Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Economía metropolitana industrial.

Enviado por   •  24 de Abril de 2018  •  3.399 Palabras (14 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 14

...

✓ La noción de renta, estudiada por los fisiócratas y por Smith, fue aclarada por Ricardo, quien la llamó renta diferencial ya que implicaba la existencia de diferentes calidades de suelos y terrenos fértiles limitados. La renta sólo aparece cuando el crecimiento de la población obliga a cultivar tierras pobres o inferiores y radica en que la oferta de tierras fértiles es limitada. Para Ricardo, la renta del terrateniente aumenta a costa de la ganancia de los empresarios perjudicando a la clase social que, según Ricardo, generaba la riqueza del país. En su ley de la distribución destacaba que la renta total estaba limitada por los rendimientos decrecientes y, en consecuencia, los incrementos en la renta alcanzados por una clase social tenían que lograrse a costa de arrebatárselos a otro grupo social.

✓ Deduce que el precio de los productos agrícolas sube porque es preciso más trabajo para producirlos y no porque sea preciso pagar una renta al terrateniente (“la renta se paga porque el trigo es caro” y no “el trigo es caro porque se paga la renta”). Ricardo sostiene que la renta no entra ni puede entrar como parte integrante del precio natural o valor, determinado exclusivamente por la cantidad de trabajo que cuesta crear una unidad de mercancía en las peores condiciones de productividad.

✓ Los salarios tienen su precio natural (el de subsistencia) y el de mercado que fluctúa alrededor del anterior. Los salarios están sujetos a alzas o bajas según dos causas: a) la oferta y demanda de mano de obra y b) el precio de los bienes en que el obrero gasta su salario.

✓ Mientras las ganancias sean altas habrá motivos para acumular y ello es asociado al progreso de la nación: la acumulación capitalista. Consideraba fundamental el conflicto entre las rentas de los terratenientes y las ganancias de los empresarios, conflicto que se potenciaba en el marco de una economía cerrada. Las leyes del cereal, protegían la producción agrícola inglesa, favoreciendo el aumento de su precio, lo que permitía pagar rentas altas. Por eso Ricardo planteaba la abolición de las leyes de protección de la producción inglesa y la importación masiva de cereales desde otros países con menores costos de producción que Inglaterra. Una disputa a favor de la creciente burguesía industrial y en contra de los terratenientes. Otro argumento para la división internacional del trabajo.

✓ Planteaba la existencia de tres clases sociales (trabajadores, terratenientes y empresarios) con sus respectivos ingresos monetarios (salario, renta y ganancia) y criticaba las ideas de Smith sobre la división del trabajo.

✓ El comercio mundial aparece como una solución al conflicto de la distribución del ingreso para favorecer a los empresarios a costa de la renta de los terratenientes. Ricardo explicaba el funcionamiento del comercio mundial a partir de la teoría de las ventajas comparativas ó también llamada de los costos comparativos. Comparaba el rendimiento de la mano de obra en un país (el valor) en referencia a la producción de dos bienes. Así la teoría ricardiana plantea que todos los países pueden beneficiarse con el comercio exterior logrando la armonía que no se verifica en una economía cerrada. Afirmaba que cada país debía especializarse todo lo posible, por medio de la división del trabajo, y comercializar sin restricciones el excedente de su producción.

Prolongación del sistema clásico.

En esta etapa prevalecen otros pensadores como Jean B. Say (1767-1832), Thomas R. Malthus (1776-1834) y John S. Mill (1806-1873).

El aporte de Malthus fue la ley de crecimiento demográfico, que sostenía que la producción de alimentos crecía a un ritmo inferior al crecimiento de la población, pudiendo en el futuro generar una catástrofe de no ser controlado. Su afirmación era equivalente a decir que en el futuro, en vez de una tendencia hacia el equilibrio de mercado, se plantearía el problema del subconsumo, es decir el hambre. Asimismo, ponía de manifiesto que cualquier aumento en los salarios provocaría otro aumento en la natalidad obrera, y entonces era aconsejable mantener el salario en un mínimo de subsistencia, para evitar el aumento de la población. Señalaba que existían productos esenciales (básicamente alimentos) y no esenciales. Con los primeros no habría saturación de mercados pero con los segundos podía surgir un “atascamiento general”.

Sostenía que estos últimos dependían de los gustos de terratenientes y capitalistas y, por lo tanto, en algún momento podrían estas clases sociales no absorber la totalidad de la oferta. La ley de Say fue una respuesta a esta posición catastrófica de Malthus. La producción no se acumularía porque necesita venderse para poder comprar.

El aporte de Say fue la ley de los mercados. Postulaba que toda oferta crea su propia demanda y descansa en dos proposiciones: los productos se cambian por productos (el dinero no altera el hecho básico en las transacciones, el intercambio de bienes) y la demanda de bienes está constituida por otros bienes (el acto de producir genera ingreso suficiente para comprar otros productos). Esta ley establece que, con la correcta combinación de mercancías, todo lo producido se vende, porque “la oferta crea su propia demanda”, refiriéndose a la economía en su conjunto y no a empresas o industrias individuales. La hipótesis subyacente es que todos los ingresos generados por la venta de un producto se gastan y nada se atesora, por lo que concluye que “la oferta crea su propia demanda, de forma que se descarta la posibilidad de una superproducción general”. Por otra parte, Say fue el primero en dividir la teoría económica entre producción, consumo y distribución; también introdujo el término empresario para diferenciar el capitalista-prestamista del capitalista que combina los factores productivos en una empresa.

J.S.Mill se apartó de la ortodoxia de su época y afirmó que había dos tipos de leyes en las ciencias económicas: la ley de la producción que era inmutable y la ley de la distribución del producto social, que, en cambio, estaba sujeta al control humano y definía la forma de distribución del ingreso. Proponía al Estado como solución para la distribución equitativa del ingreso, cobrando impuestos que se invertirían en proyectos socialmente beneficiosos. Advirtió sobre los peligros monopólicos que podía generar la propiedad privada de la tierra y defendió la institución de sindicatos, proponiendo la promulgación de una ley para reducir la jornada laboral. Detrás de sus enunciados había una idea sobre las relaciones humanas asegurando que no eran del todo armoniosas.

...

Descargar como  txt (21.2 Kb)   pdf (144.2 Kb)   docx (20.7 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club