Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La influencia del maíz en la vida cotidiana de la sociedad colonial

Enviado por   •  15 de Diciembre de 2018  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 8

...

Las regiones mineras también se abastecían de maíz, por lo tanto el maíz también constituían unos de los principales alimentos para los negros esclavos que tenían que subsistir o satisfacer de alguna manera el estómago que no era del todo abastecido por sus amos.

Los plátanos, el maíz y la carne siguen siendo dietas alimenticias de las comunidades negras. La capacidad de aprovechamiento de la selva por parte de los negros para adquirir todo tipo de alimentos es tan constante como en la colonia, con la excepción de que antaño los avichuchos no estaban repartidos por resguardos.[6]

La alimentación de los esclavos en su cantidad y calidad dependía de la llamada reacción esclava que variaba según las regiones, los dueños de los esclavos y los abastecimientos que se tenían, la principal reacción semanal en algunos lugares era un colado de maíz y plátanos que eran complementarios para una cierta cantidad de días establecidos.

Ya en los reales de minas la preocupación de los esclavistas era mantener buenos suministros alimenticios para sus negros, pues sabían que de esto dependía, en parte, la alta o baja producción aurífera. Bajo este hecho se "amparaban" para solicitar, ante la Real Audiencia, "merced de tierras" para cultivar platanal y rosas de maíz.[7]

Por otra parte Los hábitos y modelos de la vida cotidiana de la sociedad colonial pasaron al patrón de vida español por la fuerte imposición de nuevas costumbres, esto produjo que en cierta manera la vida material tomara un rumbo diferente cambiando los modelos de las casas, los muebles, su vestimenta, sus alimentos, sus bebidas, y hasta sus necesidades cotidianas. La alimentación fue uno de los factores en lo que tuvo mayor impacto estos cambios de vida, por la nueva gastronomía impuesta por los colonizadores españoles ya que esta era considerada como la más civilizada.

Pero a pesar de todo esto el maíz siguió teniendo relevancia dentro de los productos alimenticios tal como lo afirma Martínez (1996):

El amasijo horneado, notable innovación culinaria, se difundió y, en muchas fórmulas, la harina de trigo se reemplazó con la de maíz o con almidones provenientes de tubérculos nativos como la yuca o la achira. En los últimos años del siglo xvm, el economista Pedro Fermín de Vargas conceptuaba en defensa del maíz: “...Las arepas tienen su mérito... bien podría sacarse del maíz todo el partido que se saca del trigo... lo que ahorraría mucho dinero que se extrae a países extranjeros por razón de las harinas...”[8]

Además, es importante resaltar la subvaloración que se dio de los alimentos y las comidas producidas por los indios por parte de los ideales practica y modelos establecidos por el nuevo orden Hispánico para emular un sistema productivo alimenticio español con el fin de generar negativas e inferíorizar la función que los indígenas cumplían.

(…) Así, maíz, yuca y frijoles dejaron de ser alimentos de poco sustento, para ser los nutrientes básicos del bastimento Cartagenero y motores de la economía colonial que buscaba la expansión de la frontera porque se insertaron en mecanismos de producción y consumo españolizados: se cultivaban, cosechaban, recogían, distribuían y consumían bajo los parámetros de los conquistadores aunque no necesariamente bajo los patrones propios de la península ibérica.[9]

De todo lo anterior podemos concluir todas las repercusiones políticas, social, económica, religiosa, y cultural que tuvo el maíz en la vida cotidiana de la sociedad colonial, ya que su impacto genero efectos negativos ya sea por el exceso de consumo de su derivado (la chicha), y en algunos territorios por su escasez, pero también este tuvo efectos positivos como por ejemplo constituyéndose como uno de los principales alimentos dentro de las familias humildes y sustento por la comercialización y venta de este. Ya que el maíz era un producto fácil de cultivar y que se adaptaba a distintos climas lo que permitía producir de este, grandes cantidades a bajos precios.

Bibliografía

Pita Pico Roger. “Sustento, Placer y Pecado: La Represión en torno a la producción y el consumo de chicha”. En: Tahúres chichería y celebraciones monárquicas en santa fe colonial. SIC. Bucaramanga. 2014

Concuera De Mansero Sonia. “Cuando el pulque se vuelve un problema social”. En: Del Amoral temor. Borrachos. Catequesis y control de nueva España. 1555-1771. Fondo de cultura Económica, México DF, 1994

Jiménez Orian. “LA CONQUISTA DEL ESTOMAGO: Viandas, Vituallas y Ración Negra siglos XVII-XVIII”. Geografía histórica de Colombia. Los afrocolombianos. Tomo 6. Colcultura. 1958. P.238

Martínez Aida. “La vida Material en los espacios” En: Historia de la vida cotidiana. En: Colombia. Beatriz Castro Carvajal Editora. Editorial Norma. Bogotá. 1996

Saldarriaga Gregorio. “Subvaloración de la tierra y de su alimentación”. Escuela de Ciencias Humanas, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.

Amaya Alberto, Silva Vicente. (Productores). Saldarriaga Teresa, Ospina Rodrigo (Directores). (1995). El alma del Maíz [Largometraje]. Colombia. Compañía de informaciones audiovisuales.

---------------------------------------------------------------

...

Descargar como  txt (11.5 Kb)   pdf (55.5 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club