LA GRAN CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGIA
Enviado por John0099 • 31 de Diciembre de 2018 • 12.276 Palabras (50 Páginas) • 371 Visitas
...
El Segundo Wittgenstein 1930-1950
Las interpretaciones erróneas realizadas a su obra ocasionaron que Wittgenstein se alejara de la filosofía por una década, en donde se centró en estudios de psicología, específicamente con los de Gestalt.
El autor refiere que Wittgenstein se convirtió en el principal demoledor de su propia obra, aunque no fue el único. Russel, quien realizó la introducción de su obra, así como Gödel. Wittgenstein llegó a asumir una postura contraria a sus propias ideas, ya que niega la relación directa entre palabra o proposición y un objeto, afirmando que las palabras no tienen referentes directos; sus significados se determinan por los diferentes contextos en que son utilizadas[11].
Para este nuevo Wittgenstein, para comprender una sentencia hay que comprender las circunstancias pasadas y presentes. Con la nueva propuesta de Wittgenstein se sientan las bases del pensamiento pospositivista, que fue abordado por Stephen Toulmin y Thomas Kuhn entre otros.
En el año de 1969 se llevó a cabo el Simposio Internacional sobre Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Chicago, en la cual se atacaron la orientación axiomática y positivista, resumiéndose en las siguientes:
- Propugnación por el abandono de la idea de la ciencia unificada
- Reconocimiento de la incongruencia entre conceptos y principios teóricos
- Advertencia para no caer en una sobrevalorización de la formalización y de la axiomatización
- Los formalismos matemáticos no son verdades fijas
- La ciencia de la mecánica no puede extrapolarse a las demás ciencias
- Aceptación de la lógica del descubrimiento como diferente de la lógica de la justificación
- Ciencia natural como empresa racional, en lugar de sistema lógico
Las ideas de este y demás simposios echaron por tierra el positivismo lógico, abandonándose por casi todos los epistemólogos.
Asimismo, la Unión Internacional de la Mecánica Teorética y Aplicada de 1986 excusó en parte a la mecánica por la interpretación que de ella dieron los predecesores.
Capítulo 2. Necesidad de un nuevo paradigma epistémico
A lo largo de las últimas tres décadas, se han ido dando las condiciones necesarias y suficientes para que todo investigador serio y de reflexión pueda divisar un nuevo modo de pensar, una nueva racionalidad científica y, en síntesis, una nueva ciencia. Esta nueva ciencia presenta notables diferencias con el modo de pensar tradicional, clásico, lógico-positivista.
El espíritu de nuestro tiempo ha ido generando gradualmente una nueva sensibilidad y universalidad del discurso, una nueva racionalidad que está emergiendo y tiende a integrar dialécticamente las racionalidades parciales: las dimensiones empíricas, interpretativas y críticas de una orientación teorética que se dirige hacia la actividad práctica, una orientación que tiende a integrar el pensamiento calculante y el pensamiento reflexivo de que habla Heidegger. (p.37)
Una serie de movimientos epistemológicos como la teoría crítica, la condición posmoderna, el posestructuralismo y la desconstrucción perdieron la confianza en la razón y señalan donde están sus límites y autoengaño. La aportación más valiosa de estos movimientos es, por un lado, su sensibilidad cuestionadora y crítica frente a las grandes propuestas de la modernidad; y, por el otro, el concepto de verdad pluralista que se busca expresar que no habría teoría o explicación que agotara la realidad.
El concepto de paradigma.
Las condiciones sociales actuales exigen una perspectiva más amplia, holista y ecológica para explicar los fenómenos que acontecen, las concepciones reduccionistas del mundo no ofrecen esta posibilidad, por lo tanto, es necesaria un nuevo paradigma, es decir, una trasformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir.
El término paradigma, es considerado por el autor, como un concepto que incluye a la totalidad de las ciencias y su racionalidad. Destaca que son los paradigmas de las ciencias los que están en crisis, sino el paradigma de la ciencia en cuanto a conocer. (p. 38)
Un paradigma científico de acuerdo con Edgar Morin puede definirse como “un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la construcción de teorías y la producción de los discursos de los miembros de la comunidad científica determinada. Detrás de cada paradigma se esconde una matriz epistémica.” (p. 38)
La matriz epistémica es la fuente que origina y rige el modo general de conocer. Es un sistema de las condiciones de pensar, prelógico, generalmente inconsciente que constituye la vida misma y que da origen a una cosmovisión, a un paradigma científico, a un grupo de teorías, a un método y a unas técnicas.
La construcción de un nuevo paradigma implica algo más que una interdisciplinariedad y que podría llamarse transdisciplinariedad o metadisciplinarieda, donde las disciplinas están gestálticamente relacionadas unas con otras y trascendidas, en cuanto la Gestalt resultante es una cualidad superior a la suma de sus partes.
Presupuestos epistémicos del nuevo paradigma emergente
La epistemología emergente se apoya en una idea matriz, que es, la coherencia lógica y sistémica de un todo integrado. Esta coherencia estructural, sistémica, se bastará a sí misma como un principio de inteligibilidad.
La epistemología emergente necesita de un paradigma universal, una metafísica de referencia cuyo objetivo es guiar la interpretación de la explicaciones y la explicación de las explicaciones. Por lo tanto, sus postulados o principios básicos de apoyo serán amplios; no pueden ser específicos como cuando se trata de un paradigma disciplinar y particular. Todo lo anterior implica un enfoque básicamente gnoseológico, es decir, que trata de analizar y evaluar la solidez de las reglas que sigue nuestro propio pensamiento, aunque, en muchos puntos, la actividad gnoseológica no puede desligarse del análisis de la naturaleza. (.p 45)
Es de esperar que el nuevo paradigma emergente sea el que nos permita superar el realismo ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la
...