Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Revolucion verde.

Enviado por   •  13 de Noviembre de 2017  •  2.017 Palabras (9 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 9

...

“La difusión de los principales productos básicos está controlada por los organismos públicos de producción de semillas; la de trigo y el de soja están garantizados, a su vez, por firmas multinacionales y el Estado, mientras que en la comercialización de materiales biológicos en los cultivos de exportación y ciertos cultivos industriales, las firmas multinacionales juegan un papel preponderante.” (Durán, 1988; 70)

Referente a los fertilizantes en el sexenio de Cárdenas fue creada la Comisión Nacional para el Estudio y Fomento del empleo de Fertilizantes Nacionales con la meta de la localización y estudios químicos de los fertilizantes de origen nacional con el fin de su distribución con ayuda de las cooperativas obreras y campesinas, en cuanto a los excedentes existentes llegarlos a exportar. En 1943 se creó la empresa Guanos y Fertilizantes de México S. A. (GUANOMEX) fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos. La invención de este organismo se acomodó el modelo de sustitución de importaciones a fin de seguir el proceso de industrialización del país incrementando la producción agrícola que demandaba el abastecimiento de la población urbana formada por empleados del país como estadunidenses, situación que se mostró en un nivel de escasez de ímpetu de trabajo en el campo. (Rueda, 1991)

Para 1965 se nacionalizaron las empresas privadas para fundirlas en GUANOMEX y, de este modo, satisfacer la demanda de fertilizantes así como bajar los precios (bajando los costos de producción) de éstos a fin de que llegasen a los pequeños campesinos y así fomentar su uso. Para mediados de los setenta, esta empresa vuelve a importar fertilizantes porque no puede cubrir su demanda, en 1978 se transforma en Fertilizantes Mexicanos, S. A. (FERTIMEX) con subsidios del gobierno federal. También la maquinaria agrícola fue transferida por Estados Unidos y utilizada en México hasta 1966, promoviendo la fabricación y ensamblajes nacionales en tractores. Esta acción se enfrentó a problemas sustanciales como los costos de la tecnología para esta industrialización y el monopolismo mundial del mercado agrícola. (Durán, 1988)

Además de las cuestiones abordadas, la transacción de insumos industriales existentes para la exportación agrícola conjunto al requerimiento de agua las semillas, abonos, fertilizantes, insecticidas y pesticidas como de la mano de la maquinaria, requieren de capital para llegarlos a tener para su utilización pero al no contar con estos se debe recurrir a un crédito.

El crédito significó un insumo importante para la Revolución Verde ya que la ventaja de los paquetes tecnológicos requería de suficientes recursos monetarios. En 1926 fue creado el Banco Nacional de Crédito Agrícola (BNCA) cuyo objetivo inicial era distribuir créditos al campo donde se incluían a pequeños campesinos, propietarios, granjeros, aparceros o colonos organizados. A este crédito podían asociarse los bancos privados.

“El BNCE se concibió no sólo como una institución de crédito, sino también como una institución de fomento económico, ya que además de dar financiamiento y organizar a las sociedades locales de crédito, se encargaba de proveer de insumos a los productores, de reparar la maquinaria agrícola, de realizar obras de riego, de comercializar las cosechas, de administrar las plantas industriales, etc.” (ROMERO, 2002)

Tiempo después fue creado el Banco Nacional de Crédito Ejidal (BNCE) en 1935 se pretende separar a los ejidatarios y pequeños propietarios como sujetos de crédito con bases cooperativas, con apoyo de la banca pública retirándose la banca privada. En 1965 se crea el Banco Nacional Agropecuario (BANAGRO) “para fortalecer y financiar la agricultura privada y ejidal” .Finalmente el BNCA y el BNCE junto con otras instituciones financieras se fusionan para crear el Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL) en 1975. De esta forma se transformó en un organismo público único de financiamiento. (Durán, 1988)

Conclusión:

Como podemos concluir que el estado fue la principal hélice en el progreso del corazón rural. Las ganancias obtenidas con el mejoramiento agrícola de la llamada revolución verde son indudables, con algunos obstáculos. Uno de los más puntuales son los daños ambientales y la basta cantidad de energía que se debe utilizar con este tipo de agricultura. Con esto nos damos una idea de la dimensión y desarrollo de la ciencia en nuestro país, la estructura de la producción ha impulsado la posición en la que está la tecnología tradicional contra nuevas tecnologías. Para el empleo de tractores y otra maquinaria en el rubro agrícola es necesario combustible, como de igual forma en la construcción de presas, canales y sistemas de irrigación, se emplea un gasto de energía, para la fabricación de fertilizantes como pesticidas se emplea petróleo, finalmente su transporte y comercialización por todo el mundo con los productos agrícolas se consumen combustibles fósiles. Podemos decir que la agricultura moderna es un enorme sistema transformación de energía, petróleo fundamentalmente. Creando un prototipo en las prácticas agrícolas basándose en enfoques genéticos (nuevas variedades de ciertas plantas, especialmente cereales) con nuevas prácticas agrícolas. Pero de igual forma hay una serie de efectos indeseables como la escasa disponibilidad de suelos. El uso de terrenos adicionales es insuficiente ya que en algunos casos habría que arar territorios con alto valor ecológico que mantienen una vasta biodiversidad de la que podríamos obtener un mejor aprovechamiento mediante usos alternativos y sostenibles.

Literatura consultada

Beltrán S Luis Ramiro, (1971),”la revolución verde” y el desarrollo rural latinoamericano, Instituto interamericano de ciencias Agrícolas de la OEA, Bogotá Colombia.

Durán, Juan Manuel, (1988) ¿Hacia una agricultura industrial? Universidad de Guadalajara, Jalisco.

Flores Edmundo, (1972), Desarrollo agrícola, colec. Lecturas del trimestre económico, México.

Hewitt de Alcántara, Cynthia, (1999), La modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970, Siglo XXI, México.

Horowitz Michael, Barfield Thomas, (2000), Diccionario de antropología, S.XXI Editores [pag. 446-447], México.

Ortoll Servando, (2003), Orígenes de un proyecto agrícola: la función Rockefeller y la revolución verde, sociedades rurales, producción y medioambiente, sonora México.

Perkins,

...

Descargar como  txt (13.6 Kb)   pdf (98.5 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club