VICTIMAS DE ASALTOS EN TRANSPORTE PÚBLICO DE LA RUTA SANTA TERESA – HUEHUETOCA EN CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIMBRE 2015-ENERO 2016
Enviado por klimbo3445 • 30 de Diciembre de 2018 • 1.491 Palabras (6 Páginas) • 428 Visitas
...
Resulta alarmante la cantidad de este delito que se ha cometido, pero es impresionante el número de víctimas, si sumamos el número de delitos obtendremos que al menos 1,005,210 personas han sido víctimas; desde luego son sin contar a todas aquellas que no denunciaron el ilícito, -la llamada “cifra negra”-, que de acuerdo al Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, 2 de cada 10 delitos se denuncian, por lo que el número real de víctimas es incuantificable (ICESI)
Este mismo organismo nos presenta los resultados de su Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad, un instrumento que mide el índice nacional de inseguridad mediante tres indicadores: la incidencia delictiva, el porcentaje de delitos cometidos a mano armada y la tasa de homicidios dolosos.
Esta actitud de la población ha constituido un obstáculo para frenar la delincuencia, ya que es difícil conocer la magnitud de la inseguridad en el transporte público, dado que esta se ha medido a partir del número de delitos denunciados, por ello, ha sido más difícil la toma de medidas que conlleven a la solución de este problema.
La “cifra negra” ha sido tema de amplio debate, ya que cientos de delitos que ocurren cotidianamente no son denunciados – por lo general aquellos en que la víctima no ha perdido bienes de “gran valor”- .
Es importante resaltar que la denuncia del ilícito va más allá de la cuantificación del fenómeno de la inseguridad ya que también nos ofrece –en una primera aproximación- conocer las repercusiones del ilícito en la vida de la víctima.
Cada vez que una persona es víctima de un delito adquiere una experiencia traumática, que puede tener diferentes repercusiones en su vida cotidiana, que van desde la muerte, pasando por la pérdida de objetos materiales y hasta daños físicos y psicológicos. Pero también pueden encontrarse delitos en donde los daños repercuten en los familiares de la víctima –las llamadas víctimas secundarias o indirectas- (Valero)
El fenómeno de la inseguridad en el transporte público es más que una “guerra de cifras”, por ello surge el interés por indagar una de las repercusiones que tiene esta problemática en la cotidianidad de los habitantes de la ciudad de México, el sentimiento del miedo al delito.
El sentimiento del miedo al delito constituye una parte de la dimensión subjetiva de la inseguridad pública, que se expresa en palabras, actitudes, sentimientos y pensamientos. La “crónica del delito” o “historia de victimización” se han hecho cotidianas en nuestras vidas, todos alguna vez hemos oído alguna, ya sea en la televisión, en el vecindario o en el lugar de trabajo, lo sentimientos que generan van más allá de la presencia o ausencia de delitos –es una representación social- ya que se ha construido a partir de un conjunto de percepciones y se ha representado a través de una serie de prácticas.
Miedo al crimen o inseguridad ciudadana son las principales nociones utilizadas para designar aquel fenómeno que la mayoría de la población suele identificar con la falta de represión y prevención del delito(es decir, con la acción más o menos afortunada de las fuerzas del orden público) así como con en aumento (real o imaginario) de la criminalidad.
Puede tener consecuencias diversas y a menudo peligrosas, en el plano individual genera sentimientos y reacciones de desamparo, desconfianza, tensión, angustia y aislamiento. En el plano colectivo llevar a conductas aberrantes de intolerancia, agresión y hostilidad. Puede provenir de las siguientes fuentes:
Percepción de un importante incremento de la criminalidad violenta. La propia experiencia personal o la vivida por personas cercanas. La información difundida por los medios de comunicación.
La presente investigación se fundamenta en estudios previos de carácter exploratorio: “Inseguridad Pública y Participación Social: Una Experiencia con Grupos Comunitarios” (Valero, Aída. Proyecto PAPIIT 1995) y “El Silencio de las Víctimas: una Voz que no se Escucha” (Valero, Aída) Proyecto PAPIIT 2000) y el desarrollado en el año 2006 “El miedo al delito: un riesgo para el tejido social”. (Valero, Aída Proyecto PAPIIT 2005)
...