Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

Programa de habilidades comunicativas escritas para ciencias, artes y humanidades

Enviado por   •  10 de Diciembre de 2018  •  3.188 Palabras (13 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 13

...

Primero, los estudios teóricos concuerdan en que las principales justificaciones de la educación diferenciada tiene que ver con elementos de índole antropológica, que se basan en las diferencias intrínsecas entre hombre y mujer, argumentando que si se juntan, la única opción es tener que omitir los elementos diferenciadores de ambos sexos y enseñar con métodos igualitarios que restan libertad y posibilidades de potenciar estas cualidades que solo unos poseen (7).

Luego, el estudio empírico de Gordillo (4), entrega evidencia de como la forma educativa del colegio observado implica conductas disruptivas, mostrando que los colegios diferenciados de la muestra mantienen menos frecuencia en este tipo de conducta que los mixtos.

Los principales beneficios de la educación diferenciada es que permite mayor confianza entre pares, sobre todo para las mujeres, que en promedio preguntan más cuando están separadas que en el sistema mixto, por lo que no estarían aprendiendo a cabalidad por sentirse más cohibidas (9); y que genera una más precisa diferenciación en la educación según las etapas de madurez en que los alumnos se encuentren, tomando como base que las mujeres maduran antes que los hombres, entre otras cosas. Sus principales problemas y críticas es que fomenta un sistema poco integrado y que se aleja de lo que sucede luego en el mundo real, donde hombres y mujeres interactúan de manera cotidiana en todo tipo de trabajos y actividades (1).

Hay 3 ítems principales de comparación en la metodología de abordar el debate por estos sectores.

En primer lugar, los defensores de la coeducación utilizan mayoritariamente elementos cotidianos, como resultados ex post en la vida laboral e índices de igualdad, mientras que los defensores de la educación diferenciada utilizan elementos filosóficos (identidad, equidad, libertad). Debido a esto, los resultados obtenidos dependen del tema de análisis inicial sobre el cual se desarrolla cada trabajo.

En segundo lugar, se observa que ambos métodos (basado en el punto anterior) difieren en gran medida en cuanto a los beneficios y diferencias que presentan, con lo que cada postura toma distintos caminos en su búsqueda de formar una sociedad más íntegra: el sistema mixto prefiere el crecimiento de la sociedad en conjunto y el diferenciado prefiere el crecimiento individual y luego unirlos.

Finalmente, es importante destacar que la evidencia empírica presentada por los estudios realizados difiere en su manera de proceder, y si bien se concluyen elementos que apoyan cada postura, no se pueden comparar de manera directa. La diferencia que se puede ver al respecto de los casos expuestos en esta revisión es que el estudio de Azorín (6) es en base a encuestas, lo que no genera un resultado confiable, ya que puede estar sesgado por múltiples motivos, y que el resultado obtenido por Gordillo (4) es confiable al ser estadísticamente significativo, pero al tener una correlación débil, no se puede extrapolar a todo el mundo o todo el país, ya que está condicionado por el entorno, como tipo de colegio, nivel socioeconómico de la muestra, etc. Debido a esto, tampoco sirve para hacer conclusiones importantes, aunque puede ser sometido a algunas estrategias de nivel que tienen como objetivo poder generalizarlo a muestras mayores.

Conclusión

Tomando como base todo lo anterior, podemos concluir que el debate realizado en los últimos años en torno a cual sistema educativo es más valido ha tomado distintos matices entre uno y otro bando, y los estudios difieren en gran manera a partir de su forma inicial de abordar la situación.

Además, la diferencia de enfoques en los estudios empíricos realizados hace difícil obtener elementos de comparación directa entre ambos métodos, y suelen estar sesgados por diversos elementos contextuales de la muestra. Esto ha provocado la generación de estrategias de nivel que permitan comparar a mayor nivel las dos posturas, pero de momento este debate no tiene forma de diferenciación ni superposición de los beneficios de un método por sobre el otro de manera concluyente, sobre todo porque hay un trade off importante entre ambas posturas: en numerosos puntos las diferencias son que una elije A y la otra B, lo que no implica que un método sea superior a otro, sino que diferentes, y los estudios muestran solo los resultados favorables a su investigación.

Debido a lo anterior, podemos destacar que aún queda bastante por investigar en puntos concretos que permitan comparar y así convencer o validar sus bases, para poder incitar a los defensores del otro a cambiarse de postura o reconocer algunas pérdidas, sobre todo para que los porcentajes de colegios mixtos y diferenciados reflejen el verdadero sentido del debate y que la gente pueda tomar la decisión de elegir un tipo y no el otro en base a información sólida y no por cultura o convención.

Para finalizar, hay que destacar que las diferencias entre ambos métodos en algunas ocasiones recurren a elementos valóricos, y acá uno nunca va a superar al otro, ya que depende de la forma de concebir la vida y qué busca de esta que opción va a preferir en el minuto de por ejemplo, matricular a un hijo o recomendar a algún conocido un colegio de educación primaria o secundaria.

Bibliografía

1. Diane F. Halpern et al (2011), The Pseudoscience of Single-Sex Schooling.

2. González, E. J. G. (2011). Legislation and Educational Policies: right to Equal Treatment versus Differentiated Education. Revista de Educación y Derecho, 3.

3. Jimeno, Jesús. (2007). Educación diferenciada. Revista Iberoamericana De Educación, 41(3), Revista Iberoamericana de Educación, 2007, Vol.41 (3).

4. GORDILLO, E. G. (2013). Agrupamiento escolar y frecuencia de conductas disruptivas en estudiantes de segundo grado de educación secundaria del Callao. Educación (10199403), 22(43), 91-112.

5. Calvo, María (2005). Todos iguales pero diferentes: el derecho a una educación diferenciada, Diferenciada.org, 1-19.

6. Azorín Abellán (2014), C.M.: “Actitudes del profesorado hacia la coeducación: claves para una educación inclusiva”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 29‐2.

7. Ahedo Ruiz, J. (2015). El fundamento antropológico de la educación diferenciada. Estudios Sobre Educación, 28, 155-170.

8. Diario La Tercera (2016) ¿El fin de los colegios sólo para hombres y mujeres? http://www.latercera.com/noticia/el-fin-de-los-colegios-solo-para-hombres-o-mujeres/

9.

...

Descargar como  txt (19.8 Kb)   pdf (73.1 Kb)   docx (20 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club