Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

TRABAJO FINAL ANTROPOLOGIA.

Enviado por   •  26 de Febrero de 2018  •  7.612 Palabras (31 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 31

...

Retomando nuestro tema, existe una paradoja en el mundo posmoderno: por un lado el aumento de oportunidades en la producción de alimentos; avances en medicina, entre otros hechos. Por otro lado se observan varios procesos de estancamiento o deterioro en las condiciones de vida básicas, problemas en el campo elemental (trabajo) y surge como contradicción del eje central inclusión- exclusión: amplios sectores del género humano están totalmente excluidos de las oportunidades y los progresos; por lo que las desigualdades ascienden a límites nunca antes vistos. Esto ha de ser una consecuencia de la modernidad, de la que da cuenta Mario Heler al establecer que la concepción cristiana de que los hombres son iguales y libres ante los ojos de Dios, ha sido reinterpretada en la modernidad como una igualdad de derechos y por lo tanto el desempeño de cada individuo dependerá del uso que este haga de sus condiciones, acrecentando la desigualdades y legitimándola.

La globalización destruye las industrias tradicionales dando como resultado la marginación de los trabajadores del mundo industrializado y también del menos desarrollado. Concentrando el poder y la riqueza en un grupo selecto de personas, países y empresas dejando al margen a los demás. Así también lo expresa Adorno y Horkheimer, en relación a la industria cultural, donde resalta que los sectores más poderosos como el acero, el petróleo, la electricidad y la química, ejercen poder sobre las compañías menores: hay una dependencia económica entre las industrias, determinando distinciones para clasificar, organizar y manipular a los consumidores (como una pseudodemocratización cuando se diferencian los gustos por las clases sociales en que se hayan) y así cada uno debe consumir según su nivel, el cuál es asignado estadísticamente. Cada monopolio se subdivide a su vez "como" dos distintos para que la gente crea que elije, pero termina siendo más de lo mismo (como es el caso de una marca líder en un producto, y un producto igual de la misma compañía, bajo otro nombre y con una calidad inferior que significa la disminución de su precio). Esto también se ve hoy en día en la industria textil, donde la moda es condicionada por las nuevas técnicas que surgen, las cuales la determinan.

En un mundo tan fluidamente interconectado, las sedimentaciones identitarias organizadas en conjuntos históricos, más o menos estables, se reestructuran en medio de conjuntos interétnicos, transclasistas y transnacionales. Así, citamos a Néstor Canclini que en su texto de "Culturas híbridas" define a la hibridación como procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas. Se extiende el análisis de la hibridación a diversos procesos culturales y recurrimos a este para identificar lo que sucedió desde que Europa se expandió hacia América.

Desde la conquista, el mundo se encuentra dividido entre metrópolis y colonias y este ha de ser el objeto de estudio de la antropología. Estos polos (hegemónico y periférico) son parte del sistema que ha de ser el que origine la Revolución Industrial; cuya área económica está dada por la diada “desarrollo – explotación” de manera bidireccional.

Esto implica que: “a mayor acumulación, mayor necesidad de inversión, obligando a producir mayor cantidad de bienes para intercambiar y conseguir más mercados para dicho intercambio.”[2] La conquista por parte de los europeos implicó una expansión de mercados que acarreó mayor necesidad de explotación, para la obtención de recursos y materias primas y su concerniente comercialización; de manera tal que se generen vías de comunicación entre Europa y sus colonias, denotando una imposición de la primera sobre las segundas. Así con la libre competencia, la burguesía se lanza a conquistar mercados siendo necesario tratar y conocer al otro, es decir los nativos de esas tierras que pasarán a ser parte de su mundo comercial y económico.

De esta manera, habrá una economía mundial a la que todos pertenecen como país explotador o como país explotado, habrá una cultura impuesta por el primero al segundo. Entendiendo cultura de manera diferente a la propuesta por Levi’s Strauss, quien considera que hay un pasaje del estado de naturaleza (universal), al cultural (particular). Este pasaje está dado por el uso de normas y reglas: la principal es la “prohibición del incesto”, común a todos los pueblos.

La burguesía, al expandir sus mercados, necesita del “Estado” como garantía para continuar con su desarrollo económico: así podrán ir apoderándose de él hasta poseerlo; será un estado vigilante y represor que mantendrá el sistema y creara nuevas clases como la administrativa, bancaria o militar. En palabras de Foucault: “desde el siglo XVIII tenemos dos tecnologías de poder que se introducen con cierto desfasaje cronológico. Una técnica que es disciplinaria: centrada en el cuerpo, produce efectos individualizadores, manipula el cuerpo. Y, una técnica que se centra en la vida, una tecnología que reagrupa los efectos de masas propios de una población.”[3] Concordamos con esto, concibiendo al Estado como una instancia de poder, el cual lo ejerce en los individuos y la sociedad como medio de mantener la cohesión social. Además interviene en la regulación del sistema económico y de los mercados favoreciendo a las clases dominantes.

Con el surgimiento de la máquina a vapor, se da la segunda revolución industrial, que permite trasladar las máquinas de las aldeas a las fábricas, favoreciendo los mercados, la mano de obra barata y los puertos para comerciar con el exterior. A las colonias se va a llevar solamente aquellos bienes de capital que sirvan estrictamente para el mejor desarrollo del comercio propio, y nunca se llevara la industria que es propia de la metrópolis.

Europa se transformó; los estados nacionales incluían también las colonias y dependían del mundo externo para materias primas y mercados. Las colonias eran una solución estructural a los problemas del desarrollo y posibilitaban la solución que Europa necesitaban para exportar su propia crisis.

Hay una dominación impuesta por una sociedad industrializada, mecanizada, de intenso desarrollo y de origen cristiano, la cual se impone a una sociedad no industrializada, de economía “atrasada” y simple, cuya tradición religiosa no es cristiana.

En esta relación colonizador- colonizado aparecen, por un lado, el temor y la ignorancia, y por el otro, la superioridad y el desprecio, los europeos tienen una imagen de los no europeos estereotipada y simplificada. La expansión colonial

...

Descargar como  txt (49.7 Kb)   pdf (103.3 Kb)   docx (34.9 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club