Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

EL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS.

Enviado por   •  27 de Abril de 2018  •  2.343 Palabras (10 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 10

...

En cuanto al aparato productivo colombiano, los procesos de industrialización, adquisición de maquinarias y efectos sobre infraestructura a partir de tecnología y maquinaria pesada importada de Estados Unidos se verán potenciados tras la eliminación inmediata de los aranceles relacionados con un oportuno manejo del mercadeo. Fomentando la competitividad y modernización de la industria colombiana (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2007).

Lo anterior sin descuidar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), las cuales se supone serían las más beneficiadas del TLC. Para ello, el gobierno dispone de actividades especiales que capacite, prepare y perfile a los empresarios menores de cara a la competitividad y los retos del mercado soportado en un cronograma institucional perfilado de manera geopolítica. Igualmente, entidades como Proexport pretenden explorar nuevos mercados y enlazarlos con los involucrados en programas diversos como una avanzada en términos de Marketing Estratégico y Geopolítico (PROEXPORT, 2012).

Referente a los industriales, el sector textil y de energías alternativas contaría con la garantía de los términos del TLC de acceder al mercado estadounidense y el mejoramiento de normas originadas en el ATPDEA. Por supuesto, la creciente demanda estadounidense debe ser consolidada por parte de los diferentes sectores en Colombia. Igualmente se ha logrado la incorporación de materias primas de países no miembro del acuerdo que facilitarían las negociaciones y cierre de negocios (Portafolio, 2011).

Otros sectores como el agropecuario se supone serían beneficiados partiendo de elementos como el acceso estable y libre de arancel a Estados Unidos sobre productos como las flores, el aumento de las cuotas de exportación sobre artículos como el azúcar, además de las cuotas de acceso preferenciales sobre productos como los cárnicos y lácteos (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2007).

Por supuesto no todo puede ser positivo, y al TLC con Estos Unidos se le escaparon algunas cosas que han llegado a ser perjudiciales en el poco tiempo que lleva en curso, además de ir en contravía de lo negociado y/o mencionado dentro de los posibles beneficios para la industria colombiana.

A grandes rasgos, la competencia aumenta para sectores como el alimenticio o financiero, la homologación de los títulos profesionales no fue incluida en el

TLC, y la protección a elementos como la cultura y su tejido social no se ven claramente protegidos en la práctica (BANCOLDEX, 2012).

En cuanto las desventajas, Colombia se ve comprometido a partir de sus problemas en soberanía, pues el Estado colombiano no hace presencia a lo largo de su territorio, y la existencia de grupos insurgentes, la carencia de identidad e integración entre regiones y otros tantos elementos dificultan el perfilamiento de la República de Colombia como un Estado-Nación similar a Estados Unidos, dificultando las negociaciones en bloque, el posicionamiento de los sectores y la competitividad de cara al exterior (Revista Virtual Facultad de Ciencias Empresariales, 2004).

Por otra parte, la desventaja infraestructural representa una brecha en términos de exportaciones, además de una seria limitante que compromete la competitividad. La precaria situación de sus puertos, la ausencia de carreteras y en general las falencias tecnológicas condicionan la posición de varios sectores industriales y agropecuarios frente a sus competidores de otros países (Revista Virtual Facultad de Ciencias Empresariales, 2004).

Por tanto, la carencia de puentes, ferrocarriles, carreteras, puertos, bodegas y capacidad de planta encarece el transporte y almacenamiento de cualquier producto, sin mencionar los altos costos de la gasolina. De manera adicional, la competitividad se ve comprometida por la necesidad de un cambio social que involucre la producción, el proteccionismo, el mejoramiento del sistema judicial y mercantil, dadas las dinámicas que exigen respuestas más eficaces y eficientes por parte de dichos elementos (Revista Virtual Facultad de Ciencias Empresariales, 2004).

Diferente a lo que se planteaba en las negociaciones, los principales afectados además del campo (del cual hablaremos más adelante como ejemplo principal), han sido los pequeños y medianos empresarios, dados los costos de producción, su baja calidad y nivel productivo, que las condenan por ende a la desaparición como ha ocurrido ya con un sinnúmero de empresas locales, impidiéndoles una competencia justa frente a los monstruos industriales de Estados Unidos (Camacho Arango, 2010).

Al mismo tiempo, el campo colombiano comparte problemáticas similares a las de las PYMES, dada su baja industrialización, y comprendiendo un factor adicional referente a la educación limitada que reciben los campesinos colombianos, poniéndolos en desventaja frente a los productos agropecuarios estadounidenses. Así mismo, no sólo se cedió terreno en puntos del acuerdo tales como las semillas de multinacionales como Monsanto, sino el descuido del campo colombiano contrasta con un modelo proteccionista del agro en Estados Unidos (Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular, 2014).

Este orden de subordinación entre campo y ciudad complementado del respice polum histórico, se deja en desventaja a sectores que a nivel de lobby político y presión gremial no tienen las herramientas necesarias para agendar sus demandas, lo que ha conducido a una serie de protestas sociales que en últimas sirven como indicador de los efectos del TLC con Estados Unidos, y cuestionado a su vez el Comercio Justo (Campione, 2005).

Producto de ello, resulta la contraposición a puntos del Tratado que resultan falseados en la práctica, como los beneficios del sector agropecuario perjudicado por su limitada competitividad además de las imposiciones implícitas en el Tratado. Sin mencionar la generación de desempleo producto de estas disparidades, comprendiendo que el modelo planteado a través del TLC resulta excluyente para el campesino promedio, ello sin tener en cuenta el 80% de empleo generado por las PYMES (Revista Virtual Facultad de Ciencias Empresariales, 2004).

Conclusiones

En definitiva, pese a que en las negociaciones del TLC se pretendía cierta precaución en muchas cuestiones particulares, hay bastantes sectores que se pasaron por alto o sencillamente no fueron susceptibles de negociación contemplando la magnitud de la economía con la que se negociaba. Adicionalmente, tras varios rechazos y postergaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio, su aprobación concuerda con profundas crisis de amplios sectores de

...

Descargar como  txt (16.3 Kb)   pdf (63.1 Kb)   docx (18.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club