Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

LA “REVOLUCION ARGENTINA” Y EL RETORNO DEL PERONISMO (1966-1976)

Enviado por   •  6 de Noviembre de 2018  •  Tareas  •  2.562 Palabras (11 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 11

LA “REVOLUCION ARGENTINA” Y EL RETORNO DEL PERONISMO (1966-1976)

  1. La dictadura instaurada tras el derrocamiento del presidente Illia, en junio de    1966, se adjudicó el nombre de “Revolución Argentina”. Con ella finalizo un periodo en el cual las Fuerzas Armadas habían tomado una actitud tutelar respecto de los gobiernos electos para iniciar otro en el que tomarían en sus manos la dirección política del país

El primer presidente de la Revolución Argentina, el general Juan Carlos Onganía, se propuso una transformación profunda de la estructura política, económica y social. En primer lugar, el país debía transitar el “tiempo económico” durante el que esperaba lograr un desarrollo industrial basado en el aumento de la productividad y la eficiencia, luego llegaría el “tiempo social” que daría lugar a una distribución mas equitativa de la riqueza y finalmente el “tiempo político”, en el cual sería posible la reapertura de la participación política democrática.

Onganía encaro su proyecto económico en un contexto de fuerte censura y represión. Sus primeras medidas de gobierno fueron prohibir los partidos políticos, declarar intervenidos los sindicatos, los medios de comunicación y las universidades, suspender la actividad de la Legislatura.

Los políticos debían ser reemplazados por técnicos y administradores. Reemplazo la Constitución Nacional por el Estatuto de la Revolución Argentina

  1. La doctrina de la seguridad nacional fue impulsada por Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría, cuando cualquier conflicto interno era enmarcado dentro del enfrentamiento permanente entre el bloque occidental y el comunista. El comunismo era un enemigo omnipresente. Estados Unidos difundió con fuerza la Doctrina de la Seguridad Nacional en los Estados latinoamericanos y el gobierno de Onganía estuvo fuertemente influenciado por ella. La Doctrina de la Seguridad Nacional le otorgo al Estado el marco de “legitimidad” para imponer un autoritarismo que servía a los intentos racionalizadores de la economía
  2. a) El gobierno de Onganía veía con sospecha a las universidades, en tanto las concebía como un semillero de ideas que podían transformarse en críticas al gobierno. Intentando lograr un control de las líneas de pensamiento y conocimiento que se transmitían en las universidades, decidió intervenirlas y eliminar el régimen de cogobierno que permitía a los estudiantes participar de las decisiones de la casa de estudios. Entonces, alumnos y profesores decidieron tomar sus respectivas facultades para oponerse a esta medida. La respuesta al gobierno no se hizo esperar. En la noche del 29 de julio de 1966 la policía entro a las facultades con la orden de desalojarlas sin ningún tipo de restricciones. Detuvieron a alumnos y profesores y, obligándolos a retirarse, los golpearon duramente con sus bastones. Este hecho, conocido como “la noche de los bastones largos”, significó un duro golpe al desarrollo académico y científico del país, a raíz del cual, muchos profesores fueron despedidos y otros renunciaron y debieron exiliarse

b) En el año 1969 el Cordobazo fue un suceso que se desencadeno a raíz de la decisión del gobernador de Córdoba, Carlos Caballero, de abolir el “sábado inglés”, que les otorgaba a los trabajadores el pago de una jornada completa, cuando la jornada real del sábado era de cuatro horas. Como consecuencia se realizaron movilizaciones, convocadas por los sindicatos. Este conflicto local coincidió con los de otras provincias: en Corrientes, el aumento de los precios de los comedores universitarios origino una movilización en la que, a causa de la represión policial, murió un estudiante. La protesta se extendió a las demás provincias que manifestaron su repudio a lo ocurrido en el Litoral

La manifestación se transformó en una rebelión en la que obreros y estudiantes armaron barricadas y ocuparon la ciudad durante dos días. La clase media apoyo a los obreros arrojando desde sus balcones todo tipo de elementos que sirvieran para construir barricadas.

El Cordobazo excedió los reclamos económicos puntuales y se volvió la expresión de rechazo al régimen autoritario de Onganía

c) Ante un régimen militar que había eliminado todos los canales democráticos para la participación política y que continuamente aplicaba la represión violenta, los jóvenes buscaron nuevas formas de ejercer la política y combatir la dictadura. Siguiendo el ejemplo de la revolución cubana que recurrió a la guerra de guerrillas para cumplir con su objetivo, distintos grupos de jóvenes argentinos se organizaron de esta manera para conseguir sus reivindicaciones. Pero a diferencia de Cuba, salvo algunos casos aislados, las guerrillas fueron predominantemente urbanas, su campo de acción fue la ciudad. Surgieron distintos grupos que, si bien compartían el método de lucha, sustentaban ideas distintas

  • La organización Montoneros surgió en 1970 a partir de la fusión de un grupo de jóvenes provenientes del Movimiento Nacionalista Tacuara y de sectores del nacionalismo católico, que luego devino en peronista, y su primera acción armada fue el secuestro y posterior fusilamiento del expresidente Pedro Eugenio Aramburu. Este hecho le garantizo la fama inmediata a la organización que, con los años, se convertiría en la guerrilla mas grande de la Argentina y mantendría una fluida relación con Perón. Sus principales dirigentes fueron: Mario Firmenich, Norma Arrostito y Juan Manuel Abal Medina.
  • Las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP)encuentran su origen en un grupo de jóvenes que habían formado parte de la resistencia peronista. Su primera acción fue en 1967, cuando instalaron un foco guerrillero rural en la provincia de Tucumán. Sin embargo, está operación fue frustrada a las pocas semanas por las Fuerzas Armadas y todos los participantes fueron detenidos, lo que ocasiono que sus acciones posteriores tuvieran un alcance limitado
  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)se autodenominaban socialistas, pero, al ver que los sectores populares se identificaban con Perón, revindicaron el peronismo. Su primera acción armada fue la toma del pueblo de Ganin, una localidad de 30.000 habitantes. En 1973 se fusionaron con Montoneros.
  • El ejercito Revolucionario del Pueblo surgió en 190 con el objetivo de lograr la revolución socialista en la Argentina. Su propósito era terminar con el capitalismo y así abolir las desigualdades sociales existentes entre empresarios y trabajadores. En este sentido, fue el único grupo guerrillero de reconocimiento que no adhirió al Perón, al que acusaban de defender los intereses de los empresarios. Sus principales dirigentes fueron: Roberto Santucho, Luis Mattini y Enrique Gorriaran Merlo.
  1. Perón desde el exilio en España toma la decisión que Cámpora fuera el candidato a presidente de la Argentina por el peronismo, dado que por la proscripción él no podía presentarse. El armado apuntaba a que el Tío eliminara la proscripción, para que Perón pudiera retornar al país y luego de la renuncia, se llamara a elecciones.
     
    La consigna Cámpora al gobierno, Perón al poder resumía el carácter épico que adquirió la campaña y encarnaba la consumación del "Luche y vuelve", la consigna con la que el peronismo, a partir del Cordobazo de 1969, había decidido enfrentar la pelea para poner fin a los largos años de proscripción y exilio de Perón.
     
    Cámpora se presentó en las elecciones del 11 de marzo de 1973 como candidato a presidente de Argentina por el FreJuLi. Ganó cómodo las elecciones con más del 49.5% de los votos. El radical Ricardo Balbín salió segundo con un 21,3%, reconoció la derrota y renunció al tramposo ballotage.
     
    El triunfo electoral peronista del 11 de marzo de 1973 marcó el pico más alto de participación popular en la dinámica política e institucional del país y fue el epílogo de una larga gesta de resistencia en que se peleó por el retorno incondicional de Perón a la Argentina.
     
    Cámpora asumió el 25 de mayo de 1973, finalizado el período dictatorial de la Revolución Argentina. Acudieron al acto, entre otros, el entonces presidente socialista de Chile, Salvador Allende, y el de Cuba, Osvaldo Dorticós. En la Plaza de Mayo, se concentraron para recibirlo más de un millón de personas, donde "El Tío" pronuncia un discurso combativo desde el balcón de la Casa Rosada.
     
  2. Durante el corto gobierno de Cámpora comenzó a vislumbrarse que en el gran movimiento que había apoyado el retorno del peronismo al poder se delineaban dos tendencias
  • Una llamada revolucionaria, constituida por Montoneros y la Juventud Peronista, agrupaciones integradas por jóvenes que veían en el peronismo la vía para profundizar el cambio hasta construir un “socialismo nacional”
  • La otra corriente estaba constituida por el peronismo tradicional, se originaba principalmente en el sindicalismo y empezó a ser denominada la “burocracia sindical”

Con el regreso de Perón al poder, las tensiones en el interior del movimiento peronista se agudizaron: ya en los meses previos a su asunción, el líder había mostrado su apoyo a la corriente tradicional del peronismo. De hecho, incluso había contribuido a su fortalecimiento con el dictado de una nueva ley de asociaciones profesionales. Que otorgaba la representación a las estructuras mas centralizadas y desfavorecía a aquellas mas disociadas de la estructura jerárquica de la CGT y mas ligadas a las bases. Esto fue un modo de restarle poder al sindicalismo que había surgido en algunas provincias, particularmente en Córdoba y que presentaba una práctica más combativa. El sector de la tendencia revolucionaria se vio desalojado rápidamente del régimen. Los diputados ligados a la tendencia debieron renunciar y lo mismo sucedió con autoridades universitarias. Ante esta situación, cómo demostración de fuerzas, los montoneros asesinaron al secretario general del CGT, José Ignacio Rucci, considerado un emblema de la “burocracia sindical”. Rucci era una persona muy cercana al presidente y este episodio no hizo más que profundizar las distancias entre el y la tendencia revolucionaria

...

Descargar como  txt (16.3 Kb)   pdf (144 Kb)   docx (18.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club