PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS RESIDENTES EN BARRIOS SUBNORMALES DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA: CASO DE ESTUDIO: ÁREA METROPOLITANA, SUR ORIENTE Y SUROCCIDENTE.
Enviado por John0099 • 2 de Agosto de 2017 • 3.642 Palabras (15 Páginas) • 894 Visitas
...
LOZADA LORA, Rodrigo. Clientelismo y Elecciones. Tres Modelos Explicativos del comportamiento electoral colombiano. Este estudio se basa fundamentalmente en una serie de 317 encuestas, hechas en cuatro localidades, dos de ellas urbanas (los barrios Minuto de Dios y Diana Turbay de Bogotá). Estos sitios fueron escogidos con el objeto de que contribuyan “casos cruciales” para el análisis. En él se hizo un escrutinio del comportamiento electoral del país durante 1982, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Explicar la participación/abstención electoral de un modelo racional en comparación con uno de tipo Sico-social. Segundo, las preferencias por un candidato desde el punto de vista racional en comparación sociológico. Este trabajo da un aporte valioso a la presente investigación, pues de él se tomaron las teorías orientadoras del trabajo, cabe aclarar, que esta investigación no trata de establecer relaciones de clientelismo electoral, pero que las teorías sí son válidas puesto que en cierta forma trata de medir participación en un proceso político que involucra la variable voto.
CACERES DE FULLEDA, Carmen. Migraciones, Asentamientos humanos y Proceso político en la Costa Atlántica - Caso de Estudio La Chinita-. Tesis de grado. Unidades, Feb. 17 de 1978, Bogotá. Esta investigación surge del crecimiento desordenado de los barrios pobres. El fenómeno observado hizo surgir la inquietud por el conocimiento del problema a fin de promover medidas de mejoramiento y prevención, en lo posible. Este trabajo dio un aporte importante a la investigación, puesto que de él se tomaron referentes importantes para la elaboración del instrumento (entrevista) que permitió el desarrollo del proceso investigativo, sobre todo en la parte concerniente a los aspectos socioeconómicos.
MONTERO, Ingrid; RODRIGUEZ, Jenny. Participación Política Universitaria en el Proceso de la Asamblea Constituyente. Colombia, 1990. Un enfoque Psicosocial. Tuvo como objeto fundamental de la investigación encontrar una relación entre autoeficacia y participación política. Para medir la autoeficacia, la dividieron en General y Política, cada una medida en tiempo pasado (durante el proceso de establecimiento de Asamblea Nacional Constituyente 1990-1992. La variable Participación la dividieron en tres: Activista, Activa y Pasiva. El instrumento utilizado fue 132 jóvenes de la Universidad Nacional y de los Andes, de las carreras de Derecho, Psicología e Ingeniería Civil. El hecho de que en este trabajo se utilice la teoría Psicosocial motivó su revisión, y muy a pesar de que en él se hace un análisis de la autoeficacia y autosuficiencia en la participación Política, se considera que da un aporte valioso en lo referente al trato que se le da a la Teoría Psicosocial.
Finalmente, no se encontró un trabajo que trate el tema de Participación en el Proceso Político de una ciudad colombiana en los Barrios Subnormales, por ese motivo se considera este trabajo como un aporte valioso a la temática.
- Breve marco teórico:
ENFOQUE TEORICO
El enfoque del votante racional (Anthony Downs) que surge a finales de los 50[2]. Utiliza un enfoque utilitarista basado en premisas costos - beneficios, o sea, que participar en un proceso dará como resultado mínimo un beneficio, o utilidad, o satisfacción, o como se quiera llamar. Este beneficio se recibirá si el candidato por el cual voto, o trabajo, o apoyo, obtuvo éxito; además, este beneficio será igual al que pierde cada integrante de los grupos de ciudadanos que apoyan a un candidato perdedor.
La premisa costo-beneficio, es un análisis más económico que político, pero que en nuestro medio contribuye a que los individuos de nuestra sociedad - con muchas necesidades insatisfechas-, se decidan a participar activamente en política, esta teoría “trata de evaluar los costos y beneficios sociales de los proyectos de Inversión”, [3] la participación vista así coadyuva a la decisión de aprobar o no un proyecto. El objetivo es identificar y medir la pérdida o ganancias del bienestar en que incurre la sociedad como un todo por participar en política. Debe quedar claro, que esto es, sí se participa por beneficios para la comunidad y no en lo individual.
Esta es una teoría deductiva que persigue explicar el comportamiento de unos ciudadanos, pertenecientes a la sociedad civil, y de otros que pertenecen a grupos o partidos políticos, aquí se presupone que el actor político es, ante todo, un individuo que actúa con racionalidad. Downs asume que todo hombre que actúa en política, ya sea, como candidato o como sufragante, tiene parte de sus intereses en unos costos y los otros en unos beneficios, estos se enmarcan en las múltiples necesidades insatisfechas que tienen, su participación, entonces, se convierte en una alternativa a su alcance donde cree encontrar solución a sus necesidades. En esta concepción de la racionalidad no es relevante los fines. Lo que cuenta son los medios para conseguirlos, es decir, una vez determinada una necesidad y el fin para solucionarla, cualquiera que sea este, el individuo hace uso de la racionalidad para alcanzarlo, el ejercicio de la participación política normalmente lo hace a través del voto, en este espacio se convierte en un hombre racional que hace uso de unos “costos muy bajos” en comparación con el beneficio que espera obtener por su participación. En términos económicos, ser un hombre racional es aquel que busca minimizar sus costos y maximizar sus beneficios.
La teoría racional mirada desde la concepción económica tiene una alta validez, pero desde la óptica de la participación política es cuestionable, puesto que en la mayoría de los casos apunta a resolver problemas de corte coyuntural e individual y no estructurales y colectivos, sobre todo en comunidades subnormales, donde todos los recursos son más limitados y las necesidades cada día más crecientes. Otro aspecto a resaltar es que esta relación no necesariamente se tiene que medir en signos monetarios, puesto que en el ejercicio de la política en Colombia existen múltiples relaciones del orden costos-beneficios, por ejemplo, votos por beca, empleo, vivienda, arreglo de calles, etc.
Existe, además, otros referentes teóricos que pueden servir de apoyo al análisis de la participación política de los residentes en tres barrios subnormales de Barranquilla, como son:
El enfoque sociológico (Sociólogo Paul Lazarsfel) la desarrolló en la década de los 40; es la primera en aparecer en la ciencia política en el plan de explicar el comportamiento electoral, por qué la gente va a votar y por qué la gente prefiere un candidato en vez
...