Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LIBRE COMERCIO Y BALANCE SOBRE EL TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS.

Enviado por   •  29 de Marzo de 2018  •  2.684 Palabras (11 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 11

...

Las críticas nunca han consistido en negar la importancia del comercio entre ambas naciones. El punto es sí la forma como se relacionan trae beneficios mutuos. La evidencia, la teoría y ahora los hechos, comprueban que, en la asociación establecida con el TLC, Colombia es un perdedor neto.

El comercio es importante como mecanismo de transmisión de riqueza, pero no de creación de la misma. Si un país fabrica aviones, que otro no puede producir, el comercio libre de estos favorece a ambas naciones. Sin embargo, no se puede perder de vista que la riqueza generada, resultado de la transformación de energía, materiales y mano de obra en una manufactura, es para el país que lo fabrica, no para el que lo compra. Por eso el acceso a los mercados es un aspecto a tener en cuenta, pero no el único. De nada sirve tener las puertas abiertas al comercio, si no existe qué ofrecer en esos mercados.

Frente al balance comercial, el Gobierno Nacional ha intentado argumentar que los beneficios del comercio no pueden medirse por las cuentas negativas que registra Colombia, porque también hay ganancia en las importaciones. Pero las cifras son contundentes: en los 3 años de vigencia del TLC con Estados Unidos, las compras superan ampliamente las ventas, lo que trae como consecuencia un balance neto negativo.

- El balance comercial: nada que vender y mucho que comprar

En el año 2011, antes de implementarse el TLC con Estados Unidos, el superávit comercial de Colombia con ese país había alcanzado US$ 8.111 millones. Para 2014, tres años después, el déficit comercial superó los US$ 3.303 millones y en los primeros dos meses de 2015 sobrepasó los US$ 1.200 millones. Significa que el TLC podría ser responsable de la pérdida de US$ 12.622 millones en comercio para Colombia, equivalentes a $25 billones de pesos. Desde que inició el TLC, en mayo de 2012, no ha habido un solo mes con superávit comercial.

Para 2014, las exportaciones colombianas hacia el país del Norte, por US$ 14.105 millones, fueron similares a las ventas de 2008, cuando no se contaba con el acuerdo. Por otra parte, desde 2011 las exportaciones han caído a un promedio de 13% anual. Es una prueba de la ineficacia del TLC, porque durante años el argumento que se utilizó para defenderlo era que Colombia tendría la posibilidad de acceder a un mercado más grande y con más ingreso per cápita que el nacional, lo que haría disparar las exportaciones.

En contrapartida, durante el mismo periodo las compras que Colombia ha hecho a Estados Unidos vienen creciendo al 10% promedio anual, desde US$ 13.593 millones en 2011 a US$ 18.192 en 2014. Es decir, no solamente se está vendiendo menos, sino que se está comprando más, agravando el equilibrio comercial y mostrando que el único que está aprovechando el acuerdo es Estados Unidos, como se había previsto.

Hoy Colombia participa menos que en 2012 en las compras que realiza Estados Unidos al mundo, pasando de 1,08% en ese año a 0,69% en 2014. Por el contrario, el comercio desde Estados Unidos hacia Colombia aumentó con relación al comercio total de ese país, desde 1,06% a 1,11%.

El comercio no minero energético, acumula en los 3 años del TLC un déficit por US$ 20.917 millones, y el industrial, durante el mismo periodo, un déficit por US$ 23.682 millones. Para el agro, el superávit pasó de US$ 1.625 millones en 2011 a US$ 788 en 2014, es decir, una pérdida de US$ 837 millones de comercio agrícola durante este periodo. Para 2014, mientras Colombia exportó 953.000 toneladas de alimentos a Estados Unidos, importó 5.100.000 toneladas desde ese país. Pero más grave es el hecho de que los principales bienes que se están comprando al país del Norte, como maíz, trigo y arroz, son productos que se pueden producir en Colombia y cuyas importaciones están reemplazando producción y empleos locales.

El 73% de las exportaciones, correspondientes al sector minero energético, las había realizado solo el 3,2% de las empresas exportadoras. Mientras las empresas industriales solo exportan el 7,7% del total, pero representan el 65% de las empresas. En el agro el 26% de las empresas suman el 17% de las exportaciones. Lo anterior significa que el sector industrial y agrícola, aunque representa a más empresas, tiene menos acceso al mercado estadounidense que el sector minero. Además, prueba que la mayor parte de las exportaciones hacia EE.UU. está concentrada en muy pocas empresas. Es decir, que es un grupo muy reducido de empresarios quienes se benefician realmente del comercio exterior con dicho país.

- INVERSIÓN EXTRANJERA

Otra de las promesas del TLC fue el aumento de la inversión de Estados Unidos en negocios en Colombia. No obstante, desde 2012 la Inversión Extranjera Directa proveniente desde ese país cayó 10,6%.

Durante 2012, Estados Unidos se ubicó como el segundo inversionista en el país con US$ 2.476 millones. En 2013 fue el principal, con inversiones por US$ 2.861, y para 2014 cayó al tercer puesto con US$ 2.213 millones, por debajo de Panamá y Suiza.

Según datos del Banco de la República, entre 2011 y 2014 la inversión directa de Colombia en Estados Unidos, presentó una caída del 72,7%, al pasar de US$ 1.024 millones sin Acuerdo a US$ 280 millones con Acuerdo.

- OTROS PUNTOS DEL BALANCE DEL TLC LESIVOS PARA COLOMBIA

Como se mencionó en la introducción, el TLC con Estados Unidos no solo se refiere a asuntos comerciales, sino a temas que sobrepasan este ámbito. Algunas decisiones que se han tomado en los últimos años, que hacen parte del marco legal del acuerdo, también afectan el desempeño económico del país y limitan la capacidad del Estado para implementar políticas públicas en beneficio de los intereses nacionales. Se analizarán algunas de ellas:

- Resolución 970 del ICA: en 2010, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) expidió dicha resolución que hace parte de las obligaciones del TLC en materia de propiedad intelectual, mediante la cual se prohíbe almacenar semillas que provienen de cosechas para sembrarse nuevamente. Por cuenta de las imposiciones estadounidenses en el acuerdo, esta resolución acaba con una práctica ancestral, para beneficiar a multinacionales como Monsanto, Dupont y Syngenta. El tema salió a la luz pública gracias al documental 9.70, de Victoria Solano.

- Ley Lleras: en 2011, el entonces Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, radicó ante el Congreso una iniciativa gubernamental, que era un compromiso del TLC, para regular los derechos de propiedad intelectual en internet. El proyecto fue archivado en noviembre

...

Descargar como  txt (17 Kb)   pdf (61.8 Kb)   docx (19 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club