CONFORMACION DE LA NACION COLOMBIANA S. XIX
Enviado por mondoro • 6 de Noviembre de 2018 • 2.960 Palabras (12 Páginas) • 374 Visitas
...
Es preciso menciona que a pesar de haberse constituido la concepción de ciudadano dentro de la Nación que se está forjando y de hecho se ha constituido como uno de los elementos que muestra los cambios que se han logrado, aun no se ha establecido como tal en la práctica, pues se trata más de un ideal que de un hecho que pueda ser palpable con las personas, ejemplo de ello es el hecho de que no todos los ciudadanos tenían el derecho a votar y elegir a sus representantes, pues este era un privilegio que tenían solo unos pocos ciudadanos que cumplían con algunos requerimientos como tener un cierto nivel de educación, tener propiedades y ser mayores de 21 años, en consecuencia se habla de que el ciudadano tenía cierta igualdad ante las leyes pero no ante la política, es así como > se convirtió en uno de los factores que generaron inestabilidad y profundas crisis en la nación que se intentaba establecer, ya que: “ el ciudadano aparece definido en muchos artículos por su pertenencia a una comunidad abstracta __la nación__; en otros se lo concibe solo como un miembro de una comunidad concreta” (Guerra, 1999, pág. 48).
Por otro lado la nación es entendida como un organismo que se mantiene unido a través de tradiciones, costumbres, una religión, un idioma y lo más relevante, la convicción de una vida que gire en torno a las necesidades e intereses colectivos, teniendo presente que la nación es un imaginario en el cual la construcción de ideales se dirige hacia la creación de identidad con criterios propios, volcados hacia la unicidad de la nación, siendo así que:
El hombre no es esclavo ni de su raza, ni de su lengua, ni de su religión, ni de los cursos de los ríos, ni de la dirección de las cadenas de montañas. Una gran agregación de hombres, sana de espíritu y cálida de corazón, crea una conciencia moral que se llama una nación (Renan, 1882, pág. 12).
Considerando que la nación es un imaginario que se construye, en función del cual actúan los seres humanos en el que se empieza a generar un sentimiento de nacionalismo, libertad, autonomía y una identidad propia, de ahí que se considere que:
“Las naciones no son cuerpos ni organismos biológicos, sino construcciones históricas susceptibles de ser desarmadas en sus diversos componentes, resaltando incluso sus quiebres internos, diferencias estructurales e históricas de fragmentación” (Carcamo-Huechante & Bravo Fernandez, 2010, pág. 14).
Si bien es cierto que la intención inicial era formar una nación sólida en donde la identidad, la igualdad y la soberanía del territorio jugara un papel importante al igual que la creación de un propio sistema de gobierno y unas políticas propias, no fueron más que solo intenciones que se diluyeron, evidencia de eso que la falta de consolidación entre los diferentes actores políticos que fueron los precursores de los procesos de independencia hacen que el proyecto por el cual han luchado se vaya debilitando a medida que se dan las confrontaciones entre estos:
Las pugnas ideológicas para consolidar la Primera Republica Granadina llevaron al país a la primera guerra civil de los granadinos, quienes se dividieron en Centralistas, partidarios de la unidad y el centralismo de Estado, y los Federalistas, defensores d la descentralización, con el espíritu federativo y el modelo político de los Estados Unidos (Ocampo Lopez, 1998, pág. 244).
A causa da la primera guerra civil en la Nueva Republica que empezaba a consolidarse, ocasionada por la necesidad de obtener el poder a toda costa generando divisiones políticas en el territorio, género que esté se volviera indefenso ante la reconquista española, facilitando así su labor de retomar el poder al encontrarse con una Nueva Republica dividida debido a la confrontación política e ideológica entre Federalistas y Centralistas.
Luego de la evidente derrota que surge el proyecto de creación de la nueva nación, debido al enfrentamiento dado entre Centralista y Federalistas y luego de años en los cuales el único resultado fue que la Corona Española retomara el control e impusiera nuevamente su forma de gobierno, se logra luego de una ardua lucha se logra consolidad el proyecto de nación que se había destruido por los conflictos internos generados por la confrontación entre ideologías, una nación que reclama con urgencia implementar una forma de gobierno en la cual se vean representados los intereses por los cuales se ha luchado durante tanto tiempo al igual que estrategias que permitan generar un desarrollo económico que permita estabilizar la economía y que sea esta la base para surgir como una nación prospera, pero igual que el sueño de libertad e igualdad se quedan en el olvido, estas nuevas intenciones se van reduciendo solo a un discurso con el cual se intentaba convencer a los individuos.
Por ende la falta de desarrollo económico y la implementación de políticas que habían llevado al estancamiento no solo económico, sino además social y político en la Nueva Granada hace que se cuestione la forma de gobierno que se está ejerciendo, generando así a finales de la década de 1830 la aparición de dos tendencias políticas que posteriormente se convertirán en partidos se vuelven factores que influyen significativamente no solo en la elaboración de nuevas políticas sino en el proceso de construcción de la Nación, estos son: el partido liberal y el conservador, los cuales tenían una visión totalmente divergente de cómo debía estructurarse la sociedad:
Los liberales orientaron su política social y económica hacia ideas insólitas y nuevas como la libertad de pensamiento, la capacidad y la independencia individuales, la democracia liberal y la participación política, el libre comercio y la libertad económica y los conservadores se aferraron a los valores de la tradición hispánica, a las concepciones heredadas de la colonia, de una sociedad articulada jerárquicamente y asentada en la autoridad. (König, 1994, pág. 435).
Con la creación de los partidos políticos (liberal y conservador) se empieza a generar una pugna por el poder, en el cual mientras los unos luchan por conservar un sistema conservador que tenga semejanza con la forma de gobierno colonial, los otros luchan por cambiar ese sistema, implementando reformas que hagan que el proyecto de nación moderna se plasme en la realidad, es así como en 1849 llega a la presidencia José Hilario López, considerado como el precursor de muchos de los cambios que se empiezan a generar:
Su gobierno marca el inicio de una oleada de reformas liberales, dirigidas a la transformación de los ámbitos político, económico, fiscal, social, cultural, y religioso, que se van a prolongar
...