Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

EL CONFLICTO GEOPOLÍTICO DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA DESDE CHÁVEZ Y SU HERENCIA EN LA ACTUALIDAD

Enviado por   •  20 de Noviembre de 2018  •  3.283 Palabras (14 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 14

...

Como otra de las medidas que Chávez pretendía se encontraba la diversificación económica que pretendía darle fin a la alta dependencia de Venezuela hacia Estados Unidos. Uno de los recursos estrella como ya se mencionó y objeto de análisis en este ensayo es el petróleo, Venezuela era mono exportador de mayor proporción y más dependiente del mercado norteamericano, en 1997 un año antes de que Chávez llegara al poder las cifras señalaban 67% de las explotaciones petroleras iban hacia el mercado norteamericano (CITA), el descenso de exportaciones petroleras a USA disminuyo poco en la administración Chávez, pero llego a 8% hacia 2005 y 2006.

En junio de 2005, Venezuela firmó un acuerdo con Cuba, Jamaica, República Dominicana y otros diez países de la región, constituyéndose “PetroCaribe”, el cual es el programa comercial internacional de petróleo más ambicioso. Bajo este arreglo, Venezuela permite que entre 30 y 50 por ciento del precio del petróleo sea pagado en 25 años (dependiendo de los precios internacionales).

El gobierno venezolano declaró que PetroCaribe, PetroSur y otras iniciativas petroleras formaban parte de un plan para unificar e integrar a Latinoamérica conocido como la Alternativa Bolivariana para América (ALBA). En su crítica de la globalización, el ALBA considera las relaciones asimétricas entre los países desarrollados y los subdesarrollados como un obstáculo fundamental para el intercambio comercial. Como correctivo, propone el tratamiento preferencial para las naciones subdesarrolladas y los sectores no privilegiados de la población.

Aunque estas acciones no significaron algún tipo de avance interno para Venezuela el claro descontento de Estados Unidos con las medidas adoptadas por Chávez fueron acrecentándose y adoptando una campaña de desprestigio mediático en contra del presidente Venezolano.

En el caso de las estrategias que Venezuela adopto para la OPEP traían consigo implicaciones para la economía mundial. Como se mencionó líneas arriba el discurso de Chávez sobre un mundo multipolar lo que implica el fortalecimiento de las organizaciones que representan bloques de naciones donde la OPEP es un bloque clave, el nuevo gobierno venezolano jugó un papel fundamental en la recuperación de la OPEP, después de dos décadas de debilitamiento por la influencia del mercado petrolero mundial. La línea de acción condujo a una cierta relación entre Venezuela, irán y Arabia Saudita (y así se superaron las tensas relaciones entre los dos países del Medio Oriente) para echar los cimientos de la reunión de la OPEP de marzo de 1999. Estos acontecimientos políticos condujeron al cumplimiento de la decisión de la OPEP de retirar 2,1 millones de barriles por día del mercado internacional, a diferencia de años anteriores. La propuesta de Venezuela de estabilizar sistemáticamente los precios petroleros a niveles más elevados y su iniciativa de organizar la Segunda Cumbre de la OPEP, en septiembre de 2000, catapultaron a Chávez en el escenario central de la organización. Esta acción repercutía en una clara desventaja donde Estados Unidos estaba parado. Juntando esto con las relaciones que comenzaba a trazar Venezuela con pauses de medio oriente ponía en el ojo del huracán a Chávez como un enemigo más del imperio del Norte.

Si bien este conflicto provocado por medidas del presidente Chávez no fue un conflicto armado, los intereses políticos y diplomáticos que tenían como fin último la estabilidad de abastecimiento y precios del petróleo para Estados Unidos, provocó un conflicto mediático y de desprestigio para Chávez haciéndolo un enemigo alarmante que para la casa blanca representaba una clara inestabilidad hacia su abastecimiento petrolero.

De la Privatización a la Nacionalización de la Industria Petrolera en Venezuela

En el contexto de los años 70 del pasado siglo XX se producen una serie de hechos geopolíticos de gran trascendencia internacional como, por ejemplo, la crisis energética y el fortalecimiento de la OPEP en la defensa del negocio petrolero frente al cartel de las compañías. Ello viene a favorecer una nueva orientación en la política petrolera nacional, expresada en la reforma del Impuesto Sobre la Renta a los fines de aumentar el impuesto sobre los ingresos netos petroleros, la fijación estatal de los precios de exportación del petróleo venezolano, la Ley de Reversión Petrolera (1971), la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural (1971) y la Ley del Mercado Interno de los Hidrocarburos (1973).

Con la promulgación el 30 de julio de 1971 de la Ley de Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos, el Estado venezolano se propuso desarrollar las disposiciones constitucionales y las de la entonces vigente Ley de Hidrocarburos de 1943 para que se cumpliera eficientemente la finalidad de que, vencidas las concesiones en 1983, fueran transferidos al Estado los bienes, instalaciones y equipos incorporados a todas las fases de la industria, sin indemnización alguna. Después de promulgada esta Ley se detectaron infracciones relacionadas con el desmantelamiento de instalaciones petroleras y en la reducción del nivel de inversiones en la industria, porque creían tales compañías que el capital invertido en la adquisición de bienes y equipos no serían indemnizados.

Una vez sancionada la Ley empezó a tomar cuerpo la argumentación de emprender en lo inmediato la Nacionalización del petróleo. Es así como el recién electo presidente Carlos Andrés Pérez, aprovechando el nacionalismo en boga, interrumpió el debate sobre los proyectos de Ley introducidos en el Congreso Nacional por el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y el Partido COPEI, y decide adelantar con una acción ejecutiva la reversión petrolera.

De esta manera, el Ejecutivo Nacional, reunido el 22 de marzo de 1974 en Consejo de Ministros, dictó el Decreto N° 10 cuyo artículo 1 establecía la creación de una Comisión Ad Honorem que tendría por objeto garantizar que el Estado asumiera el control de la industria petrolera.

Para la fecha, y antes que Venezuela, ya habían nacionalizado su petróleo países como México (1938), Indonesia (1965), Argelia (1971), Irak y Libia (1973). Arabia Saudita lo haría en 1979.

El 16 de mayo de 1974 fue instalada la Comisión Presidencial de Reversión Petrolera que debía analizar la posibilidad de rescate inmediato de la industria. Es importante señalar que dicha Comisión estaba integrada por todos los sectores de nuestra sociedad, desde los partidos políticos hasta las universidades.

Con la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, elaborada por

...

Descargar como  txt (21.6 Kb)   pdf (70.7 Kb)   docx (22 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club