivos a las exportaciones como el certificado de abono tributario –CAT y la complementación de la legislación de los sistemas especiales de importación y exportación , la creación del Fondo de Promoción a las exportaciones (Proexpo) y el establecimiento de un tributo ad -valórem a las exportaciones de café inicialmente del 26% lo que favoreció al incremento de las exportaciones manufactureras durante el periodo de referencia, generando una mayor contribución de la industria en el producto total de la economía, acompañado por un crecimiento de la inflación y del déficit fiscal.
Por otro lado la depreciación de las importaciones en maquinaria & equipo y materias primas en cierto sentido se logró con la ampliación del régimen especial de las licencias globales como objeto para el fomento del desarrollo industrial, concediéndose exoneraciones arancelarias de 380.8 millones de dólares para inicios de 1980 en comparación con la cifra de US$ 47.3 millones en 1974, mientras que en 1983 alcanzó la cifra de US$ 179.1 millones.
Los sectores industriales que se beneficiaron con los mecanismos de apoyo hacia la implementación de montaje de nuevas instalaciones productivas o existentes fueron las empresas mineras, petroleras, fertilizantes, industria pesquera, industrias complementarias del hierro y la industria editorial.
Vale la pena mencionar que a pesar de los estímulos, exenciones y preferencias arancelarias que se otorgaron a las importaciones con el fin de incentivar el crecimiento industrial, terminó afectando la oferta de bienes industriales provenientes del exterior.
El período de fuerte crecimiento de la economía hasta 1974 estuvo en parte impulsado por un aumento en el gasto público y, consecuentemente, de la demanda interna, lo cual generó un incremento del déficit fiscal del GNC. (Garay, 1996).
En cierto sentido, los primeros resultados del modelo adoptado fueron satisfactorios. Durante el período 1967-1974 la industria manufacturera presentó las mayores tasas de crecimiento registradas en los últimos treinta años (7.0% anual en promedio), impulsando a su vez el crecimiento agregado de la economía, el cual evidenció tasas superiores al 6% anual. Asimismo, el período se caracterizó por la diversificación y consolidación de la industria manufacturera, ampliando la base exportable con respecto a períodos anteriores. Como resultado de la devaluación, los incentivos a las exportaciones y la bonanza de la economía mundial, las exportaciones manufactureras crecieron considerablemente. Las exportaciones menores, que a principios de la década de los cincuenta representaban el 5% de las exportaciones totales, ya para el primer lustro de la década del setenta alcanzaban el 40% (Ocampo, 1993). De igual manera, a partir de 1970, cuando el gobierno privilegió la construcción de vivienda popular para liderar la estrategia de desarrollo y crecimiento económico, el sector manufacturero se vio fortalecido por los encadenamientos productivos intrasectoriales jalonados por la dinámica de la demanda doméstica. (Garay, 1998).
No obstante a pesar de los resultados satisfactorios de forma leve que presentó el modelo en el sector industrial y agrícola con una participación en el PIB del 22,9% y el 22,5%, el modelo presenta unos efectos involutivos en el sector manufacturero que lo llevan a su desmonte.
Es decir, ni siquiera con la liberación de la economía colombiana desde 1967 fue un factor que impulsara a los empresarios a introducir procesos de innovación en las plantas productivas. El estancamiento de la inversión para propósitos de cambio técnico derivó en un rezago de la tasa de crecimiento de la productividad laboral en el sector manufacturero. (Lagares, 2013, p.21).
En el sector industrial, el propósito de impulsar el crecimiento con base en procesos de innovación de la producción y adopción de nuevas prácticas productivas, no funcionó pues la estructura productiva presentaba una desarticulación con el proceso de acumulación del capital, es decir la adopción de procesos de producción más tecnificados.
1978-1982 - Julio César Turbay Ayala
El desempeño de la economía finaliza con el comienzo de un período crítico y decisivo donde la continuidad de las políticas aplicadas en el gobierno anterior se replantea tomando un nuevo cambio estructural con el nuevo programa de prioridad, el Plan de Integración Nacional que buscaba el desarrollo económico y social del país manifestado en la descentralización económica y la autonomía regional, la construcción de obras de infraestructura dirigida al desarrollo del transporte y los medios de comunicación, el desarrollo del sector energético y minero y el desarrollo de una nueva estrategia social.
Para la financiación de estas obras a corto plazo, se recurrió a un mayor esfuerzo financiero con el pago de impuestos, tasas, tarifas, peaje y mayor eficiencia en el gasto público y adicionalmente se acudió al crédito externo. Por otra parte se organizaron las finanzas públicas para mejorar la eficiencia en el gasto público, lo anterior estuvo enmarcado por unas asignaciones presupuestales muy restrictivas determinando el financiamiento existente en lo fiscal, tanto en el crédito
...