Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Descubrimiento y los primeros intentos de colonización de California

Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  2.082 Palabras (9 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 9

...

Las misiones de california

El grupo expedicionario llego a la península californiana en octubre de 1697, asentándose en la ensenada de San Dionisio frente a la isla del Carmen, donde fundaron el real y misión de Nuestra Señora de Loreto. El progreso de dicho poblamiento fue lento y difícil debido a las condiciones, sin embargo lograron desarrollarse y con el tiempo se logró la fundación de varios centros misionales más. Debe aclararse que una de las condiciones por las que se aceptó el establecimiento misional en las californias por parte de los jesuitas fue que estos fungieran con el cargo político-administrativo de los poblados que lograran desarrollar, esto les facilito de cierta forma el controlar el contacto que podrían tener los civiles con los indígenas californianos, pues consideraban que podrían ser corrompidos por las malas costumbres occidentales.

Tres fuentes de financiamiento externo fueron las que sirvieron a las conversiones californianas.

- Donantes particulares, entre ellos, el marqués de Villapuente y su familia cuyas aportaciones fueron fundamentales para la formación del Fondo Piadoso de las Californias.

- El apoyo de las misiones jesuitas de Sonora y Sinaloa, con ganado y cereales.

- La Real Hacienda, que por disposición del rey, desde 1702 entrego un situado anual a efecto de que con él se cubrieran los sueldos del personal militar destacado en la península.

Durante el periodo de administración jesuita se fundaron diecisiete misiones Loreto Concho (1697), que sería centro administrativo, puerto y sede del presidio y se continuó con la fundación de las misiones de San Francisco Javier Biaundó (1699), Santa Rosalía de Mulegé (1705), San Juan Bautista Liguig (1705), San José de Comondú (1708), La Purísima Concepción de Cadegomó (1720), Nuestra Señora de Guadalupe Guasinapí (1720), Nuestra Señora del Pilar de La Paz (1720), Nuestra Señora de los Dolores o de la Pasión (1721), Santiago (1721), San Ignacio Kadakaamán (1728), San José del Cabo (1730), Santa Rosa de Todos los Santos (1733), San Luis Gonzaga (1737), Santa Gertrudis (1752), San Francisco de Borja (1762) y Santa María de los Ángeles Cabujacaamang (1767). Estas misiones se fundaron en periodos prolongados de tiempo debido a las características propias de la península, la escasez de agua y tierra fértil para el cultivo limitaban de cierta manera el desarrollo de las mismas.

El fin de las misiones era la evangelización de los indios y asegurar su subsistencia como cristianos practicantes, de esto se responsabilizaban los religiosos desde su fundación, atrayendo a los indios cercanos e iniciándolos en la doctrina cristiana, impuesto de diversas formas desde el despertar e inicio de sus cantos, hasta el trabajo agrícola que les era asignado, esto nos queda demostrado en una crónica del padre Nicolás Tamaral llamada “Una de tantas misiones”.[3] En ella nos da muestra del trabajo requerido para la fundación de una misión, desde la exploración del terreno para la localización más apta para ser fundada, por los requerimientos de cierta cantidad de agua, tierra más o menos fértil, y la localización de bandas indígenas para su posterior agrupación y cristianización. Tambien se muestra la necesidad de conectarla con los pueblos y misiones más cercanos para el aprovisionamiento de viveres, y material de construcción, labranza y artesanal. Muestra además el desarrollo diario de una misión cualquiera, que vendría a ser la forma que empleaban los misioneros para adoctrinar (aculturar) a los indígenas, pues cada una de los quehaceres, son ejemplos de las practicas usadas para la transformación que se daba en el indígena.

La resistencia indígena

Pese al interés de los misioneros la mayor parte de los catecúmenos californianos no se integró de manera definitiva en los pueblos de misión, ni dejo de depender por lo tanto de la caza y la recolección. Estos indios no llegaron a hacerse sedentarios puesto que pasaban la mayor parte del tiempo en sus recorridos tradicionales por el territorio y menos de una semana al mes en los pueblos, donde eran obligados a someterse a una rígida disciplina.

Ante la transformación de sus costumbres los californios adoptaron diversas actitudes frente a las formas de vida de la población forastera que se introdujo y radicó en la península. “Algunas veces se mostraron bien dispuestos a aceptar como propios los elementos de la cultura que portaban y trataban de difundir los inmigrantes; otras, su actitud frente a esa cultura fue de franco y aun violento rechazo”.[4] Esto nos puede quedar demostrado con el levantamiento Pericu en el año de 1734, en donde los indígenas pericúes asaltaron la Misión de Santiago a sabiendas que el Padre Carranco estaba solo matándolo con tiros de flecha y pedradas, dos días más tarde el 3 de octubre llegaron los nativos en plena rebelión a la incipiente Misión de San José del Cabo, allí tomaron al padre misionero Javier Nicolás Tamaral y le dieron muerte en la misma forma.

Conclusión

Según lo expuesto anteriormente, considero que el proceso de cristianización realizado por los misioneros fracasó en gran medida, debido a que los indígenas californianos nunca tuvieron contacto alguno con tribus sedentarias que les mostraran una diferente forma de subsistir, mientras que el brusco cambio en la forma de vida les trajo un choque cultural muy grande. Las epidemias surgidas por este choque fueron de gran importancia para el declive de la población indígena, mas no fueron los únicos factores, el ligero cambio que pudieron sufrir durante unas pocas generaciones en su forma de sobrevivir fue suficiente para que perdieran sus instintos nómadas y sin lograr mantener una cierta resiliencia ante el clima, vegetación y condiciones en general de la península.

Bibliografía

Rio, I. d. (1984). Conquista y aculturacion de la California jesuitica. Pizano-Vera y Asociados, S. A.

Rio, I. d. (2000). Cronicas Jesuíticas de la antigua California. Mexico, D.F.: Impresores Aldina S. A.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (13 Kb)   pdf (56 Kb)   docx (16.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club