Los sistemas de enterramiento en Cozumel, Quintana Roo
Enviado por Sandra75 • 6 de Diciembre de 2018 • 3.077 Palabras (13 Páginas) • 416 Visitas
...
- Marco Referencial
- Ubicación geográfica
Cozumel es una isla ubicada en el Caribe mexicano, en las coordenadas 20°25′00″N 86°55′00″O. Pertenece al estado de Quintana Roo y cuenta con una extensión territorial de 648.48 km2. El largo total de la isla es de 45 km por un ancho medio de 15 km (Ayuntamiento de Cozumel, 2012).
- Geoclíma
La isla de Cozumel presenta un clima cálido húmedo con lluvias en verano y otoño, su temperatura media anual es de 25.5°C, con máximas en agosto y mínimas en enero y reporta una precipitación anual de 1570 mm (Noguera: 1996). El área de la ciudad de Cozumel presenta suelo predominante de Rendzina con suelos secundarios de Litosol y Cambisol-crómico, de textura media (INEGI en Noguera: 1996).
- Flora y Fauna
La vegetación predominante en la isla de Cozumel es la selva mediana perennifolia, con estratos arbóreos de 8 a 25 m., arbustos inermes, así como epífitas (INEGI en Noguera: 1996). Entre las especies de árboles destacan el dzalam, el chico zapote, el ramón, el chechen, el chaká, el jabín, el álamo, la palma de la chit y la ceiba (Tellez en Noguera: 1998; Ayuntamiento de Cozumel: 2012).
Dentro de la fauna de Cozumel se encuentran principalmente boas, mapaches enanos, puercos de monte, lagartijas, iguanas, aves como las golondrinas y el cenzontle y una gran cantidad de insectos. (Robles, 1980; Robles, 1982; Noguera, 1996)
- Marco Conceptual
Los sistemas de enterramiento son sistemas arbitrarios delimitados por los arqueólogos y los antropólogos físicos para estudiar los modos en el que los hombres pretéritos disponían de sus muertos.
Según los antropólogos físicos Zaid Lagunas y Patricia Hernández (2015) el conocimiento de las costumbre funerarias puede servir para conocer y explicar las concepciones cosmológicas y religiosas de los pueblos del pasado. Una forma de aproximarse a este conocimiento es organizar y clasificar la información obtenida en la investigación (Ver apartado 7), para apreciar la diversidad de los entierros.
La definición que manejan Lagunas y Hernández (2015) para los sistemas de enterramiento es la siguiente:
“El sistema de enterramiento es el estudio de como los individuos, a través del tiempo y de acuerdo con su cultura disponían de los cadáveres para su inhumación”
Arturo Romano en 1974 desarrollo una clasificación relativa a la posición de los cuerpos en el momento de su entierro. La clasificación va de la siguiente manera: a) Clase (Primarios, secundarios), tipos (Directos o indirectos), número de individuos, posición del esqueleto, variedad y lado (Lagunas & Hernández, 2015).
Los entierros se pueden ver afectados en su estudio por diversos procesos, los cuales se dividen en Bioestratinómicos (que a su vez se dividen en naturales y culturales) y los diagénicos. Los Biestratinómicos consisten en perturbaciones que sufren los restos mortuorios entre el momento de la muerte y el entierro. Su subdivisión es la siguiente (Lagunas & Hernández, 2015):
“Naturales: Se producen por eventos ajenos a la interacción humana, como la acción de la intemperie y el agua. Culturales: Se derivan directa o indirectamente de actos intencionales de los seres humanos, prácticas sacrificiales y postsacrificiales”
Los estudios de los sistemas de enterramiento en Mesoamérica y la península de Yucatán son variados, en la mayoría de estos se puede observar una estratificación social, donde los grandes gobernantes y la nobleza presentan artefactos ostentosos en sus entierros, mientras que las personas más pobres presentan en sus entierros pocos o nulos artefactos, además de que en sus restos óseos se puede observar rasgos de desnutrición y marcas de estrés. Al igual se puede observar las deposiciones culturales de los miembros que eran sacrificados en distintos rituales (Ortega & Tiesler, 2012).
- Antecedentes
En la isla de Cozumel ha habido una gran cantidad de investigaciones que datan desde 1842 con John Stephens, Samuel Cabot y Frederick Catherwood, quienes registraron algunos edificios cercanos al pueblo de San Miguel de Cozumel, estas investigaciones se vieron interrumpidas por el estallido de la Guerra de Castas en 1847. Ya para 1877 August Le Plongeon y su esposa describen la cerámica y escultura de la isla. En 1909 Channin y Frost dan aviso de haber localizado el sitio de San Gervasio, el más importante de la isla, 11 años después el sitio es registrado y fotografiado por el príncipe Guillermo de Suecia. La primera investigación mexicana llega hasta 1945 a cargo de Miguel Ángel Fernández, quien arroja datos de vital importancia en la descripción de sitios como “El Caracol”, “El Cactus”, “Cinco Puertas” y “El Cedral” (Antochiw & Dachary, 1991).
Posteriormente podemos encontrar en la literatura las investigaciones de la Universidad de Harvard en conjunto con la universidad de Arizona en la década de 1970, que es considerada una investigación expansiva ya que se hizo un trabajo en toda la isla, enfocados en la descripción y el estudio de los restos cerámicos y arquitectónicos (Sabloff & William, 1973; Sabloff & Freidel, 1976; Robles, 1980; Antochiw & Dachary, 1991; Sierra, 1996; Batún, 2004).
Una década después aparecen los estudios realizados por Fernando Robles en San Gervasio en las temporadas de 1980, 1981 y 1982, que como el explica al principio de su informe, la intención de sus investigaciones era hacer un trabajo a gran escala dentro de San Gervasio, tratando de cubrir gran parte de los aspectos arqueológicos como los estudios de cerámica y de las estructuras arquitectónicas, pero cometió el error de descuidar el estudio los entierros, ya que la mayoría no cuentan con la descripción ni el registro necesario (Cabe señalar que ni siquiera tuvo la intención de buscar los entierros, solo se los encontró) (Robles, 1980; 1982).
Ya para la década de 1990 regresan las investigaciones en la isla, entre las que destacan las realizadas por Demetrio Ramírez y su equipo, que siguió la tónica de las investigaciones pasadas, ya que solo se enfoco en las características arquitectónicas de los sitios de Cozumel, principalmente las del grupo “el Ramonal” en San Gervasio. Las investigaciones encabezadas por Demetrio Ramírez, Noemí Sierra y María Azcárate se tienen registro que terminaron en el año de 2002, dejando 3 informes y 3
...