Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

La reforma Liberal en Guatemala representó una gran época de cambios, pero no todos fueron positivos para la gran mayoría de la población, solo sirvió para cambiar el mando de país.

Enviado por   •  26 de Junio de 2018  •  4.107 Palabras (17 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 17

...

El neoliberalismo en Guatemala

En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace.

1. Un compromiso con la libertad personal, definida como la no-interferencia en las creencias y en la búsqueda de objetivos privados.

2. Una política de estricta libertad económica, a la que habitualmente se denomina laissez faire (dejar hacer).

3. Una doctrina del gobierno limitado y restringido a asegurar las funciones básicas de la organización de la sociedad, particularmente, la libertad, la seguridad y la justicia.

La decadencia del liberalismo fue potenciada por la revolución keynesiana que implica la generalización del Estado de bienestar, entendido como aquel conjunto de acciones públicas tendientes a garantizar a todo ciudadano de una nación el acceso a un mínimo de servicios que mejore sus condiciones de vida.

El estado además abandona los servicios públicos de asistencia y beneficio estatal, para entregarlo a empresas privadas.

Un claro ejemplo del Neoliberalismo es cuando se vendió la empresa estatal de telefonía llamada Guatel, la distribución de energía eléctrica, la crisis en hospitales, concesión de carreteras, emisión de licencias de conducir, emisión del DPI, etc.

El mercado mundial y la producción Cafetalera Guatemalteca.

El mercado mundial o global es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre estados enlazados por la división internacional del trabajo. Con el concepto de la división internacional del trabajo está íntimamente relacionado el concepto de cooperación internacional, la base de una administración eficiente de los factores de producción.

Producción Cafetalera Guatemalteca.

El café (coffea) es uno de los principales productos de la economía guatemalteca desde la década de 1850. Guatemala fue durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI, el país centroamericano con la mayor producción de café (Honduras lo superó en 2011) y es el décimo productor de café a nivel mundial (hacia 2014). En América Latina, Guatemala tiene una fuerte competencia con Colombia y Brasil por el primer lugar.

Guatemala es miembro de la Organización Internacional del Café como país exportador.

Guatemala es un país exportador de café desde 1859. Desde entonces este cultivo constituye un importante generador de empleo y divisas. Guatemala ocupa el noveno lugar internacionalmente en la producción del café.

La OIC (Organización Internacional del Café) (en inglés ICO) es una organización intergubernamental que agrupa a la casi totalidad de los países productores de café así como a los principales países importadores. La organización garantiza la información mutua y la coordinación de las políticas de sus miembros

Según ANACAFE, a mediados de 1700 Sacerdotes jesuitas traen las primeras matas de café a la ciudad colonial de Antigua, como plantas ornamentales para los jardines de su monasterio. Actualmente es el producto agrícola de mayor exportación en Guatemala.

REGLAMENTO DE JORNALEROS

El Reglamento de Jornaleros o Decreto 177 de los gobiernos liberales de Guatemala fue emitido por el gobierno liberal del general Justo Rufino Barrios para garantizar el suministro de mozos colonos para las grandes fincas cafetaleras que se iniciaron con ese gobierno. Esta legislación laboral que colocó a la población indígena guatemalteca prácticamente a la disposición de los intereses de los nuevos latifundistas cafetaleros, y los tradicionales conservadores con la notable excepción del clero regular de la Iglesia Católica, el cual fue expulsado del país.

El decreto establecía que los indígenas quedaban obligados a trabajar en las fincas cuando los dueños de éstas los necesitaran y sin importar en donde se encontraran, y también quedaban bajo la tutela de las autoridades locales, quienes se encargaban de velar porque los contingentes de indígenas fueran enviados a las fincas.

Como resultado de este reglamento, hubo un notable aumento de las exportaciones, y se activó el intercambio con los países capitalistas; tanto los antiguos conservadores aristócratas como los nuevos terratenientes cafetaleros se vieron beneficiados con estas medidas, los liberales cafetaleros se vieron obligados a atacar a la Iglesia Católica por los fuertes lazos que ésta tenía con los miembros del Clan Aycinena que gobernó a Guatemala junto con el general Rafael Carrera.

Había tres especies de jornaleros:

Jornaleros colonos: Los jornaleros colonos eran los que se comprometían a residir y trabajar en una finca rural o que de hecho trabajaban y residían en ella; también se consideraban como mozos colonos los que arrendaban fincas de campo y estaban obligados a trabajar en la finca principal si en el contrato de arrendamiento no se hubiera estipulado lo contrario.

Una de la mejores normas que se incluían en el reglamento era que los mozos colonos estaban obligados a enviar a sus hijos a la escuela. Los patrones calculaban la suma que podían anticipar a los colonos según los trabajos que éstos iban a ejecutar y el tiempo del compromiso, pero muchas veces lograban que el mozo quedara endeudado por mucho más tiempo que el originalmente estipulado.

Jornaleros habilitados y no habilitados: Los jornaleros habilitados eran los que recibían dinero anticipado y quedaban obligados a pagarlo con su trabajo personal en una finca; tenían las mismas obligaciones que el colono con la diferencia de que cuando no estaban concertados por tiempo determinado, podían retirarse de la finca, una vez pagado el anticipo. Por su parte, los jornaleros no habilitados eran los que se comprometían a trabajar sin recibir anticipo alguno y tenían que cumplir el tiempo porque se obligó a trabajar, el que generalmente era de una semana como mínimo.

Autoridades a cargo de los jornaleros: Las autoridades competentes para controlar a los jornaleros eran los jefes políticos, los gobernadores de los pueblos, los alcaldes municipales o jueces de paz y los alcaldes auxiliares.

Las autoridades tenían las obligaciones siguientes:

1. Intervenir en los contratos enganche de colonos, jornaleros habilitados o no habilitados, siempre que eran requeridas por cualquiera de las partes.

2. Administrar pronta y cumplida

...

Descargar como  txt (26.8 Kb)   pdf (74.2 Kb)   docx (24 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club