Autismo INFORME DE ECONOMIA INFORMAL Y BASES ECONOMICAS
Enviado por mondoro • 11 de Julio de 2018 • 2.014 Palabras (9 Páginas) • 383 Visitas
...
La familia es un grupo natural que en el transcurrir del tiempo ha elaborado sus propias pautas de interacción dirigidas a consolidar los roles y funciones que le competen a cada uno de sus miembros. Estas pautas de interacción va a constituir la estructura familiar. La familia organizada de esta manera, es una estructura viable para desempeñar dos de sus tareas esenciales: facilitar la individualización y proporcionar sentimientos de pertenencia entre sus miembros.
A pesar de las estragos, incomodidades y frustraciones que pueden causar la presencia de un niño autista en la familia, finalmente muchos padres y hermanos llegan a darse cuenta que la convivencia con él puede llegar a ser muy satisfactoria y gratificante. En muchos aspectos son menos complicados y tienen muchas virtudes: no mienten ni tienen malas intenciones, son ingenuos y la expresión de su afecto es directa, no fingida.
La familia constituye un elemento crucial en la promoción de la calidad de vida de la persona autista, hay que considerarla como un factor importante en nuestra actuación profesional, por lo que es necesario brindarles apoyo, capacitación, asesoramiento y orientación. El apoyo está relacionado con la ayuda de otros miembros de la familia, amigos, vecinos, etc. y con los recursos que la comunidad o el estado puedan prestar a la persona encargada del cuidado de la persona autista, así como con los servicios que esta persona y su familia puedan necesitar y acceder. La capacitación está relacionada con brindarles los conocimientos reales sobre el autismo: las características evolutivas de la persona autista, las probables causas, los modos característicos, y significado del comportamiento autista, las deficiencias y potencialidades de la persona autista, etc. El asesoramiento está vinculado a los procedimientos de crianza, educación e intervención para promover comportamientos deseables y para afrontar la ocurrencia de las conductas desafiantes de manera pre activa: la orientación está relacionada con facilitar el afrontamiento de los padres a la presencia de una persona con autismo en la familia (optimismo, valoración familiar, compromiso, etc.) y al cambio de actitudes, ideas irracionales y mitos acerca del autismo y de la persona autista.
Investigación de campo demostración de competencias
El desarrollo en el conocimiento social de los niños autistas no se logra por los medios en los que los demás lo logran. El alumno con autismo no es que no quiera aprender el conocimiento social (o que lo aprenda pero se niegue a manifestarlo), es que no sabe, no puede aprenderlo a través de los medios naturales. Por tanto, es necesario programar la enseñanza que se les va a implantar para que ellos gocen de esos conocimientos.
Características de la intervención en esta área:
Los objetivos de intervención no vienen dados de antemano, sino que surgen individualizados para cada persona, de la observación de esa persona, en contextos diferentes, de determinadas categorías sociales. Este proceso para llegar a establecer los objetivos individualizados consta de cuatro fases:
1. evaluación de las habilidades sociales;
2. entrevista con los padres para determinar su punto de vista sobre las habilidades sociales del niño y sus prioridades para el cambio (búsqueda de objetivos consensuados con las familias);
3. establecer prioridades y expresarlas en la forma de objetivos escritos;
4. en base a esos objetivos hacer un diseño individualizado para el entrenamiento de habilidades sociales.
La intervención en el área social ha de tener como punto de partida un ambiente estructurado, previsible y con un alto grado de coherencia. Es necesario un estilo intrusivo, que implica "forzar" al niño a los contextos y situaciones de interacción que se diseñen para él, sin olvidar favorecer las competencias sociales que ya tenga. Se hace necesario diseñar el entorno con claves concretas y simples que le ayuden al niño a estructurar el espacio y el tiempo (dando información por adelantado mediante carteles con pictogramas de la actividad que se va a realizar a continuación, además de expresarla verbalmente). Se puede realizar actividades planteando sistemas de estructuración ambiental específicos para aulas de niños autistas, y hacer hincapié en que al igual que en otras alteraciones, como las motrices, se plantea la eliminación de barreras arquitectónicas, en el caso del autismo y del retraso mental grave y profundo es preciso plantear y proyectar la eliminación de barreras cognitivas, esto es, modificar las claves complejas que existen por doquier, cambiándolas por otras más acordes al nivel y a las características de estos alumnos.
Algunos objetivos específicos de intervención en esta área:
- Enseñanza de reglas básicas de conducta: como no desnudarse en público, mantener la distancia apropiada en una interacción, etc.
- Enseñanza de rutinas sociales: saludos, despedidas; estrategias para iniciación al contacto, estrategias de terminación del contacto, etc.
- Entrenamiento de claves socioemocionales: a través del vídeo mostrar emociones; empleo de lotos de expresiones emocionales; estrategias de adecuación de la expresión emocional al contexto, etc.
- Estrategias de respuesta ante lo imprevisto: enseñanza de "muletillas" sociales para "salir del paso", etc.
- Entrenamiento de estrategias de cooperación social: hacer una construcción teniendo la mitad de las piezas un alumno y la otra mitad otro, o la maestra.
- Enseñanza de juegos: enseñanza de juegos de reglas, de juegos simples de mesa, etc.
- Fomentar la ayuda a compañeros: enseñarles tareas concretas de ayudantes de las maestras de alumnos de otro aula o nivel; favorecer esta ayuda aprovechando las actividades externas, como excursiones, visitas, etc.
- Diseñar tareas de distinción entre apariencia y realidad: por ejemplo, rellenando a alguien con trapos: "parece gordo pero en realidad es delgado".
- Enseñanza de vías de acceso al conocimiento: diseñar tareas para la enseñanza de rutinas verbales sobre el conocimiento del tipo "lo sé porque lo he visto" "no lo sé porque no lo he visto".
- Adoptar el punto de vista perceptivo de otra persona: por ejemplo, discriminar lo que un compañero está viendo aún cuando él no
...