Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

EL ESTRUCTURALISMO.

Enviado por   •  7 de Enero de 2018  •  1.936 Palabras (8 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 8

...

La CEPAL estableció las políticas económicas enfocadas en una política integral y deliberada de desarrollo tomando como base la industrialización asegurada por la planificación. Dichas políticas se establecían como el direccionamiento a la cooperación internación en el área financiera y tecnológico, un proteccionismo arancelaria con el fin de proteger los precios internos, necesidad de redistribuir los ingresos y la integración regional.

El estructuralismo trajo consigo resultados positivos y al mismo tiempo severas críticas en América Latina. Existió un mejoramiento sostenible en el ámbito social con inversiones en salud, vivienda y educación, y también en el ámbito económico, además de avances dentro de la industrialización con inversión en la infraestructura y modernización de la administración pública.

Los principales exponentes del estructuralismo y la CEPAL, buscaron implantar su pensamiento en distintos enfoques como son: establecer las fases de desarrollo basados en resultados de la historia, la determinación de todos los procesos de industrialización, buscar el subdesarrollo de América Latina y enfocarse en aspectos como el manejo eficaz del excedente económico o el deterioro de los términos de intercambio.

Dentro de las autocríticas de la CEPAL sobresalen los temas relacionados a la estructura de las economías ya que la industrialización no alcanzó todos los objetivos deseados pues se podía constatar claramente la concentración de riquezas, un deficitario sistema tributario que no reflejaba resultados positivos del ingreso y que tampoco se estaba especializando la mano de obra necesaria para el proceso productivo; como consecuencia se buscaba la necesidad de fomentar cambios sustanciales dentro de las estructuras económicas y sociales latinoamericanas. El estado es entonces el ente orientador y planificador que además respalda un esquema de cooperación internacional multilateral.

La CEPAL se posicionó frente a estos problemas y estableció políticas económicas enfocadas en la cooperación internacional que apuntaba a la necesidad de establecer un nuevo precepto económico internacional dentro del financiamiento, tecnología y comercio exterior, relacionada a una estrategia de pensamiento global enfocada en responsabilidades iguales entre economías desarrolladas y subdesarrolladas, sin embargo no existió apoyo de los participantes.

Dentro del estructuralismo se puede evidenciar una fase donde empiezan a existir diferencias entre la teoría de Prebisch y la CEPAL y comienza a marcarse el final de la época CEPAL, esto en la década de los 70s, como consecuencia de la constante diversidad de la estructura, aumento de la pobreza y un desequilibrio notorio de la balanza de pagos; por lo que se ve la necesidad de buscar un nuevo modelo económico para Latinoamérica, por lo que el estructuralismo empieza a desaparecer.

Como se puede constatar en el desarrollo del ensayo, la CEPAL no llega a ejecutar con éxito la industrialización, inclusive es fuertemente criticado ya que no se llegaron a entender con claridad las relaciones que dieron lugar al subdesarrollo, además de que se involucra la teoría con el proceso de crecimiento de industrias emergentes de América, cuando el objetivo era sustituir el capitalismo en un sistema económico social.

El mayor impacto que tuvo el estructuralismo en América Latina fue en los 50s y 60s, donde Centroamérica también se involucra con el modelo después de la creación del Mercado Común Centroamericano que busca la industrialización global con el fin de incrementar negociaciones con mercados internacionales, la productividad de las empresas locales debido a la entrada de mayor competencia, disminuir la división de los mercados creando mayor especialización y como uno de los objetivos principales esta en fomentar la inversión extranjera lo que de alguna manera promovería el desarrollo de los países mediante la industrialización. Para ello se vieron obligados en la creación de zonas francas, donde se invirtió en infraestructura, al mismo tiempo se liberaron de impuestos a las transacciones extranjeras y se les proporcionó mano de obra mal pagada.

Como se puede evidenciar claramente, todo el proceso enfocado en el crecimiento económico y la industrialización a la larga solo intensificó por un lado la acumulación de riquezas y por otro el aumento de pobreza, el sector externo se vuelve más dependiente debido a que incrementan las importaciones de materia prima, y la falta de divisas disminuye las exportaciones por lo que se toma medidas de política monetaria como la depreciación de la moneda, cuotas de importación, manipulación del tipo de cambio, lo que a la larga hizo más débil el sistema monetario.

Se puede pensar indiscutiblemente que el estructuralismo trajo consigo excelentes aportes a las economías latinoamericanas enfocadas en el desarrollo con la sustitución de importaciones. Se podría considerar como una excelente medida después de terminada la guerra. Quizás a lo largo de la historia del estructuralismo se debieron hacer cambios de acuerdo a las realidades que se suscitaban, como lo fue el neoestructuralismo donde se relacionaban varias teorías donde se involucraba a todos los sectores afectados y de alguna manera contrarrestar el débil crecimiento económico, el excesivo incremento de la deuda externa en América Latina, la inflación intolerable en algunos países, el incremento de personas que viven en extremada pobreza.

Bibliografía:

- Prebisch, R. – “Desarrollo económico de América Latina y sus principales Problemas”, Trimestre Económico, p. 345-350. El Paréntesis es nuestro.

- Prebisch, R. (1987)– “Un aporte al estudio de su pensamiento”, CEPAL.

- Altimir, O. (1979)- “La dimensión de la pobreza en América Latina”, cuadernos de la CEPAL, pag. 79-81.

- Rosales, O. (1988)- “Balance y renovación en el Paradigma Estructuralista del Desarrollo Latinoamericano”, Revista de la Cepal, pág. 25-28

- Maldonado, G. (1988)- “Los desafíos de América Latina en el mundo de hoy”, revistas la CEPAL, pág. 70-72.

- Di Filippo, A. (2009)- “Estructuralismo Latinoamericano”, Revista Cepal 98, pág. 181 – 202. Recuperado de: http://www.academia.edu/2786000/Estructuralismo_latinoamericano_y_teor%C3%ADa_económica

- Martinez, R. (1991)- “Estructuralismo y Economía”, Mercaba. Recuperado el domingo 12 de abril del 2015. (http://www.mercaba.org/Rialp/E/estructuralismo_economia.htm)

- Mallorquin, C. “La

...

Descargar como  txt (13.1 Kb)   pdf (56.5 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club