Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

EMILIO PRADILLA (Ensayo)

Enviado por   •  11 de Enero de 2019  •  2.317 Palabras (10 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 10

...

Su actividad fundamental es la investigación científica: en urbanismo, en arquitectura y en economías, dentro del marco de la dependencia. Obras representativas no tiene como tal ya que ha estado mas vinculado a la investigación y la escritura de varios artículos y libros mas que desarrollar su papel como arquitecto en la construcción, por ese motivo expondremos los ideales que el plantea en varios de sus libros y de como afectan al urbanismo actual.

En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han sufrido fuertes procesos de transformación socioeconómica y de reestructuración física, al grado que algunos colegas sostienen que: 1) nuestras urbes poco tienen que ver con las de hace veinte años, y que 2) seguimos tratando de comprender nuestras ciudades con una serie de conceptos obsoletos y teorías anquilosadas, y a menudo importadas. ¿Nuestras ciudades actuales son sustancialmente diferentes de las urbes de las décadas de 1970 y 1980? —Como en todo momento en la historia, el presente es una combinación desigual de lo viejo y lo nuevo. Si comparamos la ciudad de hoy con la de los años setenta, que no es tan vieja, que no es tan “el pasado”, tenemos que pensar que hay un hecho fundamental que se mantiene, y es el carácter capitalista de la ciudad latinoamericana, que aflora por todos los lados y en todos los ámbitos en la ciudad, que no es resultado del neoliberalismo. El neoliberalismo es un patrón de acumulación de capital distinto al intervencionista estatal imperante en los años setenta del siglo XX, pero los dos son patrones de acumulación de capital. Entonces diremos que lo que persiste en las ciudades es todo aquello que está determinado por el carácter capitalista de la ciudad. Cambia la arquitectura de las formas sociales y territoriales, pero por debajo de ella se encuentran las mismas determinaciones económico-sociales del pasado. Es exagerado decir que hoy la ciudad es “radicalmente” distinta a la anterior. Hay infinidad de rasgos, de procesos, de relaciones que no son iguales, porque el desarrollo las cambia, hace que cambien las formas, pero que siguen teniendo la misma naturaleza capitalista. Creo también que hay un afán de pensar siempre que lo nuevo es algo nunca visto. Les recuerdo, a aquellos que piensan que el pasado no existe, Andamios 187 América Latina urbana: la construcción de un pensamiento teórico propio la frase del XVIII Brumario de Luis Bonaparte de Marx, cuando dice que “los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre albedrío, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado”. Las nuevas generaciones se maravillan de todo lo presente y creen que es algo nunca visto y se les olvida que la historia vive en el presente a través de las estructuras que produjo. Yo creo lo mismo; no creo que la ciudad actual sea radicalmente distinta a la ciudad de los años setenta, ni que los conceptos, o al menos aquellos que se derivan directamente de las teorías generales que explican las formas históricas de organización social, los modos de producción, en particular el capitalista, sean obsoletos e inaplicables en el momento actua.

Todo esto nos lleva a hablar sobre nuestros países, de las grandes metrópolis de america latina y que mejor que citando otro de sus mas celebres libros. Las nuevas formas arquitectónicas desarrolladas por el capital inmobiliario-financiero (centros comerciales, conjuntos de vivienda horizontales o verticales cerrados, edificios corporativos con usos mixtos) aparecen como objetos protagónicos de los cambios en las estructuras territoriales. La verticalización de las construcciones es una forma generalizada en el momento actual para reducir el peso de los precios del suelo y elevar los rendimientos de la inversión inmobiliaria en la reconstrucción de las áreas centrales densamente ocupadas. Sin embargo, persisten diferencias entre la densidad inmobiliaria y poblacional en las distintas metrópolis, y entre las áreas de cada una de ellas. (Cobos, Grandes Metropolis de America Latina, 2015)

En este libro se exponen y se muestra como han crecido 4 de las mas importantes regiones metropolitanas de america latina, ya que es un trabajo recopilatorio de varios estudios me parecio interesante saber como ha sido la evolución de todas estas ciudades que son parte de los países mas importante de america latina y que son clave para poder discutir cual es el factor que interviene, tanto para bien como para mal en el crecimiento, no solo de las que ahí se tratan, sino también de las que están aun en desarrollo a lo largo del mundo ya que pareciera que factores similares de crecimiento no respetan el lugar donde te encuentres.

—La investigación y las políticas públicas urbanas latinoamericanas siempre han estado influidas por las teorías extranjeras, en algunos lugares y épocas más que en otras. Durante el siglo XX fueron adoptados diversos paradigmas de Europa y Estados Unidos para: 1) “explicar” los cambios, las estructuras y el funcionamiento de las ciudades latinoamericanas, y 2) promover o inhibir determinado tipo de desarrollo urbano.1 Después del éxito de la “ciudad global”, sigue el turno de los conceptos anglosajones de “gentrificación” y “clusters” urbanos, y de diversos sinónimos de la fragmentación urbana y social. ¿Es válido recurrir a las teorías urbanas producidas en ciudades y países del Norte donde “ya ocurrieron” los cambios que “ahora” ocurren en América Latina? ¿Qué opinas sobre el uso de la teoría de la gentrificación para explicar el “retorno al centro” de la ciudad y la “recuperación” de los centros históricos en América Latina? —Mi postura es bastante simple. ¿Son nuestras realidades iguales a las realidades de los países hegemónicos? Yo siempre he creído que una de las leyes fundamentales del desarrollo histórico es la ley del desarrollo desigual. Todo proceso social, por tanto la sociedad, se desarrolla en forma desigual. No es lo mismo el desarrollo de los países europeos que el de Estados Unidos o el de los países asiáticos, sean ellos paí- ses desarrollados hegemónicos o no, no es lo mismo Japón que Estados Unidos, ni Francia que Alemania, ni Francia que Inglaterra, ni Francia que Grecia. Los grados de desarrollo son desiguales, las formas sociales se desarrollan de manera desigual, por tanto el mundo actual es una combinación de formas desiguales de desarrollo. En América Latina hay historias similares y sin embargo cada país es distinto. Ni siquiera podríamos hablar de que todos los países latinoamericanos han seguido el mismo patrón de desarrollo. Hoy día hay diversos neoliberalismos y hay algunos países que tratan de no ser neoliberales

...

Descargar como  txt (14.4 Kb)   pdf (57.6 Kb)   docx (16.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club