Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

DEL CAPITALISMO A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ENSAYO

Enviado por   •  20 de Abril de 2018  •  1.681 Palabras (7 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 7

...

El conocimiento se convirtió en un factor clave de la producción y por ende en un factor económico fundamental, porque las formas de producción antiguas han ido pasando a un segundo plano para darle cabida a las nuevas técnicas con conocimiento aplicado, es decir, ha sido revolucionaria la introducción del conocimiento en los métodos de producción, porque al hablar de esto nos estamos refiriendo a algo más relevante, ya que se ha convertido en una herramienta que nos permite desarrollar y mejorar la economía.

La pregunta sería ¿Cómo ha logrado el conocimiento provocar dicha transición? Pues es ahí donde hablamos de conocimiento aplicado al mimso conocimiento, ya que, valga la redundancia, esto significa utilizar el conocimiento mismo con el propósito de obtener mejores y más eficaces resultados.

Es ahora donde entramos a mencionar La Revolución Administrativa, en donde vamos a centrar nuestra hipótesis, es aquí donde debemos hablar de un cambio significativo del saber que se ha venido dando desde hace más de 250 años, el cual ha venido transformando la sociedad y la economía, hasta llegar al punto de “dominar” el mundo entero.

Dentro del marco de La Revolución administrativa encontramos parámetros importantes de resaltar como lo es que la administración trata con seres humanos, es decir, su tarea se centra en integrar a la gente para que pueda ser conducida en conjunto, fortaleciendo sus puntos fuertes, e integrando su capacidad de contribuir a la sociedad por medio de esfuerzos, habilidades y dedicación.

La revolución administrativa, abordada por Drucker es también concebida dentro del marco de la administración que busca integrar a las personas en una empresa común, teniendo hondas raíces en la cultura, generando una tarea sumamente importante a los gerentes al obligarlos a identificar aquellas partes de la cultura, historia y tradición que puedan ser utilizadas en su propio entorno cultural.

El deber de la administración es básicamente fijar y ejemplificar metas, objetivos y valores; dichos objetivos precisan ser sencillos, claros y unificados, es decir, su misión debe ser común, y sus metas deber ser claras y firmes pero con la capacidad de reafirmarse frecuentemente.

Todos los sucesos anteriormente mencionados dan paso a un cambio que es irreversible, el conocimiento aplicado al conocimiento, es decir, la búsqueda de proporcionar conocimiento para aplicarse al ya existente, es esto a lo que llamamos administración. Llevándonos a que el conocimiento deja de ser un simple recurso para convertirse en “el recurso”, para convertirnos en una sociedad postcapitalista, que se define como una nueva economía, política y una nueva dinámica social.

Para concluir y basándonos en que nuestra hipótesis, basada en la de Drucker, el conocimiento ha venido sufriendo una serie de transformaciones que lo han llevado a convertirse en algo más allá de un recurso, inferimos que el paso del conocimiento a los conocimientos tiene un poder particular en la sociedad, para darle paso una base de conocimientos especializado, ya que, antes nos enfrentábamos a algo muy general, muy “educado” como diría Drucker, pero ahora hablamos de un conocimiento que se prueba a sí mismo en la acción, una información basada en los resultados.

Hoy, es necesario dejar de hablar del conocimiento como un arte, es indispensable darle cabida como una disciplina, una disciplina que tenga la capacidad de transformar un “arte” en un método, entregándonos en nuestras manos una sociedad donde “el conocimiento sea especializado y las personas instruidas sean especializadas”.

Entonces, podemos hablar de un bien privadamente público a la hora de referirnos al conocimiento. Tal vez no todos podamos tener acceso a todos los conocimientos, pero sí puede haber una serie de especializaciones en ciertas áreas de él, es decir, teniendo en cuenta su capacidad de difusión, interconexión e interacción, inferimos que, en la medida en que el conocimiento me genere una serie de “beneficios” y produzca un interés en mí, se convertirá en un bien público, ya que, en medio de mi búsqueda por ampliarlo ahondaré y lo haré accesible, pero en la medida en que no sea el área en el que esté mi interés, podría decirse que es un bien privado.

Aunque, no podemos alejarnos de la realidad, hay conocimientos que, claramente, deben ser privados para muchos, pero a los cuales otros sí pueden tener acceso. Para finalizar, quiero hablar de un ejemplo clave, en la NASA hay una serie de conocimientos que son de gran importancia, pero, a pesar de esto, a esta serie de conocimientos sólo pueden tener acceso un grupo de personas que en algún momento han experimentado un interés por lo que allí se conoce, entonces, para estas personas el conocimiento que se relaciona con los estudios realizados por la NASA es público, pero para nosotros es algo totalmente privado.

En general, aunque el conocimiento ha querido ser tomado como un “bien totalmente público”, dista mucho de serlo, ya que, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el conocimiento puede ser público sólo en la medida en que sea impartido y generado por un pequeño grupo de personas, pero, ¿Por qué no fomentar una interacción entre los distintos grupos de la sociedad con intereses comunes para de esta manera alcanzar un “mejor conocimiento” y tener una mayor especialización y diligencia en lo que al conocimiento “público” se refiere?

...

Descargar como  txt (10.7 Kb)   pdf (52.2 Kb)   docx (15.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club