Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La mercantilización de todas las cosas: La producción del capital

Enviado por   •  19 de Febrero de 2018  •  2.509 Palabras (11 Páginas)  •  689 Visitas

Página 1 de 11

...

La verdad como opio: Racionalidad y racionalización

En este capítulo Wallerstein hace varias consideraciones sobre él como la “Racionalidad” frente a la “superstición” y la “libertad” frente a la “opresión intelectual”, han ayudado en el proceso de acumulación de capital. Estas condiciones se dan gracias a las múltiples tradiciones que han existido dentro de las fronteras del capitalismo histórico. Wallerstein piensa que existe una correlación entre etnia y papel ocupacional/económico en diversas zonas tiempo-espacio del capitalismo histórico. Entiéndase como etnia un grupo de personas que comparten religión, cultura, valores, comportamiento, ahora bien para facilitar la acumulación de capital se crearon las fuerzas de trabajo en los sitios adecuados.

La etnización además de reproducir la mano de obra, tiene como consecuencia uno de los pilares más significativos del capitalismo histórico: el racismo institucional. El racismo no es otra cosa sino una justificación ideológica para la desigualdad, la baja remuneración, la jerarquización de esta fuerza de trabajo, ya sea por rasgos genéticos y/o culturales, este conjunto de ideologías y prácticas son la principal causa de las posiciones de los individuos en las estructuras económicas. No es sorpresa que podamos ver una relación entre etnia y reparto de la fuerza de trabajo a lo largo de la historia, pues el racismo ha servido para inculcar comportamientos, establecer prejuicios, modela y limita nuestra forma de ver la realidad. Dado los orígenes del capitalismo histórico, no resulta raro que este fenómeno social haya sido utilizado en la medida en que ha resultado históricamente conveniente para unos.

Ahora bien a pesar de que el racismo ha sido importante para la construcción y reproducción de las fuerzas de trabajo, estas siempre deben de ser dirigidas por otras personas de un estatus superior, estos dirigentes al igual tienen que ser creados, socializados y reproducidos, de acuerdo con Wallerstein la ideología bajo la que desarrollan estos individuos es la del universalismo. Este lo define como un conjunto de creencias acerca de que puede conocer y de cómo se puede conocer.

En este punto el autor comienza hablando acerca de la verdad, en cierta forma se autojustifica el progreso como la búsqueda de la verdad, en esta parte retoma un poco lo de la racionalización y menciona que la búsqueda de la verdad es precisamente eso una racionalización interesada y debido a la búsqueda incesante de la verdad se da un rompimiento con los antiguos modos de dominación, sin embargo salir de un modo de dominación seria entrar a uno nuevo.

Desde mi punto de vista la verdad lleva también consigo un tipo de imposición, de hecho el proceso de expansión del capitalismo trae consigo una serie de cambios, pues las personas se tienen que adaptar al sistema, lo que supone nuevas costumbres, religión, lenguaje, etc. Estos cambios ya sean a través de la publicidad, la educación o militarmente, estos suponen siempre una imposición.

Los cambios culturales dice Wallerstein vienen acompañados de motivos específicos, los principales que destaca son: La eficiencia económica, se pretende que una persona se comporte de determinada manera en el terreno económico, lo que es lo correcto, lo mejor o lo que le hará sentir bien, y dos la seguridad política, como anteriormente había dicho la fuerza de trabajo tiene que ser dirigida por un grupo de personas con un estatus mayor, usa el termino occidentalizar a estas elites específicas de cada área, con el fin de que se les apartase, de que fuesen menos proclives a una revuelta y tuvieran menor capacidad de organización.

Al final del tercer capítulo Wallerstein hace una consideración, dice que hasta ese punto se ha dedicado a tratar de describir cómo el capitalismo ha operado en cuanto a sistema histórico, diciendo que los sistemas históricos son sólo eso: históricos. Este se desarrolla, se expande, se reproduce y muere debido a las contradicciones internas de su naturaleza. El capitalismo histórico está en crisis estructural desde inicios del siglo XX, por lo que su muerte parece estar próxima, no se puede saber que será lo que sustituya al capitalismo, si este sea un sistema mejor o peor, por lo que lo único que podemos hacer es analizar las distintas dimensiones de esta crisis y tratar de percibir hacia donde nos llevan estas mismas. Desde el punto de vista del autor lo que tenemos no es bueno, y va empeorando, en lugar de mejorar, debido a su mismo éxito.

Conclusión: Sobre el progreso y las transiciones.

En este el ultimo capitulo comienza diciendo que el progreso es la ideología dominante de la economía capitalista, esta idea justificaba la ruptura que marca la transición del feudalismo al capitalismo, lo curioso es que tanto liberales como marxistas apoyaran el progreso, puesto que justificaba las actividades del movimiento socialistas.

El autor se pregunta si ¿Podemos estar seguros de que el mundo está menos oprimido en el capitalismo histórico que en sistemas anteriores? Si bien es cierto que ha aumentado la calidad de vida y el poder adquisitivo de las personas, esto se ha dado de igual forma a nivel mundial.

El capitalismo histórico ha representado un progreso o un retroceso, eso depende mucho de qué lado se le vea. En esta última parte se dedica a analizar si se ha progresado o se ha retrocedido y en que aspectos han sido, mucho pueden ser engañosos, otros difícil de medir por ejemplo se pregunta ¿Están más oprimidos política y socialmente o más explotados económicamente?

Dice Wallerstein la cuestión política esencial no es si habrá una transición del capitalismo histórico a alguna otra cosa. La cuestión política esencia para él es si esta otra cosa, el resultado de la transición, será fundamentalmente diferente, moralmente hablando. Que haya progreso, esto no supone que sea mejor.

Finalmente el autor critica los movimientos antisistémicos no dejan de ser productos del mismo sistema, esto no es necesariamente malo, puesto que estos mismos son un reflejo de las fallas del sistema.

Conclusión Final

Consideramos que es una muy buena lectura introductoria puesta que sirve para tener una base sobre la cual ir trabajando. Da muchos elementos para poder comprender, y en cierta medida la justificar la explotación para la acumulación de capital, puesto que está basada en los beneficios que genera, sin embargo ¿beneficios para quién?

En un mundo de constante cambio, existe algo que se ha mantenido presente en las últimas décadas

...

Descargar como  txt (15.7 Kb)   pdf (56.6 Kb)   docx (17.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club