Essays.club - Ensayos gratis, notas de cursos, notas de libros, tareas, monografías y trabajos de investigación
Buscar

El inmigrante latino

Enviado por   •  26 de Diciembre de 2018  •  2.310 Palabras (10 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 10

...

ciudadano sin papeles, un autoexiliado que se desprendió de sus raíces y que se transformó en vendedor de raíces, mezclado con otros tantos que intentan sobrevivir. Sabino encarna la historia violenta y humillante realidad de un conjunto de seres que comparten un mismo estigma el de ser el negro, el feo, el sucio, el extranjero, el invasor.

Hemos expuesto de manera sucinta las dos posturas que permiten entrever la ideología de las autoras y la mirada sobre una realidad que responden a la problemática planteada y que si el inmigrante sudamericano es pasible de ser segregado y estigmatizado sólo por su otredad al punto de que se naturalice en él todo tipo de discriminación. El primer texto que hemos tratado ““El extraño, perfecto chivo expiatorio” de Judith S podríamos describirlo en esta monografía como el marco teórico que responde a nuestra conflictiva y el texto de novela corta “Presagio de Carnava” de Liliana Bodoc es la representación puesta en escena de una realidad que define claramente Salgado en su exposición. Cuando la autora de “Discriminación, racismo y xenofobia”, que es el trabajo que incluye nuestra selección, argumenta “Estos "extraños" se convierten en el perfecto chivo expiatorio de muchas problemáticas que vive el país o ciudad de destino. En efecto, estos "son relacionados a determinadas problemáticas como la delincuencia, la inseguridad, la falta de integración a la cultura "nacional", a la reducción de fuentes de trabajo para la ciudadanía local, etc." Esta englobando en su argumentación lo que bien narra en su novela “Presagio de Carnaval” Liliana Bodoc en el párrafo siguiente “...Sabino los conocía bien, de modo que procuró hacerse invisible. Pero los ´ángeles arcabuceros le cortaron el paso para pedirle legalidades impensables. Flanqueado por el destino, el yuyero pensó que nadie en el mundo iba a darse cuenta de que, esa noche, el no llegaba a su cama…”. Elegimos esta breve cita donde quienes representan la autoridad arremeten contra alguien indefenso y le cobran todas las deudas contraídas por la sociedad a la que pertenecen, estableciendo con esto y a nuestro parecer como las dos autoras se fusionan en un mismo punto de vista en sus obras.

Entendemos que el racismo es indisociable de las relaciones de dominación, y está inscrito en la estructura social, como reflejo de una de sus más importantes divisiones. Si por una parte aparece vinculado a la acción social, y por otra a la acción histórica, presenta características específicas: tiene su lógica propia y constituye en sí mismo un conjunto de significaciones autónomas, que en los casos extremos son susceptibles de desembocar en proyectos políticos. El racismo parece siempre dispuesto a brotar en el seno de movimientos comunitarios, y a menudo se encuentra presente sobre todo , en los movimientos nacionalistas o religiosos, como si constituyese no una negación sino una virtualidad de toda acción histórica.

El odio con que muchos hablan de eso que hoy han establecido como el Otro lleva a preguntarse a qué extremo serían capaces de llegar. Sobre todo porque el Otro del que hablan no los afecta directamente. Ya sabemos que la Argentina se ha deslizado de un Otro a Otro y a Otro: el gauchaje federal, el malón, la inmigración, el cabecita negra, la guerrilla, los piqueteros, etc. Siempre se necesita otro. Alguien en quien depositar el odio. Hoy, el Otro es el inmigrante. Si el “bolita” o el “paragua” o “el cabeza” no existieran, el discriminador, el xenófobo, el racista, ese hombre pequeño que necesita odiar para existir, lo inventaría.

Decidimos incluir en el trabajo Monográfico a Teun Van Dijk, lingüista holandés actualmente residente en Barcelona quien advirtió con sagacidad y sentido crítico en 1982 cómo el lenguaje permitía comunicar y reproducir el prejuicio en general y el prejuicio étnico, es decir el racismo, en particular. La “políticamente correcta” pero altamente xenófoba sociedad europea, en un principio como muestra altamente representativa le sirvió como punto de partida para mostrar el alcance de sus hipótesis y del análisis que proponía. A finales del 2007, la editorial Gedisa publicó un volumen coordinado por Van Dijk en el que se enfoca el problema del racismo en el discurso con especial atención a los países de América latina cuyo título es Racismo y discurso en América latina. Van Dick siempre ha teorizado sobre la problemática que tratamos aquí por ello nos pareció pertinente su inclusión a modo de afirmación de nuestra hipótesis que es si consideramos que al inmigrante “sudaca” pasible de ser segregado y estigmatizado sólo por su otredad y en él se naturaliza todo tipo de destrato y segregación. El lingüista considera en un punto que una sociedad de dominación “blanca”, como en Europa, en Argentina y en grandes partes de América latina, la ideología y las prácticas racistas han sido dominantes durante siglos y que por tanto llevará un bien tiempo poder trabajar sobre esas representaciones culturales. En su artículo “Aún tenemos un discurso racista” el autor subraya lo siguiente “La Argentina, tanto en su historia como en la actualidad, muestra muchas formas de racismo, desde la discriminación de indígenas y africanos y el racismo generalizado contra los "cabecitas negras" hasta el trato dispensado a los inmigrantes pobres de los países latinoamericanos cercanos. Por otro lado, también hay una conciencia antirracista y grupos, organizaciones y científicos que se oponen al racismo cotidiano…” en esta breve mención vemos como Van Dick en modo alguno responde a nuestra quaestio pero además deja entrever algo que para nosotros es importante y que es el hecho de que frente al discurso xenófobo hay muchas voces representativas también de una sociedad que se levantan intentando cambiar el paradigma.

Por otro lado también nos pareció pertinente mencionar a una voz que se alza como modelo de discriminación y antitesis de nuestro punto de vista al señor Baby Etchecobar periodista, creemos que representa todo aquello que quisiéramos no ver representado en ninguna sociedad ya que tiene la posibilidad de llegar a un universo muy extenso de personas a partir de un micrófono y un discurso violento. A continuación, mencionamos textualmente dichos del mismo autor ““todos estos piqueteros se van a Villa Gesell, metes las patas en el agua y te agarras hongos en las pelotas, porque son sucios”. Bien sólo quisimos hacer una reseña muy breve de aquello que no aceptamos como individuos y como colectivo social.

CONCLUSION

Ya delineando el final de nuestra monografía retomamos las fuentes que utilizamos para responder a nuestra problemática es decir “Presagio de Carnaval”

...

Descargar como  txt (14.5 Kb)   pdf (56.9 Kb)   docx (15.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Essays.club