SEMINARIO DE GRADO-PROBLEMATICA EN LOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD
Enviado por poland6525 • 3 de Enero de 2019 • 1.696 Palabras (7 Páginas) • 416 Visitas
...
productos, obteniendo mejores posicionamientos competitivos en el mercado actual.
6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar y analizar las principales causas que inciden en el bajo rendimiento de los empleados del área de producción, reflejadas en la poca productividad y rentabilidad, afectando el nivel de competitividad de la empresa ABC.
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el flujo grama que se debe realizar en el área de producción
Evaluar el clima organizacional en el área de producción
Verificar el estado de equipos del área de producción
Investigar las competencias laborales que posee el personal del área de producción.
Analizar los manuales y protocolos de todos los procesos y actividades que se desarrollan en el área de producción. (Bohorquez, 2008)
7. MARCO DE REFERENCIA
El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).
No solo las empresas productoras o industriales cuentan con la función o el área de producción, sino también, toda empresa de servicios, por lo que hoy en día, se suele utilizar más el término operaciones antes que el de producción, ya que el término producción parece sólo implicar bienes tangibles, y no a los bienes intangibles o servicios. (Negocios, 2013)
En el área de producción u operaciones de una empresa es la clave principal de una entidad, ya que por medio de ella se logrará adquirir toda la vida financiera de la empresa, fundamental en su rentabilidad, competitividad, productividad y ganancias.
Por ello es clave todas las decisiones que se tomen por parte de gerencia y de las observaciones constantes que visualice el jefe de producción, de la mano con el jefe de personal, para lograr que todo el grupo laboral de esta área funcione de manera compactada, realizando sus labores correctamente, con buen estado de ánimo y motivación. De este modo todas las metas que se pueda plantear una entidad en el número de operaciones y bien producido serán finiquitados de la mejor manera y con excelente calidad.
En el departamento de producción se realizan las siguientes funciones:
- Análisis y control de lo que fabricamos.
- Medición del trabajo
- Formas de trabajar
- Higiene y seguridad industrial.
- Control de la producción y de los inventarios.
- Control de Calidad. (Lucia, 2014)
8. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR
La propuesta de Investigación que realizaremos al área de producción, se llevara a cabo en la planta de Bogotá, durante 10 días. En el transcurso de este periodo, mediante el método de observación sistematizada, se verificara a los empleados del área de producción, donde además del desempeño se podrá identificar como se realiza el proceso de la cadena productiva, desde la recepción de producto de naranjas hasta la entrega final al cliente, al igual del adecuado funcionamiento de los equipos de maquinaria, sistemas tecnológicos y herramientas utilizadas por los empleados, adicionalmente se realizara una encuesta a todos los empleados del área, para medir el clima organizacional.
Con la propuesta de investigación lograremos determinar los hechos, procedimientos, conductas, clima laboral y estado de los equipos, sistemas tecnológicos y herramientas de área de producción para así aplicar las soluciones al problema que se viene presentando en el área.
9. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
ACTIVIDADES/SEMANAS ASIGNADAS AGOSTO
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Presentación del proyecto de investigación a los directivos
Verificación y seguimiento al proceso de la cadena productiva
Diseño de la encuesta del clima organizacional a los empleados
Inspección a los equipos, herramientas y sistemas tecnológicos del área de producción
Supervisión al desempeño de los empleados
Aplicación de la encuesta del clima organizacional a los empleados
Recolección de datos
Tratamiento de los datos
Análisis de la información
Formulación de solución de propuesta
Elaboración del informe final
Presentación a los jefes del área y directivos
Bibliografía
Bohorquez, O. D. (2008). ELABORACIÓN DE OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN, preparado para efectos académicos. Bogota: Universidad Católica Luis Amigó. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/uploads/.../23_Haciendo_objetivos_para_proyectos.doc
Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2016). líneas y grupos de investigacióon. Obtenido de http://www.uniminuto.edu/lineas-y-grupos-de-investigacion
Lucia, J. d. (2014). Departamento de producción. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/6f418b4a-5533-4bc5-9d6a-94b5fc344632
Negocios, C. (2013). El área de producción. Obtenido de http://www.crecenegocios.com/el-area-de-produccion/
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA . (2017). Material de estudio. Bogota.
...