EL PERIODO COLONIAL EN CUBA
Enviado por tolero • 25 de Noviembre de 2018 • 3.056 Palabras (13 Páginas) • 569 Visitas
...
Junto al hecho del reparto de mercedes de territorios, el cual podía hacerse bajo distintas formas, tales como estancias, y luego hatos y corrales, se hizo el reparto de los indios que la trabajarían. Durante el período 1512-1550 la actividad económica se sustentó en el trabajo de los indígenas, repartidos a los colonos por la Corona mediante el sistema de “encomiendas”, una especie de concesión personal, revocable y no transmisible, vinculaban al indio a un español, no bajo la forma de la esclavitud clásica, sino en un carácter similar al del siervo; el colono se comprometía a vestir, alimentar y cristianizar al aborigen a cambio del derecho de hacerlo trabajar en su beneficio. El renglón económico dominante en estos primeros años de la colonia fue la obtención de los escasos metales preciosos con que contaba, específicamente la extracción de oro, actividad en la cual se emplearon indios encomendados así como algunos esclavos negros que se integraron desde muy temprano al conglomerado étnico que siglos después constituiría el pueblo cubano.
Estos españoles no vinieron a América para trabajar, en sentido estricto, sino a enriquecerse para repatriarse, cuando lo hubiesen conseguido. Por eso Velázquez, sin estar autorizado para ello, repartió la tierra conquistada a los indios a su hueste guerrera conquistadora, lo que implicó desposeer a sus legítimos dueños. Este otorgamiento no implicaba la propiedad jurídica sobre la tierra, sino el derecho a su utilización, pagando a los monarcas y a la Iglesia los derechos correspondientes. A largo plazo, dentro de la historia nacional, el proceso señalado traería, siglos después, gravísimos problemas para el desarrollo del capitalismo en Cuba.
El interés fundamental de los conquistadores, la búsqueda de oro, no fue satisfecho en Cuba. La Isla no poseía grandes yacimientos de ese metal; por el contrario, su escasez era notoria. Solamente se pudo obtener un poco gracias al lavado de arenas de los ríos, arduo trabajo realizado por los indios y que no fue más allá del año 1542.
Ante un escaso desarrollo económico, los servicios financieros y estadísticos estaban prácticamente ausentes en la mayor de las Antilla. El rápido agotamiento de los lavaderos de oro y la drástica reducción de la población (incluidos los españoles, alistados en gran número en las sucesivas expediciones para la conquista del continente) convirtieron a la ganadería en la principal fuente de riqueza de Cuba. Traído de Europa como sustituto de la minería, en condiciones boscosas del clima tropical cubano, el ganado prosperó tremendamente y constituyó el renglón fundamental, la naciente y precaria economía insular. Junto a esto, la necesidad de subsistir obligó a los españoles a adaptarse a consumir plantas propias de la agricultura aborigen, tales como la yuca, con la cual se elabora el casabe, trota que podía sustituir al pan; y el tabaco, que, lenta, pero constantemente, aumentaría su importancia económica. Fuese para salarlo en tasajo, o para utilizar sus cueros, el ganado fue la vía de escape productiva de los españoles que no abandonaron la Isla para participar en la conquista de Tierra Firme[6]. A falta de oro, la carne salada y los cueros serían las mercancías casi exclusivas con que los escasos colonos de la Isla podrían incorporarse a los circuitos comerciales del naciente imperio español.
LA ESCLAVITUD
La conquista y colonización de Cuba al igual que la de La Española y posteriormente, México, Perú y las demás regiones de América, se caracterizó por el afán desmedido de enriquecimiento y la utilización de formas brutales de explotación sobre la población aborigen. El colonialismo moderno, sea español, inglés, francés, holandés y portugués utilizaron tales métodos de explotación.
El sistema de trabajo en encomiendas rompió el ciclo de reproducción natural aborigen, cuya natalidad disminuyó de manera inconcebible. La ausencia de mujeres blancas provocó, desde la arrancada de la colonización, un gran mestizaje de españoles nativos, que fueron siendo absorbidos racialmente. A ello se unen las enfermedades llegadas de Europa, desconocidas en América, las cuales mermaron grandemente a los naturales, así como los suicidios de estos, incapaces, lógicamente, de adaptarse al régimen de trabajo y a las características de la civilización española. La superioridad técnica de los españoles determinó su victoria. De 100 mil indígenas en que se calcula la población de Cuba a la llegada de los europeos, quedaban en 40 años después, unos 5 mil, a consecuencia del agotamiento en el trabajo al que no estaban acostumbrados, hambre, víctimas de asesinatos en masas. Las encomiendas se mantuvieron hasta el año 1853, cuando prácticamente se había extinguido la población aborigen.
Para resolver los problemas de fuerza de trabajo, desde la primera década de la colonización, los españoles introdujeron negros africanos, mucho más resistentes que los indios a los rigores de la explotación. Primero, en pequeñas partidas esporádicas, luego, más establemente, los negros llegaron a Cuba desde muy temprano, incorporándose al proceso de mestizaje, que incluía, así, a indios, blancos y negros. En 1526, se introdujo en el país unos 145 africanos traídos de Cavo Verde. A medida que se extinguía la población aborigen, eran sustituidos por esclavos negros destinados a las principales actividades económicas, quienes trajeron sus universos culturales (dada la heterogeneidad de etnias que atravesaron el Atlántico), los cuales también comenzaron a mezclarse con prontitud, en el mosaico español-aborigen. Para el año 1560 Había en Cuba unos 1000 esclavos negros.
A partir del siglo XVI surge una nueva sociedad, la criolla que se formó entre la mezcla de las culturas que se fusionaron en Cuba debido al proceso de colonización, los peninsulares, indígenas, negros africanos y otros que emigraron a Cuba en busca de fortunas. De aquí se desprende el criollo que es el descendiente de toda una mezcla homogénea de distintas culturas que forma así al auténtico cubano dueño y ciudadano legal de la isla. Fue a fines del siglo XVI, cuando se inició la producción organizada de azúcar y su desarrollo, que se intensificaba la explotación de los esclavos. Esto generó la formación de dos clases sociales, los explotados, esclavos (escasa población indígena y los negros africanos) y los explotadores, esclavistas (dueños de ingenios, trapiches y terratenientes).
CORSARIOS Y PIRATAS
Concebido bajo rígidos principios mercantilistas, el comercio imperial se desarrollaría como un cerrado monopolio que manejaba la Casa de Contratación
...