Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Ensayo sobre el análisis de las principales corrientes éticas y su aplicación en la medicina actual

Enviado por   •  27 de Agosto de 2018  •  3.048 Palabras (13 Páginas)  •  707 Visitas

Página 1 de 13

...

- EL PRINCIPIALISMO BIOÉTICO

Surge en 1970 con el informe Belmont. El núcleo teórico de esta visión se basa en cuatro principios:

- Beneficencia: Consiste en ofrecer siempre un bien al usuario de los servicios de salud. La beneficencia no discrimina, procura alcanzar a todos los pacientes, sin importar su edad, sexo, ni el tipo de enfermedad que parezca.

- Autonomía: Facultad de gobernarse a uno mismo, es la capacidad de tomar decisiones sobre lo que puede suceder con nuestro propio cuerpo. Tuve mayor significación después del Juicio de Núremberg, cuando la comunidad médica se dio cuenta hasta dónde puede llegar un investigador tras el escudo de la ciencia, es cegado por su propio afán científico. Todo niño tiene el derecho de manifestar su opinión sobre lo que se intenta ser en su cuerpo, aun cuando algunos solo lloren o hagan muecas habrá otros tantos que puedan hablar y tienen el derecho de expresar su opinión, de ser escuchados de manera formal y comprometida por el personal de salud; en todos los casos sus padres o tutores adquiere el derecho de representarlos en toda toma de decisiones. Este principio se relaciona ampliamente con el ‘‘consentimiento informado’’ que se basa en los siguientes supuestos: primero, los pacientes generalmente son ignorantes con respecto a la ciencia médica; segundo, los pacientes tienen derecho de controlar su propio cuerpo, y, por lo tanto, decidir sobre su tratamiento; tercero, el consentimiento al someterse al tratamiento debe ser verídico; cuarto, los pacientes dependen de los médicos para obtener información verídica y deben confiar en ellos.

- No maleficencia: Expresa la obligación de no producir un daño de manera voluntaria. Primim non nuocere. Este principio, aunque parece ser fácil, toma relevancia en casos, por ejemplo, de pacientes con enfermedades terminales como el cáncer y necesitan tratamientos agresivos de quimioterapia o radiación, aquí se valora los costos-beneficios del tratamiento y por supuesto se respeta la autonomía del paciente para que tome la decisión que el crea conveniente para su persona.

- Justicia: Todo individuo tiene derecho al trato igualitario, sin importar las condiciones de su vida, de su salud, de sus creencias o de su posición económica.

La asistencia sanitaria ha cambiado, y la tradicional relación vertical paternalista entre médico y paciente, en la que el enfermo debía obedecer al médico, se ha transformado en una relación más compleja. En esta nueva forma de relación clínica intervienen factores que hace apenas unas décadas no estaban presentes, entre ellos la opinión del paciente sobre las decisiones que le afectan, la necesidad de distribuir los recursos sanitarios y considerar los costos económicos, una tecnología médica cada vez más sofisticada, o los avances de la investigación biomédica.

Todo ello ha conducido a que el médico tenga que compartir la labor asistencial de diagnosticar, tratar y acompañar a los pacientes con otros actores, cediendo una parte importante de su cuota de poder. Los pacientes han cambiado su rol pasivo por la participación activa en la toma de decisiones sobre su salud.

La obligación del suministrador es gestionar los recursos y ordenar la asistencia, condicionando inevitablemente las decisiones de la práctica sanitaria.

Si las decisiones clínicas no son sencillas, las decisiones en ética clínica, en las que a la complejidad de las decisiones clínicas se añade un conflicto ético, son aún más complicadas. El problema ético incrementa la incertidumbre clínica que ya existía. Para que los profesionales puedan abordar estos complejos problemas, deben estar formados en bioética, no solo en clínica, y han de contar con herramientas útiles que les ayuden cuando las decisiones sean excesivamente complejas, como son los comités de ética para la asistencia sanitaria

Según Alfonso Menéndez, la ética médica es una manifestación particular de la ética general, pero que trata específicamente los principios y normas de conducta que rigen entre los trabajadores de la salud. Su relación con el hombre sano o enfermo y con la sociedad, abarca también el error médico, el secreto profesional y la experimentación con humanos, pero el problema fundamental de la ética médica es la relación médico-paciente e íntimamente vinculada a ella, la relación entre los trabajadores de la salud entre sí y de estos con familiares de los pacientes.

El amor al trabajo y al hombre, el respeto por la vida y el ser humano en su integridad, el sentido del deber, la responsabilidad, la honestidad, el altruismo, el desinterés y la dignidad profesional, ente otros, son valores que deben llegar a convertirse en virtudes que caractericen la actuación del médico.

El carácter humanitario de la profesión médica

La medicina es el prototipo de profesión caritativa, compasiva y solidaria. Sus valores más ponderados se relacionan con el bienestar de los enfermos y la salud de las personas. Durante muchos años la relación médica con los pacientes se ha sustentado en decisiones basadas en su conceptualización de lo que es mejor para el paciente, donde se considera que el paciente no tiene la capacidad para decidir lo que le es más conveniente, se ubica en el paternalismo.

Una conducta digna de un médico es la que hace honor a una larga tradición de compromiso, responsabilidad y entrega, la que busca siempre el bien del paciente, la que traduce su vocación de servicio, la que le permite enorgullecerse de su historia, la que recoge el legado de generaciones.

Cualidades que debe reunir el médico ideal

La aplicación de las siguientes condiciones que debe reunir el medico es el llamado ‘‘perfil del médico’’, esto es, las cualidades ideales que se deben tener para lograr optimo desempeño de su profesión y lograr la imagen que la sociedad espera de él.

- Abnegación al enfermo, a la sociedad, a la humanidad, puesto que el médico debe entregarse incondicionalmente al servicio de su profesión todos los días y horas del ano, y debe darse sin egoísmo.

- Adaptabilidad al carácter, personalidad, nivel social cultural y económico del paciente y sus familiares, a sus expectativas y demandas.

- El médico debe cobrar justamente sus honorarios, sin comercializar con el dolor humano.

- Amor a la humanidad y su profesión.

- La medicina no implica servicios gratuitos,

...

Descargar como  txt (19.7 Kb)   pdf (65.6 Kb)   docx (21.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club