Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Cuando hablamos de colonia, o específicamente de orden colonial en América Latina, hacemos referencia al periodo histórico comprendido entre la conquista europea del continente

Enviado por   •  4 de Abril de 2018  •  1.847 Palabras (8 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 8

...

de extracción desmedida de los recursos naturales autóctonos, especialmente la explotación minera. Especial distinción merece la violencia sufrida por las mujeres víctimas de la doble dominación de conquistador sobre la conquistada y del hombre sobre la mujer, que configuró y afianzó el patriarcado en América Latina.

A lo largo de proceso de dominación colonial se fue estableciendo una estructura social estamental bajo el sistema de castas que establecía una jerarquía de acuerdo con el origen (blanco, indígena, negro, mestizo, etc.), que a se correspondía con un comportamiento político, social y económico.

Procesos de aculturación del nativo

Los nativos eran considerados sin alma, por lo que la Corona, como estrategia de dominación, entendía que había que evangelizarlos, tarea que estuvo a cargo de los españoles. Una de las modalidades que adoptó fue el sistema de encomienda. El encomendero realizaba las tareas de evangelización y el nativo debía retribuirle este servicio trabajando en sus tierras de forma gratuita y forzada.

Transcurridos los primeros años de la conquista, caracterizados por el saqueo y el pillaje de los territorios recientemente descubiertos, España optó por un procedimiento de “aculturación” de las zonas bajo su dominio, especialmente en las zonas de mayor densidad demográfica y fuerte organización. Fue un intento de asimilación pacífica del indígena. Como bien atiende Weinberg, la lengua y la evangelización fueron instrumentos eficaces para fortalecer el predominio europeo.

La labor educativa de la iglesia durante los primeros tiempos, identificada con sus tareas de evangelización, fue notable. Se fundaron “hospitales” donde se practicaba la agricultura, los oficios se impartía educación religiosa y se organizaron establecimientos educativos. Los propósitos de establecer colegios para los hijos de los caciques sufrieron la acción enemiga de las autoridades, interesadas en mantener el orden. Los religiosos de la Compañía de Jesús querían hacer colegios donde los indios aprendieran gramática, retórica, filosofía y otras, juzgadas por los encomenderos como poco convenientes, peligrosas, lo cual constituyó el principal freno a esta empresa educativa.

No obstante, los jesuitas lograron organizar eficazmente la vida económica, social, cultural y religiosa de decenas de miles de indígenas, hasta la expulsión de su compañía en 1767. Impusieron hábitos de disciplina y organización, exaltación de los valores del trabajo, promoción de diversas actividades (agricultura, ganadería, artesanías).

Otras modalidades de aculturación fueron la enseñanza de la artes y oficios bajo la relación de maestro-aprendiz (que sería obstaculizada por los gremios y sus intereses restrictivos) y la Universidad. Los establecimientos de enseñanza superior fueron impuestos según el modelo de los conquistadores, por razones de prestigio descuidando por completo las necesidades de los territorios donde se emplazaban, con gran atención en las formas por sobre el contenido. Se impartía teología, derecho y medicina, la enseñanza era libresca y en latín.

La educación formal se convirtió en una legitimación de la sociedad estratificada, en otro factor de diferenciación social que se sumaba a los ya existentes.

Política y economía colonial

Políticamente el territorio se organizaba en virreinatos, cuyos representantes no respondían a la voluntad popular local sino a la metrópoli.

Durante el período colonial la economía fue predominantemente mercantil y minera. Las comunidades indígenas explotadas contribuían con la producción agrícola y artesanal para el abastecimiento del mercado interno. La economía de América Latina fue fundamental para la organización del sistema capitalista mundial, sin embargo, ella misma no era capitalista ni estrictamente feudal, era una economía colonial que combinaba elementos de ambos órdenes. “Mientras Europa completó el proceso de acumulación originaria de capital con el excedente extraído de las áreas coloniales, América Latina constituyó una economía primario exportadora complementaria del capitalismo industrial de los países centrales”, señalan Nercesian y Rostica.

Conformación de los Estados latinoamericanos. El orden oligárquico y su disolución

La formación de los Estados nacionales en América Latina fue un complejo proceso que se extendió desde el fin de las guerras de la independencia hasta 1880 aproximadamente, de modo temprano o tardío según cada país, la mayoría bajo la forma de la república representativa y bajo un paradigma liberal.

Las figuras protagónicas de las nuevas elites gobernantes eran los terratenientes, debido al elevado valor que habían cobrado las haciendas luego de agotar la extracción minera de metales preciosos. La consolidación de ejércitos nacionales fue un proceso clave en la construcción de los estados.

Se estableció un orden político oligárquico que, como bien señalan Necersian y Rostica, “aun basándose en los principios de la democracia liberal, excluyo a las mayorías e implementó prácticas paternalistas y de apelación a la violencia estructural y represiva”, reservando la política a las minorías ilustradas. La doctrina positivista importada de Europa fundó los principios de legitimidad del Estado oligárquico, sostuvo con argumentos científicos la segregación de vastos sectores de la población y su exclusión de la esfera política, y sentó las consignas de “orden y progreso” que sustentaban el accionar político.

No será hasta comienzos del siglo XX que estos modelos serán puestos en cuestión por distintos grupos sociales: capas medias, intelectuales, obreros, campesinos, hasta entonces marginados. Alrededor de1930 (algunos países antes, otros más tardíamente) hacen aparición propuestas novedosas de transformación política, por la vía revolucionaria o por la vía reformista, que hacen evidente la crisis del paradigma liberal.

Bibliografía

ANSALDI W. GIORDANO V. “América Latina. La construcción del Orden”. Tomo I. Ed. Ariel. 2012

NERCESIAN I. ROSTICA J. Todo lo que necesitás saber sobre América Latina. Ed. Paidos. 2014

WEINBERG G. “La Colonia”. En Modelos educativos en la historia de América Latina. A-Z Ed. Págs. 47-76.

...

Descargar como  txt (12.8 Kb)   pdf (137.1 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club