Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

América Latina Hoy, Ecuador Crisis Financiera y fenómeno migratorio en los 90

Enviado por   •  11 de Mayo de 2018  •  2.617 Palabras (11 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 11

...

Tomado de Revista Forbes

http://www.forbes.com.mx/

- La década de los 90 y un recuento de las principales crisis económicas mundiales.

En las últimas dos décadas, el registro de las mayores crisis financieras inicia en 1987 con la contracción bursátil de la economía estadounidense. En 1992 se produjo el debilitamiento del Sistema Monetario Europeo derivando en la salida de la Libra Esterlina. Para 1994 México se derrumbaba provocando el “efecto tequila” caracterizado por su contagio hacia economías poco vinculadas con la mexicana. En 1997 se desató una nueva crisis caracterizada por importantes devaluaciones en cadena de las monedas de las economías del sudeste de Asia, originadas en Tailandia; siendo esta la primera con incidencias de carácter global. Para 1998, la suspensión de pagos internacionales por parte de Rusia fue seguida en América Latina en los años 2000 y 2001 por las crisis de Brasil y Argentina, respectivamente. De esto se desprende la vulnerabilidad de las economías, especialmente las desarrolladas, frente a eventos que puedan desestabilizar los débiles equilibrios en los mercados de capitales que, al ocurrir, terminan colapsándolas al equiparar los altos valores financieros de los activos a sus valores medidos en términos de su capacidad de producción real, dando lugar a lo que se conoce como crisis financieras. Las crisis de mediados de los setenta, inicios de los ochenta y la reciente del 2001, consecuencia del caso Enron, tuvieron su origen en los Estados Unidos. Mientras que la crisis de 1994, se originó en México y la de 1997 en el sudeste asiático. Con ello se aprecia que los orígenes de las crisis se han trasladado desde la principal economía del mundo a países emergentes caracterizados por haber alcanzado un importante dinamismo en sus economías, y por sus esfuerzos aperturistas en el marco de la globalización.

- Emigración masiva a finales de la década de los 90

La crisis de 1998 en el Ecuador y sus consecuencias en la emigración Los programas de estabilización y de ajuste, que venía aplicando el país estuvieron orientados a garantizar el pago de la deuda externa, disminuyendo presupuesto para las inversiones sociales, principalmente educación y salud. En relación con el PIB, el servicio de la deuda subió desde un 3,9% en 1993 a más del 12% en los años 1997, 1999 y 2000; manteniendo un nivel superior al 8,5% desde 1995. Las inversiones tanto en educación, salud y desarrollo agropecuario mantuvieron niveles muy bajos, representando menos de una tercera parte del servicio de la deuda; así, por ejemplo, mientras en 1999 se destinaba un 12,9% del PIB al servicio de la deuda, el gasto social apenas recibía un 1,4%.

En este ámbito de ajustes reiterados, se deterioraron las condiciones y calidad de los servicios públicos, ubicándolos en la puerta de las privatizaciones. En 1998 se hacen evidentes los efectos acumulados de la situación económica del país y su alto endeudamiento. El fenómeno del Niño ocasionó un estancamiento en la producción agrícola, mientras que la recesión de la economía originó una acumulación de obligaciones vencidas en el sistema financiero, aumentando el endeudamiento de los empresarios con créditos internacionales. El incremento acelerado de la cartera vencida producto de la depresión de los negocios, unida a una situación de crisis fiscal provocó que el público comenzara a sacar dinero de los bancos, con el objeto de protegerse en dólares, con ello la banca privada tuvo que recurrir a créditos del Banco Central para conseguir liquidez.

La decisión de la intervención del Filanbanco, le costó al Estado ecuatoriano, 540 millones de dólares, añadiéndole 40 millones en créditos entregados a los bancos de préstamos, y Tungurahua, que para ese momento presentaban problemas de solvencia. Al hacerse evidente la fragilidad del sistema financiero, el público perdió la confianza en los bancos y retiró sus ahorros para cambiarlos a dólares. A su vez esto repercutió en el tipo de cambio, generando una depreciación del sucre (moneda local ecuatoriana en ese momento) y una fuga de capitales al exterior, agravando la liquidez del sistema financiero. Este último hecho unido al incremento de la cartera vencida, dejó al sistema financiero en una situación precaria ocasionando la caída económica de algunos bancos como: Filanbanco, El Progreso y otros bancos pequeños. A fin de evitar un colapso en todo el sistema financiero, el gobierno optó por congelar los depósitos, el resultado fue una situación de insolvencia en la mayor parte del sistema financiero ecuatoriano y la total desconfianza en el sucre lo que originaba que la especulación con el dólar fuera insostenible. Las medidas que el Gobierno adoptó para contrarrestar la situación fueron las siguientes:

• Primero, se declaró un feriado bancario, en el que se congelaron las cuentas de depósitos bancarios para evitar que la gente sacara todo el dinero y se de una fuga masiva del capital.

• Segundo, se creó una entidad estatal llamada Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) que sería la encargada de intervenir y estabilizar el sistema financiero nacional.

• Tercero, en enero del 2000 se dolariza oficialmente la moneda cuando un dólar equivalía a 25.000 sucres. La crisis que vivió el país generó un empobrecimiento más acelerado en la historia, el número de pobres creció de 3,9 a 9,1 millones en términos porcentuales de 34% al 71%; la pobreza extrema dobló su número de 2,1 a 4,5 millones, se dio un incremento del 12% a un 31%. La proporción de hogares que vivían sin cobertura de sus necesidades básicas, aumentó del 37% en 1997 al 47% en 1999. En 1995, el 7% de la población estaba en la desocupación; en 1997, el 9%, y en 1999, el 15%.

Un rasgo crítico de este colapso económico radica en que la clase media urbana, a la que pertenecían aquellos que contaban con educación y formación, vieron desvanecerse sus expectativas futuras. La pobreza creció más rápidamente en las áreas urbanas, la pérdida de ahorros con las quiebras bancarias y la aguda inflación afectaron especialmente al grupo asalariado. En estas condiciones la emigración resultaba una elección atractiva para las familias que habían “caído recientemente en la pobreza debido a la crisis económica” o que “vieron una reducción significativa de su nivel de vida y de sus oportunidades presentes y futuras” a tomar la elección de emigrar, así para el año 2000 más de 560,000 personas salieron de Ecuador, el nivel más alto registrado en todos los tiempos de emigración que abarcó cerca

...

Descargar como  txt (18.7 Kb)   pdf (61.4 Kb)   docx (18.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club