Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Adolescencia - Introducción

Enviado por   •  15 de Mayo de 2018  •  11.584 Palabras (47 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 47

...

El adolescente se desvincula emocionalamente de su familia. Blos, ha descrito este proceso de la adolescencia como “un segundo proceso de individuación”, ya que el primero se completa hacia el final del tercer año de vida.

En el adolescente, el proceso de desvinculación, es decir la búsqueda de un objeto amoroso fuera de la familia, supone la renuncia a la dependencia y la ruptura de las vinculaciones propias de la temprana infancia que fueron, hasta la pubertad, la fuente principal de estímulos emocionales. Para Blos esta desvinculación afectiva deja en el chico / a un cierto vacío emocional que justifica la aparición de ciertos comportamientoes regresivos que recuerdan algunas conductas propias de la infancia. Entre estos comportamientos regresivos encontramos: la atracción incondicional o idolatría por algunos personales famosos (lo que explicaría la profusión de los movimientos de fans entre los jóvenes); la fusión emocional o sensación de estar completamente unido a algún amigo o amiga; o el inconformismo o rebeldía que contribuye al proceso de desvinculación y sería un derivado de la ambivalencia en las relaciones y el conflicto entre amor y odio hacia los padres.

La formación de identidad y la posibilidad de aparición de crisis de identidad es otro aspecto que en su estudio de la adolescencia destaca en la teoría psico-analítica. El autor principal es Erikson que plantea un modelo del desarrollo en el que la sexualidad cede protagonismo a los factores sociales y culturales. Erikson situa en esta etapa de la pubertad y adolescencia, la resolución de la crisis identidad versus confusión de rol. Una serie de cambios físicos, psíquicos y sociales, que acontecen en esta etapa, llevan al chico y a la chica a una crisis de identidad cuya resolución contribuirá a la consolidación de la personalidad adulta.

La concepción de tipo sociológica o socio-psicológico, tiene un diferente punto de vista, ya que considera que las causas de la transición adolescente residen de manera primordial en el entorno social del individuo y centra su atención en la naturaleza de los papeles y el conflicto entre los mismos, en las presiones ejercidas por la expectativa social y en la relativa influencia de los diferentes agentes de socialización.

Esta teoría busca en la sociedad y en los acontecimientos que se producen fuera del individuo una explicación satisfactoria. Para el sociólogo y el psicólogo social, los conceptos claves son los de “socialización” y “papel”.

Por socialización se entiende el proceso por el cual los individuos incorporan valores, los estándares y las creencias vigentes en dicha sociedad. Algunos de estos estándares y valores se refieren a posiciones o papeles en la sociedad, de modo que, por ejemplo, habrá expectativas y prescripciones de comportamiento adecuado a para el rol de hijo, hija, ciudadano, adolescente, padre, etc.

Los principales agentes de socialización -como la escuela, el hogar, los medios de comunicación, etc- suscitan unas expectativas, asociadas a esos diferentes roles, que operan en el adolescente en su proceso de incorporación a la comunidad. La situación puede resultar especialmente dificil si esas expectativas no estan claramente definidas.

El punto de vista sociológico implica que tanto la socialización, como la adopción de papeles son más problemáticas durante la adolescencia, que en cualquier otro período de la vida.

Si la mayoría de los sociólogos opina que gran parte de la vida de un individuo se halla caracterizada por la inclusión en una serie de papeles, los años comprendidos entre la infancia y la edad adulta, en los que aparece la formación de la identidad, son considerados importantes para la construcción de este repertorio de papeles.

Punto en común entre una y otra teoría: El concepto de adolescencia como período de “tempestad y tensión”. Ambos enfoques teóricos consideran la adolescencia como un “estadio problema” dentro del desarrollo humano y es importante reconocer que hasta ahora no existe ningún modo de consideración teórico que implique, como principio fundamental, la esencial normalidad del proceso de la adolescencia.

Otro enfoque es el de la antropología cultural. La antropóloga Margaret Mead, realizó observaciones en Samoa, y encontró que allí que los chicos y chicas que atraviesan los cambios fisiológicos que llevan de la infancia a la madurez no presentan ningún tipo de tensión especial, de turbulencias, o dificultades. Hay una transición fácil.

La concepción piagetiana también está alejada de una etapa de tensiones y conflictos. Pone énfasis en el acceso de los adolescentes a una nueva forma de afrontar cognitivamente las diversas tareas y contenidos que se les plantean; lo que va a ser nuevo va a ser una creciente capacidad para pensar de manera abstracta, sin la dependencia de lo concreto que se observaba en las etapas anteriores; se trata de una orientación hacia la reflexión más abastracta, hacia la consideración de diversas hipótesis alternativas ante una misma situación o problema, así como de una capacidad también creciente para poner a prueba esas hipótesis, contrastándolas con la realidad y viendo cuáles de ellas resultan confirmarse en los hechos y cuáles no.

Más recientemente está la teoría focal del psicólogo Coleman. Éste autor realizó una amplia revisión de la literatura empírica sobre la adolescencia, llegando a la conclusión de que los datos disponibles no permitían sostener la idea de la adolescencia como una época careacterizada por el estrés y las tensiones. Según él, el hecho de que psiquiatras y psicoanalistas basasen sus teorías en datos procedentes de sus consultas con una población con más problemas que la media, contribuye a formar esta imagen de la adolescencia.

Coleman llega a la conclusión, recogida en su teoría focal, de que aunque es cierto que durante estos años los adolescentes han de hacer frente a nuevos roles, compromisos y conflictos, las dificultades no suelen presentarse de forma simultánea, sino secuencialmente, de forma que van siendo afrontadas en distintos momentos.

Por ejemplo: acostumbrarse al cuerpo, mostrar comportamientos masculinos o femeninos, asumir sus primeras citas, decidir la carerra profesional.....etc.

En resumen ninguna de las teorías existentes ofrece una explicación definitiva del desarrollo durante este período, aunque en cada una de ellas podemos hallar alguna aportación que nos ayude a comprenderlo mejor.

Algunos datos más sobre la adolescencia. El porcentaje de adolescentes que experimentan algún desajuste psicológico no supera al 20%, porcentaje

...

Descargar como  txt (75.9 Kb)   pdf (136.2 Kb)   docx (51 Kb)  
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club