Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Pueblos de Indios, mecanismos de explotacion y sus consecuencias

Enviado por   •  29 de Abril de 2018  •  8.006 Palabras (33 Páginas)  •  466 Visitas

Página 1 de 33

...

En segundo lugar se dieron a conocer las disposiciones en cuanto al tributo de mulatos(as), negros(as), y zambos(as) libres, que práctica_ mente eran las mismas señaladas para los indígenas.ll De acuerdo con informes de la Real Hacienda, esta segunda clase de tributarios naborios permaneció vigente hasta que finalizó la década de 1660. Estimamos que esos negros y mulatos libres constituyeron el germen de los vecinos que fueron asentados, al fundarse la puebla de los pardos en 1676.12

Otro aspecto importante respecto del tema de los naboríos es que durante el año de 1634 también se recolectaron tributos naboríos, de negros y mulatos libres, en la jurisdicción de Esparza, por un monto de 34 pesos. 13 Esta extracción se prolongó hasta el año de 1640. Por ejemPIO, en 1638 un negro libre forastero y dos indios chiras solteros pagaron tributo naborío en las Cajas Reales de Esparza. 14

El segundo término utilizado para caracterizar la otra forma de explotación de la mano de obra indígena es el de alquilón. Aunque en la legislación oficial no existió una definición precisa para ese término, con base en los datos obtenidos de algunas fuentes documentales hemos establecido que alquilón era el indio reducido y encomendado que frecuentemente era alquilado por su encomendero a otro español para que realizara diversos trabajos. El alquiler se efectuaba por medio de un contrato escrito, en el cual además del alquilón intervenían el encomendero, el alcalde ordinario y el escribano. En esa escritura protocolizada se indicaba que el indígena quería alquilarse por su propia SQ)luntad. se definía la duración del trabajo y el monto por pagar, dinero que obuamente se embolsaba el encomendero. 15

A partir de 1615 se pretendió controlar ese abuso, para lo cual se decretó que todo alquiler de los naturales tenía que contar presiamente con la aprobación del gobernador. Además se especificó que había dos tipos dc alquilones: primero, los ordinarios, que se alquilaban a los vecinos dc Cartago para que repararan y constmyeran sus Y que podían scr también utilizados cn obras públicas y eclesiásticas; en segundo lugar los extraordinarios, que cran los indígenas alquiladoS a los vecinos dc Cartago para que trabajaran cn los cultivos de maíz Y labranzas de trigo que éstos tenían fuera dc la ciudad. 16

En el marco de estas consideraciones Icgalcs cn torno al concepto de indio tributario, y con fines estrictamente dc exposición, hemos terizado los mecanismos de explotación del indígena reducido en los dos grupos que a continuación analizaremos.

B. MECANISMOS DE EXPLOTACION AUTORIZADOS POR LA LEGISLACION INDIANA

Los mecanismos de explotación autorizados por la legislación indiana fueron aplicados por medio de dos vertientes del gobierno colonial: la eclesiástica y la civil. Entre los mecanismos de explotación aplicados por la Iglesia en beneficio de los encomenderos, hay que destacar la celebración del sacramento del bautismo, obviamente para satisfacer la pretensión de los españoles de asegurarse mano de obra indígena en forma directa y permanente.

Con base en las fuentes documentales eclesiásticas que registraban la inscripción de los bautizos, hemos logrado determinar diferentes categorías respecto a la condición civil y jurídica entre las castas. Señalaremos algunos casos para ilustrar nuestro comentario. Los hijos de indio tributario y de mulata o negra, esclava o libre, entraban a formar parte de la encomienda a que pertenecía su padre; los de indio naborío y mulata o de negra esclava o libre, serían naboríos; los de negro o mulato esclavo e india tributaria o naboría, serían negros o mulatos esclavos (en este caso se explotaba el vientre de la india como productora de esclavos); los de negro o mulato libre con india tributaria, serían indios tributarios; y los de negro o mulato libre con mulata naboría serían negros o mulatos naboríos. 17

Otro medio utilizado para reclutar mano de obra indígena, fue el padrinazgo en el mejor sentido de la palabra, el cual podía matizarse de diversas maneras. Frecuentemente encontramos en las fuentes documentales que los encomenderos marido y mujer, apadrinaban a los hijos de los indios de su servicio, especialmente si el bautizado era hijo de madre soltera, o aún mejor si era expósito. 18

Otros mecanismos de explotación fueron canalizados por la Iglesia, pero en su propio beneficio. En principio hay que mencionar los costos tradicionales por concepto de matrimonios, entierros y bautizos, los cuales generalmente cran fijados por arancel.

En cl capítulo anterior explicamos cómo los pueblos de indios por medio de las Cajas de Comunidad asumieron una serie de compromisos económicos, particularmente la manutención, por encima de sus necesidades, del fraile doctrinero, lo cual se evidencia en la cuota anual de casi 3.000 cuartillos de maíz que sc Ic debían cntrxsgar por concepto de ración. A IO anterior hay que sumar otras extracciones realizadas por el doctrinero, como el pago anual de tres misas extra, que éste oficiaba para celebrar el día del Santo Patrono del pueblo, además de la compra de huevos, gallinas, pescado, miel y manteca para su propio consumo. 19

Otra fuente importante de explotación la constituyeron las

Indígenas y españolas, las cuales eran concebidas como obras pías

mentales fundada de Limpia la Iglesia durante Concepción. colonial.20 el siglo Esa Nos XVII hermandad referiremos para rendirle se a instauró la culto única a en la cofradíaSeñora167321

indígena, de la Pura y en el pueblo de Quircó, como filial de la creada cofradía desde matriz, 1594.22IÓgicamente española, sita en la ciudad de Cartago y

Los hermanos integrantes de esta filial podían ser tanto nativos de Quircó como de otros pueblos de indios. Con las limosnas y trabajo de los cofrades se financió la construcción de la ermita y de la sacristía, lo mismo que la compra de ornamentos, imágenes, joyas, mobiliario y especialmente una hacienda ganadera para dedicarla a la elaboración y venta de quesos. El fraile doctrinero era quien realmente mandaba en esta cofradía, puesto que él llevaba las cuentas, presidía las reuniones para elegir a los oficiales indígenas que ocuparían los cargos de alcalde priostes, diputados, mayordomos del hato, vaquero y ayudante, quienes, como buenos cristianos, adquirían el compromiso de trabajar al servicio de la patrona y procuraban el aumento de su hacienda para destinarla al culto divino.23

Parece que los hermanos de la cofradía de Quircó lo hicieron muy bien, pues al año de su fundación

...

Descargar como  txt (49.8 Kb)   pdf (109 Kb)   docx (40.6 Kb)  
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club