Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El multiculturalismo en Argentina: ausencias, ambigüedades y acusaciones (Domenech Educardo)

Enviado por   •  9 de Enero de 2019  •  5.813 Palabras (24 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 24

...

La lucha por la justicia social a través de la praxis critica/revolucionaria, principios de respeto mutuo, humildad, apertura, confianza y cooperación, un compromiso para aprender a leer el mundo críticamente, dedicar el esfuerzo necesario para conseguir la transformación social. La vigilancia con respecto al proceso de transformación de uno mismo y adhesión a los principios y objetivos del grupo. Adquisición de un pensamiento crítico, creativo y esperanzador, desarrollo de la curiosidad crítica y profundización de la solidaridad y el compromiso de uno hacia uno mismo y la transformación social del proyecto de humanización.

(3)

De la diferencia a la desigualdad. Una mirada desde la escuela (Jessica Malegarie y Romina Tavernelli)

La escuela en situación

La presente ponencia es fruto de una serie de procesos sociales, políticos, económicos y culturales a nivel global y local. Se caracterizarán los procesos de empobrecimiento y migratorios, que asumen en esta tarea sus responsabilidades. El actual mundo globalizado genera consecuencias, por una parte la apertura de las fronteras a nivel comercial y por el otro lado se asiste a un proceso de concentración de la riqueza.

Señala María del Carmen Freijoó que en los últimos 20 años se produce el proceso centrado en el pasaje de una sociedad de integración a la actual de tendencias excluyentes, del bienestar a la pobreza, de la apropiación del tiempo histórico a un presente perpetuo, de la homogeneidad intraclases y grupos sociales a un grao de heterogeneidad.

Hay privatización donde antes hubo intervención y regulación estatal; focalización en lugar de universalidad; compensación en vez de promoción; individualismo y particularismo, combate a la pobreza extrema en lugar de desarrollo social.

La característica de la exclusión se refiere a la no incorporación de una parte significativa de la población a la comunidad social y política, negando sus derechos de ciudadanía, la igualdad de tratamiento ante la ley y las instituciones públicas.

Las poblaciones en situación de pobreza e indigencia por largo tiempo, sufren situaciones de carencias múltiples que se agravan y retroalimentan con el paso del tiempo, dificultan cada vez más sus posibilidades de movilidad social y se producen entre generaciones.

El abandono de las políticas sociales de inclusión antes promovidas por el Estado, genera diversificados procesos de marginación que desembocan irremediablemente en la exclusión de grupos poblacionales. Bajo las políticas se da un proceso constante que tiende a la multiplicación de categorías de la que se refiere al trabajo, la vivienda o la educación y que estén amenazados por la exclusión.

A nivel mundial la apertura de los mercados y el proceso de globalización impulsaron el intercambio de mercaderías y aceleró también los movimientos migratorios. Así la inequitativa distribución de los ingresos, como de las oportunidades, produjo que a la cuestión de la pobreza deba sumársele el de la desigualdad.

El proceso de empobrecimiento y los procesos de movilidad socio demográfica entre fronteras, puede traducirse en un avance del proceso de desafiliación social por la ruptura de los lazos sociales, la fragmentación de los mecanismos de movilidad social, la ruptura de las redes de integración y el deterioro de las condiciones de vida de la sociedad.

Es un profundo proceso de vulnerabilización de los sujetos, ya sea porque son pobres o porque provienen de otro lugar- migrantes- pero en ambos casos porque son diferentes. La mirada que se ejerce desde la diversidad, en tanto la interculturalidad producto de las migraciones externas y en tanto fragmentación social producto de la pobreza.

La sociedad no solo establece los medios para categorizar a las personas sino también aquellos atributos que serán percibidos como naturales, es decir, categorías de personas que en él se pueden encontrar.

El alumno pobre es percibido como un “otro”, donde esta inadaptación resulta inútil en tanto lo determina como ajeno, extraño, lo naturaliza como excluido, lo margina, también lo limita en sus posibilidades.

La situación en la escuela

La educación es un derecho fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, nos hace comprender la enorme significancia que la misma debe tener como política de Estado. Debe ser universalmente asequible para todos los niños.

Debe ser universal asegurando que las necesidades del aprendizaje se satisfagan para todos los niños. El sistema educativo debe tener en cuenta las necesidades y la cultura de las que provienen los niños que conforman su alumnado. Resulta imprescindible, libre de toda acción que conlleve exclusión y discriminación para poder así superar la reproducción sistemática de ambas problemáticas.

La experiencia del niño en la escuela debe atravesar diferentes fronteras que existen ya no solo para el acceso sino para la permanencia en el sistema educativo, estas fronteras se presentan desde los discursos y las prácticas, las representativas y las acciones docentes.

La importancia que asume el rol docente en la experiencia cotidiana de los niños en la escuela. La relevancia que cobra el discurso docente el cual se manifiesta en la tarea áulica pero que puede tener un impacto en todo el proceso de construcción de subjetividad del niño.

Según Kaplan “lo que está en juego es la construcción de la autoestima social de los alumnos en la institución escolar, en el sentido de que consideramos que ellos están continuamente abocados a adoptar una imagen de sí mismo y de su propio rendimiento escolar, adoptando el punto de vista de la escuela en tanto que espacio social autorizado.”

Tratar las desigualdades en el aula como meras diferencias entre los alumnos presupone un mundo social que ofrece igualdad de oportunidades para todos. No es lo mismo desigualdad que diversidad ya que la condición social de pobre atraviesa al alumno no es una condición de diversidad humana o social. Asumir la desigualdad es tener en cuenta que existe una relación asimétrica.

En la práctica se abordan una variedad de estrategias áulicas por parte de los docentes para abordar dicha diversidad. Las acciones de los docentes dado el rol social que ejerce, serian performativas de las conductas, experiencias e identidades de los niños sean nativos y migrantes y se encuentren o no en condiciones de pobreza.

Cuando la escuela busca

...

Descargar como  txt (38.3 Kb)   pdf (88.3 Kb)   docx (29.4 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club