Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Como es que Rusia y Brasil

Enviado por   •  21 de Noviembre de 2018  •  5.178 Palabras (21 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 21

...

Dicha modernización, vino del lado de la industrialización. , Rusia había empezado un proceso de largo plazo de crecimiento industrial. Se expandieron sectores de bienes de consumo como textiles y algunos productos alimenticios destinados al mercado interno.

La construcción de ferrocarriles fue un inductor importante de industrialización. Los 1600 km del año 1860 a una red que veinte años después superaba los 22000. Todo este esfuerzo redundó en una expansión de las tasas de crecimiento promedio de la producción manufacturera.

Al acercarse la Primera Guerra Mundial el imperio zarista se encontraba con un régimen político-económico consistente en una síntesis de expansión feudal y capitalista. Con un 85% de su población en tareas rurales, se posicionaba en desventaja ante las potencias industriales de Occidente. Mezcla de instituciones arcaicas y modernas, sus estructuras terminaron colapsando ante el esfuerzo militar y económico que significó la guerra de 1914. Todo ello agravado por la mala gestión del conflicto por parte del zar Nicolás II, su impopularidad, las privaciones padecidas por la población y el activismo contra la guerra de los partidos opositores

2) a) En febrero de 1918 se sancionó una reforma agraria para congraciarse con el deseo de la masa campesina de lograr la posesión de la tierra. Se distribuyó la misma equitativamente. Podía alcanzar una parcela todo aquel que la solicitara. Se prohibió la aparcería y el trabajo asalariado rural. Se pretendía eliminar cualquier diferenciación entre los campesinos y establecer la igualdad total. Se repartieron cerca de 150 millones de hectáreas pertenecientes al Estado, los monasterios y la corona.

b) En la reforma agraria predomino la lógica política, que no llegó a cubrir las expectativas del campesinado. Si hubiera predominado la lógica económica el problema no se hubiera agravado cuando la crisis económica en las zonas urbano-industriales cortó el flujo de bienes hacia el campo y los campesinos pasaron a no tener interés en vender sus productos, dando lugar a una crisis alimentaria.

c) Dificultades:

Al cultivarse tierras en concepto de aparcería, muchas personas provenientes de la ciudad, reclamaron también sus derechos a la tierra. Entonces, la distribución equitativa implicó una menor extensión para cada productor rural.

Más allá de la poca eficiencia que tiene un modelo rural sustentado en el minifundio, el problema se agravó cuando la crisis económica en las zonas urbano-industriales cortó el flujo de bienes hacia el campo. Los campesinos no tenían entonces interés en vender sus productos, dando lugar a una crisis alimentaria.

El aprovisionamiento fue confiado a obreros armados y al Ejército Rojo a través de requisas compulsivas, abonadas a veces con dinero que a causa de la inflación no tenía ningún valor. Los perjuicios para la agricultura fueron enormes y la violencia un instrumento habitual para la obtención de granos por parte del estado.

En el plano de la economía urbana, los comités obreros avanzaron en su dominio sobre las fábricas y talleres.

Surgió el problema de la incapacidad de los comités de empresas para organizar la producción.

3) En el plano de la economía urbana, los comités obreros avanzaron en su dominio sobre las fábricas y talleres. Un decreto gubernamental establecía que dichos comités podían dejar en suspenso las órdenes de sus propietarios, aunque estos debían seguir dentro de la empresa para facilitar su operación. Los conflictos entre los antiguos directivos y capitalistas, por un lado, y los órganos de control obrero, por otro, en la dirección de las empresas derivaron en una ola de expropiaciones. El problema que emergió inmediatamente fue la incapacidad de los comités de empresas para organizar la producción. La competencia entre empresas se transformó en una entre cooperativas de producción mal gestionadas que erosionaba la producción industrial y minaba las bases económicas de la naciente revolución. La respuesta fue la nacionalización progresiva de las grandes empresas. En un segundo momento, se avanzó también hacia la estatización de las de tamaño pequeño y mediano.

En el mismo sentido, el estado también se hizo cargo del comercio y de esta manera desaparecían los mecanismos de mercado. Producción y distribución se subordinaban a los controles y criterios del poder político. Poco después las fábricas eran presididas por funcionarios del estado, a veces antiguos dueños, con férrea disciplina militar bajo el pretexto del estado de guerra. La nacionalización socialista desplazaba a los trabajadores de su control y conducción y no se permitía la actividad sindical.

Todo esto permitió al gobierno mantener el esfuerzo militar y ganar la guerra pero no detuvo la decadencia económica y el deterioro de las condiciones de vida.

4) No, no podríamos considerarlo un ¨estado obrero¨, ya que la económica soviética giraba en torno a las actividades agrarias; las ramas industriales podríamos considerarlas como subsidiarias de está.

5) En el X Congreso del Partido Comunista de Rusia decidió un viraje en la política económica. Se imponía ahora a los campesinos en concepto de impuestos un pago en especies, mientras que el resto de la producción quedaría a disposición de los productores para su comercialización libre. Quedaba atrás la obligación de entregar la producción en su totalidad. La posibilidad de disponer de los excedentes resultaba en una especie de pacto político informal entre los productores rurales y el régimen.

Luego de la mala siembre y cosecha de 1921 que produjo escasez de alimentos, a partir de 1922, bajo el ala de la nueva orientación económica, comenzó la recuperación agrícola. El comercio libre generó un incentivo a la producción, a la vez que se permitió a los kulaks la contratación de mano de obra. Un campesino podía obtener una doble fuente de ingresos, al complementar su producción al mercado con la venta de su fuerza de trabajo a un empresario agrícola. Como consecuencia de una producción en ascenso, en el ejercicio económico 1926-1927 podía considerarse que ya se había logrado la recuperación en la agricultura.

La recuperación de la industria, por otra parte, vino de la mano de la restitución de las pequeñas empresas a sus antiguos dueños y de una producción que ahora, al igual que la agricultura, tenía como destino el mercado.

En relación a la industria pesada, como dijimos en manos del estado, estaba en una mala situación como consecuencia

...

Descargar como  txt (33.9 Kb)   pdf (83.8 Kb)   docx (27.7 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club