La problemática de la diversidad.
Enviado por Stella • 11 de Marzo de 2018 • 2.865 Palabras (12 Páginas) • 306 Visitas
...
Del mismo modo, escribir sobre la enseñanza del castellano como lengua segunda, es presentar en primera instancia la trascendental importancia que esa tiene dentro de la sociedad, lo cual incluye distinguir un diagnostico que tiene presentes debilidades y fortalezas vigentes en el proceso de adquisición. También, se establecen unos objetivos con el propósito de crear en el niño un alto nivel oral y escrito de la segunda lengua. El aprendizaje de un individuo, se ve influenciado de muchas maneras y por varios factores, adquiriendo de esta manera un desarrollo en diversas competencias. Por consiguiente, no se puede dudar que para el ser humano una de las debilidades más importantes es la competencia lingüística, pues no solo permite comunicarse oral y por escrito, sino que le ayuda a reflexionar sobre lo que hace facilitándose la interacción e integración con su medio.
En un sentido amplio, se habla de lenguaje como la capacidad humana que conforma el pensamiento y la cognición, reflejando la necesidad humana de realización siendo determinante en el desarrollo integral del niño que contribuye a su socialización en su contexto inmediato.
En concordancia con lo anterior, el dominio de la lengua castellana como segunda lengua, es la herramienta o instrumento de comunicación y expresión, por tanto su práctica sistematizada, sus uso constante y libre es la base para la educación del niño, ya que esta no solo ha de expresar sus ideas, si no también, los conocimientos acumulados a lo largo de su vida.
La diversidad cultural existente en nuestro país, cada vez es más notoria, son muchas las personas que poseen rangos distintivos propios de su cultura, entre las cuales se encuentra la lengua, que es parte fundamental en el mantenimiento, relación y aprendizaje de la cultura. Por ello, se hace fundamental en el mantenimiento relación y aprendizaje de la cultura. Por ello se hace necesaria la implementación de un tipo de “educación especial” por llamarlo de alguna manera, que tenga en cuenta lo propio del niño y lo nuevo que va adquirir. En este sentido, es que se habla de la realización de un diagnostico que vislumbre las habilidades-fortalezas y las falencias-debilidades, presentes en el proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
La constitución política de 1991 reconoció como patrimonio de la nación la diversidad étnica y cultural del país, abriendo las puertas para que los diversos pueblos logren una autonomía que les permita, entre otras, proponer modelos de educación propia acordes con su forma de vida. La ley de 1994 “señala las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple la función social acorde a las necesidades e interese de las personas, de la familia y de la sociedad” por ello se creó el programa de Etnoeducacion que apoya y promueve la educación para los grupos étnicos.
El profesor, aunque crea en la diversidad, inevitablemente tiene que trabajar con un alumno-medio durante buena parte de su tiempo. Esa construcción ideal no debe repercutir en el empobrecimiento de «los mejores» y en la desatención de «los lentos». Centros y profesores pueden distribuir sus atenciones en función de las posibilidades o necesidades de cada estudiante, proveerse de recursos para el trabajo independiente y crear climas de cooperación entre estudiantes, entre otras medidas.
La cuestión de la discriminación de los sentidos acerca de la diversidad en los escenarios educativos y pedagógicos. Pone en cuestión si la adopción de la diversidad significa como se pretende, un discurso transparente sobre la figura del otro, indaga cerca de la identidad conceptual entre diversidad y desigualdad y por último, se pregunta sobre el cambio educativo que, en nombre de la diversidad viene anunciándose en los textos legales y formales de la educación.
“La diversidad se cree reina de un majestuoso e imperial cambio pedagógico”, señala skilar.
Sin embargo, la escuela que quiere trabajar con la diversidad, tiene la necesidad de realizar nuevas posiciones al interior de su comunidad ya que decir diversidad no implica ser inmediatamente inclusivo, ni permitir ver al otro tal cual es, asumiendo una responsabilidad respetuosa y hospitalaria con su especificidad. Hay varias ideas que mantienen las instituciones escolares con respecto a la diversidad.
Junto a la diversidad debe existir un discurso técnico para poder relacionarse pedagógicamente con otro, ejemplo: para tratar a un loco, hay que conocer “la locura”. La educación es la forma privilegiada de transmitir, conservar, reproducir y construir la situación de nuestra realidad nos lleva a plantear algunas reflexiones respecto a la educación. En la medida en que las poblaciones van sistematizando el conocimiento sobre su realidad, aparecen sistemas las culturas se desarrollan en diferentes momentos en distintos lugares y tiempo y se relacionan unas con otras también de maneras distintas, pero todas son de maneras distinta, pero todas son importantes en la medida que tiene su propia organización, su propia manera de reconocerse, de relacionarse con su entorno con su medio ambiente y hábitat y de construir conocimientos lo que las hace autónomamente interesante por la riqueza que encierran. Esta diversidad plantea que cada cultura o sociedad plantea la posibilidad de que cada cultura establezca sus propias formas de clasificar a los hombres de acuerdo al sexo, a la edad, a la estructura, a su oficio, etc; igual las demás cosas le rodean, pero también pueden existir otra formas igualmente validas de clasificación y organización de su medio o entorno, de acuerdo a la propia concepción y sabiduría del mundo por ejemplo: el olor, el color, el ruido, etc. La constitución política de Colombia reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación, lo cual conlleva una implicación pedagógica que se concreta en la necesidad de una educación intercultural no solo para los pueblos culturalmente diferenciados, sino también para la necesidad nacional colombiana, que tiene el deber y el derecho de conocer, valorar y enriquecer nuestra cultura con los aportes de otras, en una dimensión de alteridad cultural a partir de un dialogo respetuoso, en una dimensión de alteridad cultural a partir de un dialogo respetuoso de saberes y conocimientos que se articulen y complementen mutuamente.
La humanidad tiene tendencia a no reconocer ni respetar los límites; siempre desea ampliar su conocimiento ampliar sus horizontes, etc. Por eso busca e investiga, de ahí la importancia de reconocernos como tal, para afianzar nuestra identidad y evitar, en esta dimensión de exploradores, invadir o dejarnos invadir por otras culturas
...