EVALUACION RIESGO-PAIS DE MEXICO
Enviado por Sara • 23 de Agosto de 2018 • 2.620 Palabras (11 Páginas) • 483 Visitas
...
el endeudamiento y la inflación. Además de que estos últimos años se caracterizaron por ser años de austeridad por parte del gasto publico.
Ahora en la siguiente grafica veremos la participación por ramas productivas en el PIB.
Fuente: Nacional Financiera, "La Economía Mexicana en cifras"
En cuanto al comportamiento de su cuenta corriente se reflejaba lo siguiente:
Como lo vemos durante el periodo de 1970-1982, las importaciones siempre fueron mayores que las exportaciones, lo cual generaba déficit muy grandes, aproximadamente un promedio de este periodo el déficit fue de 23,693,547 pesos. La situación cambió para 1983, disminuyeron las importaciones debido a la caída de los precios del petróleo lo que disminuyó ingreso del gobierno y el ingreso del sector privado, además de que iniciaron políticas de fomentar a tener una balanza comercial sana, es decir, si fuera posible tener superávit. El superávit que se logro en promedio desde 1983-1986 fue de 39659567.75 pesos
Esto fue consecuencia de que se tuvo un rápido crecimiento que requería la importación de materias primas, maquinaria, equipo, y bienes intermedios, para que las crecientes demandas internas no ejercieran presión sobre el nivel de precios, y como vemos las exportaciones no podían crecer al mismo ritmo de las importaciones en parte porque la nueva capacidad industrial no era todavía lo suficientemente competitiva para permitir un crecimiento rápido de las exportaciones manufactureras, mientras que las crecientes demandas internas y el estancamiento del desarrollo agrícola estaba limitando la capacidad exportadora de ese sector.
El problema aquí se suscita a raíz de que se tenia un tipo de cambio fijo como ya lo vemos el cual no permitía que los precios relativos se movieran a favor de mayores exportaciones y del consumo de productos internos en lugar de importaciones, debido sustancialmente de que la moneda se encontraba subvaluada, las cosas hubieran sido diferentes si se hubiera mantenido la moneda devaluada.
“El tipo de cambio “pegado” como se le llego a llamar no era un tipo de cambio fijo de la divisa sino que también era una forma de subsidio a la producción y al consumo del sector privado, mientras que el déficit resultante se financiaba con deuda publica”*.
Podemos ver que la conjunción de mantener un tipo de cambio fijo y la sobre valuación de la moneda subsidiara las importaciones y gravara las exportaciones, cuando el efecto debió haber sido el contrario para estimular el área exportadora.
Para financiar los déficits en la balanza comercial, el gobierno tuvo que endeudarse y emitir moneda, lo cual en el área del endeudamiento veremos como era tal en la grafica
Como vemos “la deuda interna fue la que creció de una manera más rápida y estrepitosa, la deuda externa se ve como crece constantemente ante la necesidad de hacer frente a los déficit, de 1970-1974 la deuda externa crecía en promedio de 6183760 millones de dólares, el despunte fue a partir de 1975 –1982, la razón radica en que el gobierno ofrecía estabilidad por el modelo y el crecimiento del PIB era una garantía para el pago de la deuda, en 1978, la deuda se incrementó a 3372200 millones de dólares, lo que significo un incremento grande. Sin embargo los préstamos para el gobierno mexicano a partir de este año fueron fáciles de obtener ya que se tenia como garantía el petróleo encontrado en el sureste lo que daba fidelidad al pago de la deuda externa.
Como hemos observado hasta el momento, la situación de México se había venido agravando desde hacía varios años, previos a la crisis de 1994. Sin embargo, contaban con otros recursos que les permitieron mantener la confianza de muchos, (sumados a sus negociaciones de integración al NAFTA, las cuales se lograron precisamente en el año 94), a tal grado que cuando este país comenzó a verse afectado nuevamente, aunque nunca logró recuperarse por completo de la primera crisis, todavía existía la confianza de muchas agencias, las cuales calificaban a este país con menos riesgo que el que realmente presentaba.
Desde la Agencia Reuters, el Banco de Inglaterra, A. Haldane, G. Hoggarth y V. Saporta, escribieron que de las 17 crisis financieras recientes, S&P sólo bajó su nota con antelación 4 veces(lo que hubiera alertado al inversor), y Moody’’s, sólo una vez. Y que tendieron "a rebajar la calificación durante la crisis" y no antes. Journal of Banking Finance (N° 142), al estudiar 6,500 emisiones de bonos de empresas y Estados coincidió en esa falta de "timing", que resta oportunidad de tomar precauciones.
Las agencias calificadoras han sido criticadas en las crisis más recientes (México, sudeste asiático, Rusia). Por ejemplo, a dos días de que México devaluara el peso a fines de 1994 y derramara el "efecto tequila" en los mercados emergentes, S&P todavía calificaba a los bonos de la deuda de México como positiva y apenas abajo del nivel "investment grade" (el mejor, el más preciado por los inversores).
Cabría recordar que, sólo en México, esa crisis hizo derrumbar al PIB más de 6% en 1995. Por ese error y al crear "pánico", dicen críticos, se "generó el interrogante de cuán seriamente los inversores deben tomar los índices de riesgo país".
Por otro lado, no solo las agencias calificadoras mostraron errores en sus predicciones, sino, también los informes y proyecciones presentados por varios políticos y economistas de México. Por ejemplo: Según el Instituto de Investigaciones Económicas, Ciudad Universitaria en México, desde el último bimestre de 1993, cuando oficiales gubernamentales se percataron de la existencia de signos presagiantes de un desempeño económico negativo, se anunció el establecimiento de medidas dirigidas a estimular la economía. Se disminuyeron impuestos y se elevó el gasto social. El excedente fiscal originalmente calculado en alrededor de 1.6% del PIB para 1993 fue revisado posteriormente a la baja y finalmente eliminado por completo en el presupuesto para 1994. En enero de 1994 el gobierno anunció que su programa de gasto no se modificaría en cuanto a los totales, pero se aceleraría para ejercerlo en su parte sustancial antes de las elecciones presidenciales de agosto 2 de ese año. Aunque los estimados presupuestales no habían sido oficialmente modificados, había quienes estimaban que en esta perspectiva no era difícil llegar a final de
...