¿CÓMO AFECTA LA FIRMA DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA A LAS PYMES?
Enviado por Antonio • 3 de Abril de 2018 • 2.434 Palabras (10 Páginas) • 530 Visitas
...
Las pymes son una parte importante del mercado, cerca de un 40% de la producción total de Colombia se la llevan éstas. Hacen parte de las generadoras de empleo más importantes dentro del país con el 50%. Y aún así con la firma del TLC muchas de estas estarían destinadas a quebrar. En Colombia, las Pymes no tienen como prioridad exportar porque sus productos son lo suficientemente apetecidos en el mercado nacional o simplemente porque no tienen la capacidad instalada para suplir las necesidades del mercado nacional e internacional. “De 39.449 PYMES en las cinco principales ciudades, sólo 29% de las industriales exporta, 9% servicios y 6% de comercio” (FUNDES, 2002). Y en cuanto al apoyo financiero que se brinda a las pymes, el panorama sigue siendo desalentador, pensando en que su mejoramiento tecnológico podría ser la solución para mejorar su competitividad, es muy difícil que las entidades financieras aprueben créditos a las pymes, porque por lo general, su ciclo de vida suele ser pequeño.
Dos de los sectores más importantes en los que mejor se desenvuelven las Pymes colombianas y donde más importancia tiene son, el Agropecuario y el textil, con estos respectivos análisis se observará cómo influye el TLC en estos dos sectores y en las pymes.
- Sector Agropecuario:
La población rural en Colombia es de cerca de ¼ de la población total, estos trabajan en los tres sectores más importantes de la agricultura. El mercado interno donde se siembra arroz, maíz, papa, entre otros granos. El mercado que se dedica enteramente a la exportación, el cual es tan solo el 5% y se cultivan banano, café, azúcar flores, etc. Y por último el sector pecuario, el cual es el ganado, la leche, la avicultura y la porcicultura. Sí se firma el TLC con USA, “Colombia dejará de sembrar 1.5 millones de hectáreas en cultivos transitorios y perderá 457.000 empleos. Se abandonarán 557.000 hectáreas de cultivos permanentes y otros 430.000 empleos…” (Zárate, 2007). Es así como perderían toda la parte del mercado interno en el país y la única opción viable a parte de cerrar es exportar, pero con todo el mercado tomado por USA les sería totalmente imposible poder exportar debido a la disminución considerable de sus ingresos.
- Sector textil:
Para dicho mercado, los beneficios arancelarios habían sido previamente adquiridos y venían funcionando con el APTDEA. Este sector es uno de los más reconocidos por su producción y comercialización a lo largo del país, sin embargo, al evaluar las cifras se observa todo lo contrario con respecto a las exportaciones: “Las cifras muestran una alta concentración de comercio con Estados Unidos en muy pocos renglones...lo que demuestra que después de 15 años de preferencias el país no logra diversificar su oferta exportable a Estados Unidos…” (Ronderos, 2006). Es decir, este mercado no aprovecha dichos beneficios arancelarios, posiblemente porque le resulta más rentable expandirse por el territorio nacional. Y si a la amplia oferta de pymes colombianas se le suman las empresas gringas que llegarían a conquistar este mercado, se podría pensar en una saturación que a la larga beneficiará al consumidor, pero perjudicará a la industria textil colombiana, porque aquí entrarían a jugar variables como la marca, el good will, la publicidad, entre otras, que hará inclinar las preferencias de las personas por los productos gringos, por su reconocimiento mundial.
Posibles soluciones para el problema de las pymes y el TLC:
Una solución que se podría plantear para la sostenibilidad de las pymes, inicialmente sería que lucharan por una modernización de sus maquinarias y de sus procesos para resistir la pugna que tendrán que llevar con las pymes estadounidenses, con las cuáles se tienen diferencias inocultables que favorecen ampliamente a las últimas. Otra salida sería que cada pyme convirtiera su proceso de producción en una economía de escala, ya que esto permite que a mayor cantidad de producción sus costos fijos se reduzcan y que posea un precio más competitivo.
Siendo sensatos, se hace evidente que dicha modernización o la implementación de una economía de escala implica una inyección de dinero considerable, que no todas las pymes están en condiciones de realizar, por tanto, una solución más mediática es la creación de alianzas estratégicas entre pymes del mismo sector lo que permitirá hacer más sólida su presencia en el mercado.
También se puede considerar la opción de más ayuda económica por parte de los bancos, en este caso es importante la ayuda del Estado, porque los bancos no son capaces de financiar a las pymes por miedo a perder el dinero invertido. Pero si el Estado interviene y ayuda con facilidades de pago y más opciones de préstamos, seguramente las pymes podrán invertir en mejorar, para competir en el mercado.
En dado caso que el TLC no se firmara, sería también una buena opción para que las pymes siguieran creciendo, además que como ventajas tendría que los sectores se mantendrían estables y el sector agropecuario (El más afectado) continuaría en su proceso de mejoramiento, pero a su ritmo sin la presión de posible pérdida de participación en el mercado y/o hasta extinguirse, y esto no afectaría de ninguna manera a las pymes, además se podrían proponer políticas de comercio más fuertes para entrar en otros mercados y permitir a las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de incursionar en mercados distintos al nuestro, pero con el total apoyo y seguridad que da el hecho de tener todavía importancia en el mercado colombiano. Sin embargo como desventaja de no firmarse este TLC aumentarían los precios de los bienes importados, el crecimiento económico sería mucho más lento y se perdería el acceso a uno de los mercados más importantes del mundo, el estadounidense.
---------------------------------------------------------------
Conclusión
- A través de la investigación se puede constatar que las pymes no están en la capacidad de competir con la producción extranjera, y que siempre y cuando el apoyo estatal se convierta en el motor de impulso implantando medidas y beneficios que ayuden a que el mercado colombiano sea cada vez más próspero, podría pensarse en un impacto favorable para dichas empresas. Así pues, el Estado debe velar no solo por los intereses de Colombia al momento de negociar el Tratado como tal, sino que también debe encaminar sus acciones en pro de las pymes en aspectos como la productividad, financiación, generación de cadenas productivas y
...